Home » NOTICIAS » Un símbolo contra la persecución a los cristianos y las violaciones de la libertad religiosa

Un símbolo contra la persecución a los cristianos y las violaciones de la libertad religiosa

En noviembre, cientos de catedrales, iglesias, monumentos y edificios públicos de todo el mundo se iluminarán de rojo, como parte de una campaña internacional para concienciar acerca de la persecución de los cristianos y la falta de libertad religiosa.

La fundación pontificia internacional Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) impulsó en 2015 la iniciativa #RedWeek, (#SemanaRoja), que desde entonces se ha extendido a muchos países de todo el mundo.

Según el Informe de libertad religiosa en el mundo de 2021, dos tercios de la población mundial viven en países donde se producen graves violaciones de la libertad religiosa. Las cifras no dejan de crecer. Actualmente, se producen violaciones, por ejemplo, en el 42% de todos los países africanos, siendo Burkina Faso y Mozambique dos ejemplos  importantes.

Este año, la campaña #RedWeek pondrá de relieve cómo las niñas y mujeres cristianas o de otras minorías religiosas sufren secuestros, matrimonios forzados, conversiones forzadas y violencia sexual.

Thomas Heine-Geldern, presidente ejecutivo de ACN, afirma que la campaña “envía un claro mensaje de solidaridad a los cristianos perseguidos en todo el mundo”.  Según él, es “una forma de dar voz a nuestros colaboradores sobre el terreno,  a aquellos que sufren de forma trágica las consecuencias de la persecución”.

“Para nosotros”, prosigue, “la libre práctica de la religión es uno de los pilares de la democracia liberal. Toda forma de discriminación basada en la afiliación religiosa debe ser rotundamente rechazada”.

La #RedWeek se celebrará este año del 17 al 24 de noviembre, comenzando en Austria con un acto en la catedral de San Esteban de Viena, al que seguirán otros países. Una larga lista de edificios se iluminará de rojo, entre ellos, las catedrales de Montreal y Toronto, en Canadá; la basílica de Montmartre, en París así como edificios destacados de Eslovaquia; en Australia, las escuelas de seis diócesis tienen previsto ‘vestirse’ de rojo; y en Bélgica, los participantes encenderán velas por los cristianos perseguidos.

Las víctimas de la persecución a menudo no pueden hablar por sí mismas. Este año, un informe elaborado por la oficina nacional de ACN de Reino Unido dará voz a las mujeres jóvenes sometidas a la violencia sexual y la conversión forzada. El informe del Reino Unido se titula Hear Her Cries – The kidnapping, forced conversion and sexual victimisation of Christian women and girls (Escucha sus gritos: Secuestro, conversión forzada y violencia sexual contra mujeres y niñas cristianas). El informe se presentará en el Parlamento del Reino Unido, en Westminster, el Miércoles Rojo (#RedWednesday)  24 de noviembre, fecha en la que el edificio de la Oficina de Asuntos Exteriores y la Commonwealth se iluminará de rojo.

En diferentes partes del mundo, los cristianos se reunirán para rezar por los hermanos y hermanas perseguidos y por el derecho a la libertad religiosa, también acudirán a la iglesia para recordar a  aquellos que no pueden hacerlo.

Aquí podéis leer más sobre la Semana Roja de 2020

Don't miss the latest updates!

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

ACN denuncia nueva masacre en Ntoyo y alerta sobre el deterioro de la situación en el este del Congo

La Fundación Internacional Aid to the Church in Need (ACN) expresa su profunda consternación y solidaridad con las familias afectadas por el brutal ataque perpetrado entre el 8 y el...

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que la fundación pontificia se enorgullece de apoyar a quienes son perseguidos o incluso llegan a sacrificar su vida por su...

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...