Fieles a nuestro lema “información, oración y caridad”, con nuestro trabajo de comunicación damos voz a aquellos que a menudo no la tienen. Nosotros tomamos nota de los asuntos más acuciantes de la Iglesia local, proporcionamos un servicio de abogacía para cristianos perseguidos frente a otras instituciones, redactamos el informe de libertad religiosa y elaboramos artículos para la prensa y otras publicaciones, productos audiovisuales y medios sociales.
Este material se pone a disposición de las Secciones Nacionales para que los remitan a los medios locales, incluyendo los canales de radio y televisión. Con campañas de información, publicaciones, actos y conferencias, las 23 Secciones Nacionales trabajan por el bien de la Iglesia en todo el mundo.
Damos voz a los cristianos perseguidos
Mark von Riedemann, director de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa
Como “abogados de los cristianos”, alzamos la voz en numerosos casos urgentes para ayudar a los fieles discriminados y perseguidos. Con nuestro alegato en favor de más humanitarismo y amor al prójimo, ya hemos sido capaces de concienciar a algunos responsables relevantes. Una gran parte de nuestras actividades de abogacía son posibles gracias al contacto personal durante las visitas a las delegaciones colaboradoras en nuestros proyectos y a la facilitación de una información de alta calidad. Ello nos ha permitido granjearnos en los últimos años una gran confianza y una buena reputación entre los políticos de la UE y de otras instituciones, lo cual nos ayuda a impulsar proyectos con mayor facilidad y ganar colaboradores.
Con un volumen de donaciones de unos 122 millones de euros es posible aliviar la miseria en muchos lugares, pero la realización de cambios profundos a nivel global precisa mucho más que eso. A este respecto, es importante informar y motivar a las instituciones estatales e internacionales para que ejerzan presión sobre los respectivos gobiernos. Por eso, en ACN abogamos por el amor al prójimo y por la protección de los cristianos necesitados, o como la fundación suele decir: “Damos voz a los cristianos perseguidos.”

ACN no acepta subvenciones estatales, pero puede poner en contacto a gobiernos que deseen promover la libertad religiosa y la ayuda a los cristianos necesitados con colaboradores fiables a nivel local. Así, a menudo logramos sensibilizar a los responsables políticos sobre la creciente persecución de los cristianos en el mundo y explicar los contextos en que esta se produce.
Nuestras actividades en defensa de los cristianos fueron sometidas a una dura prueba por el estallido de la pandemia en marzo de 2020. Se establecieron restricciones para viajar y muchas instituciones políticas dejaron de poder recibir invitados, lo cual obstaculizó parcialmente el trabajo de ACN. Sin embargo, pudieron celebrarse actos importantes, parte de los cuales se realizaron de manera virtual.
Así, ACN fue uno de los coordinadores de una reunión de expertos que tuvo lugar del 4 al 7 de marzo en la Ave Maria School of Law de Naples (Florida). En ella tomaron parte políticos estadounidenses, representantes de la Iglesia, expertos juristas, científicos y otros colectivos interesados. Delegados de ACN presentaron casos ilustrativos e informaron de los respectivos contextos. Por invitación de ACN, en el acto también participó el padre Joseph Fidelis Bature de Maiduguri, Nigeria, quien ofreció información de primera mano sobre los crímenes cometidos allí. El encuentro produjo finalmente resultados concretos. Entre ellos, la implementación de un proyecto del ministerio de Asuntos Exteriores de EE.UU. para el tratamiento de personas traumatizadas de Maiduguri, así como una resolución del Parlamento Europeo.
ACN también participó en un seminario web acerca de las sanciones económicas de EE.UU. contra Siria, que se celebró en la embajada estadounidense de la Santa Sede. El objetivo principal de todas nuestras actividades es lograr efectos de sinergia y entablar contacto con multiplicadores de la opinión pública, con el fin de informar a los líderes de opinión sobre la difícil situación de los cristianos y movilizar al diálogo y a la acción.