“Lloramos la pérdida de un embajador del diálogo y la misericordia”

ACN se despide del papa Francisco

“El papa Francisco fue el pontífice de las personas de los márgenes de la sociedad y un luchador incansable por la libertad religiosa y los cristianos perseguidos. Así lo recordaremos, y confiamos en contar ahora en el cielo con un nuevo intercesor por nuestra fundación”. Así se ha manifestado la presidenta ejecutiva de la fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN), Regina Lynch, respecto a la muerte del papa Francisco, fallecido este 21 de abril a la edad de 88 años.

El Papa Francisco falleció el lunes 21 de abril a los 88 años de edad
El Papa Francisco falleció el lunes 21 de abril a los 88 años de edad

“Me he encontrado varias veces con el papa Francisco, que siempre se ha mostrado benevolente hacia nuestro trabajo”, asegura Lynch, quien guarda un especial recuerdo de cómo formó parte, en marzo de 2021, de la delegación del papa Francisco en su viaje a Iraq. Lynch ejerció de representante de la ROACO, la organización de ayuda a las Iglesias orientales. En dicho viaje, el pontífice visitó también la llanura de Nínive, donde ACN ha reconstruido numerosas casas de cristianos, así como iglesias y conventos. “En el avión tuve la oportunidad de conversar con el papa Francisco, quien se mostró profundamente agradecido a ACN y sus benefactores por todo lo que hacemos en favor de los cristianos de Oriente Próximo y el resto del mundo. Esta gratitud también la manifestó en otras ocasiones”, recalca la presidenta.

Así, en el año 2016 y mediante un donativo personal destinado a ACN, el papa Francisco apoyó la atención médica a los cristianos expulsados de la llanura de Nínive, que habían encontrado refugio en la región autónoma del Kurdistán. También en 2016, con ocasión de la recepción de una delegación de ACN por parte del pontífice, envió por vídeo un espontáneo saludo a los benefactores de la fundación pontificia con motivo del Año Santo de la Misericordia. En él decía, entre otras cosas: “Así que los invito a todos, junto a ACN, a hacer en cada lugar de todo el mundo una obra que quede, una obra fija de misericordia”.

Gestos llenos de humor y cordialidad

En 2017, el papa Francisco estampó su firma, para la posterior subasta, en un coche Lamborghini donado a la Iglesia. Un tercio de la recaudación fue a parar a ACN junto con la petición de destinarlo a proyectos de apoyo a los cristianos de Iraq. “Acciones como esta ponen de relieve el carácter y el fino sentido del humor del papa, por el que tantas personas lo han querido”, recalca Lynch.

Francisco mantuvo una estrecha relación con la Iglesia de la periferia y visitó Asia y África en varias ocasiones
Francisco mantuvo una estrecha relación con la Iglesia de la periferia y visitó Asia y África en varias ocasiones

En 2018, durante el rezo del ángelus dominical en la plaza de San Pedro, el papa Francisco encendió una vela confeccionada en Siria por socios de proyectos de ACN, manifestando así su apoyo a la campaña de Adviento de la fundación pontificia “Velas por la paz en Siria”. “Que estas llamas de esperanza disipen la oscuridad de la guerra”, pidió el papa en aquel momento. “Recemos y ayudemos a los cristianos a seguir siendo testigos de la misericordia, el perdón y la reconciliación en Oriente Próximo”.

Cercanía espiritual con los cristianos oprimidos

También en agosto y septiembre de 2019, Francisco recibió a delegaciones de ACN. En aquellas ocasiones bendijo 6.000 rosarios y un icono, como parte de una iniciativa pastoral de ACN común con las Iglesias locales de Siria para consolar a los familiares en duelo que habían perdido a seres queridos en la guerra. Tras la bendición de los rosarios el 15 de agosto, el papa Francisco invitó al entonces presidente ejecutivo Thomas Heine-Geldern a sumarse a la oración del ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico, donde volvió a hacer un llamamiento a la oración por Siria.

El Papa se reunió varias veces con víctimas de la persecución y la discriminación
El Papa se reunió varias veces con víctimas de la persecución y la discriminación

En dos ocasiones, el pontífice recibió a mujeres nigerianas que habían sido secuestradas y maltratadas por el grupo terrorista Boko Haram. ACN había apoyado su tratamiento para superar esas experiencias traumáticas y las había invitado a Europa para que dieran testimonio de lo que les había ocurrido.

