Home » NOTICIAS » “Estaba perdido y he sido encontrado. Estaba muerto y he resucitado”, afirma sacerdote liberado en Mali

“Estaba perdido y he sido encontrado. Estaba muerto y he resucitado”, afirma sacerdote liberado en Mali

“Estaba perdido y he sido encontrado. Estaba muerto y he resucitado”, fueron las palabras de agradecimiento del P. León Douyon, sacerdote católico de la localidad de Ségué, en la diócesis de Mopti (Mali), tras haber sido liberado el pasado 13 de julio de su cautiverio a manos de un grupo de rebeldes.

Durante su primer mensaje público en la misa del domingo 18 de julio en la Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación en Sévaré, a unos doce kilómetros de la capital Mopti, el presbítero dijo a sus fieles, que “no pensaba volver a verlos” tras ser raptado el pasado 21 de junio junto con “cuatro de mis parroquianos” en la carretera de Ségué a San.

Unas horas después del secuestro, los otros cuatro rehenes fueron liberados y comenzó una campaña de oración dentro y fuera de Mali por el sacerdote.

“Todo es obra de la Gracia. Desde ese día ustedes movilizaron una cadena de oración. Cada uno a través del rosario y de diferentes oraciones, han invocado al Dios liberador”, expresó el sacerdote en bambara, el idioma local. “Dios nuestro Padre que nos da tanto, no se olvida de ninguno de sus hijos”, afirmó el sacerdote en el mensaje enviado a la fundación pontificia ACN.

P. León Douyon, sacerdote católico de la localidad de Ségué, en la diócesis de Mopti (Mali).
P. León Douyon, sacerdote católico de la localidad de Ségué, en la diócesis de Mopti (Mali).

“Gracias a sus oraciones y a sus bendiciones de todos lados, me tienen de nuevo entre ustedes para continuar con la misión de Jesucristo. Gracias infinitamente por todo lo que ustedes han hecho por mí, por mi familia, por la familia de los fieles. Gracias, gracias, muchas gracias”, repitió el padre León, que también agradeció en un mensaje posterior explícitamente a los benefactores de ACN por sus oraciones.

“Que Dios todopoderoso, Señor de todas las cosas, Señor de nuestra vida, los colme de santidad para bien” dijo durante la celebración en Sévaré e invitó a todos a orar “por un Mali más fraterno y más unido”.

Finalmente pidió que “continúen rezando también por la hermana Gloria”,  religiosa colombiana  secuestrada en Mali hace cuatro años. Cómo informó ACN la religiosa está en poder de un nuevo grupo terrorista, vinculado a Al Qaeda, identificado como Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (Groupe de soutien à l’islam et aux musulmans).

Desde 2012, grupos yihadistas vinculados a al-Qaeda y al Estado Islámico llevan a cabo secuestros con el fin de conseguir financiación o crear presiones políticas. Entre ellos se encuentran Jamaat Nusrat al-Islam wal Muslimeen (JNIM) y el Estado Islámico del Gran Sahara (ISGS).

Malí - Misa matutina el 18.07.2021 en la Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación en Sévaré con el Padre Leon Douyon. El padre Leon Douyon fue secuestrado el 21.06.2021 y liberado el 13.07.2021.
Malí – Misa matutina el 18.07.2021 en la Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación en Sévaré con el Padre Leon Douyon. El padre Leon Douyon fue secuestrado el 21.06.2021 y liberado el 13.07.2021.

Además de un aumento de la actividad yihadista, con un claro componente religioso para imponer la sharia y el fundamentalismo islámico entre la población, en la región de Mopti también existen graves conflictos entre grupos étnicos y comunidades. Los conflictos están causados principalmente por la disputa sobre la propiedad de las tierras y los recursos entre los Fulani, los cuales son principalmente musulmanes, y los Dogon, que practican sobre todo religiones étnicas o cristianas.

Según datos del informe de Libertad Religiosa de la fundación ACN, en Mali predomina la rama suní del islam. Cerca del 13% de la población pertenece a otras religiones. Los cristianos constituyen poco más del 2%, siendo dos tercios de ellos católicos y el otro tercio protestante. Mali también alberga religiones africanas tradicionales (casi un 9% de la población); algunos musulmanes y cristianos incorporan también tradiciones africanas a sus observancias y ritos.

Maria Lozano

Don't miss the latest updates!

ACN expresa su solidaridad con Cuba tras el devastador paso del huracán

La organización Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) manifiesta…

Burkina Faso: Dos diócesis golpeadas por una nueva ola de ataques

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN)…

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Gaza: 733 días de guerra y un primer paso hacia la paz

Mientras se llevan a cabo negociaciones entre los enviados israelíes…

List of News

Vicario apostólico de Estambul: “Nuestra comunidad espera la llegada del papa León XIV con profunda alegría y expectación”.

Este año, la Iglesia ha conmemorado el 1700.º aniversario del Concilio de Nicea, una fecha importante para todo el mundo cristiano. En noviembre, el papa León XIV tiene previsto visitar...

ACN ayuda a los desplazados en Mozambique a superar sus traumas

Para quienes han perdido a sus seres queridos o tan solo sus bienes materiales a causa de los ataques terroristas en Mozambique, la labor de las religiosas en la diócesis...

Ucrania: “Estamos embargados de dolor, pero sabemos que tenemos que seguir viviendo”

En Járkov, diócesis situada en la zona de guerra de Ucrania, la Iglesia se dedica a curar a soldados y civiles traumatizados. La ayuda de ACN es como la mano...