“En innumerables discursos, el papa Francisco se posicionó en favor de los cristianos perseguidos y el derecho humano a la libertad religiosa. Cada una de esas declaraciones, cada oración y cada gesto de afecto han reconfortado a nuestros socios de proyectos y les han devuelto su dignidad, y nosotros le estamos infinitamente agradecidos por ello”, afirma Lynch.

El papa Francisco también habló con firmeza de la discriminación “educada” y encubierta de los cristianos, que se está extendiendo cada vez más en el mundo occidental, recalca la presidenta de ACN. “Estamos agradecidos al santo padre por estas valientes observaciones, que deberían hacernos reaccionar en aras de preservar los valores comunes que son sagrados para los creyentes de todas las religiones”.

Papa del diálogo

Para Lynch, también son inolvidables los numerosos esfuerzos del papa Francisco en aras del diálogo ecuménico e interreligioso. Un ejemplo de ello es, por ejemplo, la Declaración de Abu Dabi sobre la fraternidad humana junto con líderes religiosos musulmanes: “Para nuestros socios de proyectos en Oriente Próximo y África, este diálogo supone un deseo ferviente y la necesidad de luchar juntos contra la intolerancia y el fundamentalismo y de garantizar la libertad religiosa para todos los hombres. También aquí, el papa Francisco ha marcado pautas”, subraya Lynch.

Lynch añade que esto vale también para el encuentro en Iraq en 2021 del papa Francisco con el líder chií iraquí, el ayatolá Alí al Sistani: “Este valiente paso ha despertado más interés por la minoría cristiana en Iraq y ha supuesto un hito importante para una mayor igualdad… aunque ese objetivo esté aún lejos de ser alcanzado”.

Francisco es un gran promotor del diálogo ecuménico e interreligioso
Francisco es un gran promotor del diálogo ecuménico e interreligioso

En 2017, el encuentro y la declaración conjunta del papa Francisco y el patriarca ruso-ortodoxo Kirill en Cuba también suscitaron atención internacional. “Aunque este diálogo haya sufrido graves reveses como consecuencia de la guerra de Ucrania, la puerta debe permanecer abierta”, explica la presidenta de ACN. “Incontables cristianos murieron por la fe común en la época del comunismo. Sin duda, tras los últimos acontecimientos, el camino hacia la reconciliación será largo, pero responde alas enseñanzas de Jesús”.

Evangelización y oración

Lynch recalca que no sólo en la defensa de la libertad religiosa y de los cristianos perseguidos, sino también en la promoción de la evangelización y la oración, el difunto papa y ACN compartieron muchos puntos en común: por ejemplo, el papa Francisco manifestó en varias ocasiones su apoyo a la campaña internacional “Un millón de niños rezando el rosario”, que ACN promociona cada año. Así, en octubre de 2021 dijo en la plaza de San Pedro: “El 18 de octubre, la fundación Aid to the Church in Need organiza la campaña” Un millón de niños rezando el rosario” por la unidad y la paz. Animo a esta hermosa manifestación en la que participan niños de todo el mundo”.

El Papa también era amigo de las Iglesias orientales, que conocía bien desde sus días en Argentina
El Papa también era amigo de las Iglesias orientales, que conocía bien desde sus días en Argentina

Ya en 2018 escribió el prólogo del “YOUCAT para niños”, un libro para comprender la fe dirigido a los másjóvenes de hoy. Recientemente, el papa Francisco también escribió el prólogo de la próxima publicación YOUCAT “Amor para siempre”, sobre el amor y el matrimonio, donde menciona el baile típico de su país, Argentina, el tango, y se refiere al sentido de Amoris Laetitia.“Anima a los jóvenes a creer en la aventura de un amor eterno y habla de un baile de esperanza”, señala Lynch. “Esperemos que ahora disfrute de la plenitud de ese amor en el que creyó tan firmemente”.

“Lloramos la pérdida de un embajador del diálogo, del encuentro y de la misericordia. Que Dios lo recompense por su fiel servicio. Nosotros daremos continuidad a la misión del paapa Francisco, quien a menudo ha puesto en el centro de sus viajes a las “personas que viven en los márgenes”, y como fundación pontificia, también nos ponemos a disposición del futuro santo padre, como hemos hecho desde los inicios de nuestra obra”.

 

Por Tobias Lehner.

Our Task Areas
Our Regional Activities
Press contact

Latest News

El papa Francisco fue el pontífice de las personas de los márgenes de la sociedad y un luchador incansable por la libertad religiosa y los cristianos perseguidos...
Las cicatrices de la guerra en Ucrania no son solo visibles físicamente, sino que laten en las historias de los que las viven...
Veinticinco años después, Robert Roya revela nuevas historias de fe y persecución cristiana en pleno siglo XXI...