Home » NOTICIAS » La muerte del padre Stan Swamy, SJ: «Su caso debería ser una llamada de atención para la comunidad internacional»

La muerte del padre Stan Swamy, SJ: «Su caso debería ser una llamada de atención para la comunidad internacional»

El padre Stan Lourduswamy, el sacerdote jesuita indio encarcelado durante varios meses por las autoridades indias, falleció el lunes 5 de julio de 2021 en un hospital católico de Bombay a la edad de 84 años, según informan los medios de comunicación internacionales. El sacerdote padecía desde hacía tiempo Parkinson y otros problemas causados por la edad. Tras su ingreso en el hospital, también fue diagnosticado de Covid-19.

“Con el padre Swamy hemos perdido a un incansable defensor de los pobres y a un ejemplo de verdadero pastor católico «, comentó el Dr. Thomas Heine-Geldern, presidente ejecutivo de la organización católica internacional de Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN Internacional). «Es inimaginable el calvario que tuvo que soportar durante los últimos meses de su vida», añadió.

El padre Stan Lourduswamy.
El padre Stan Lourduswamy.

Ni siquiera las protestas internacionales consiguieron que se mejoraran las condiciones en las que estaba cautivo. La fundación internacional ACN fue una de las que solicitaron su liberación. Durante meses, según testigos, el padre Stan apenas pudo comer nada mientras estuvo en prisión, a causa de su enfermedad de Parkinson. Finalmente (en mayo de este año), después de que su estado se deteriorara aún más, el Tribunal Superior de Bombay accedió a permitir su traslado a un hospital. Finalmente, se acordó el 6 de julio para fijar la fianza y salir de prisión, pero el padre Swamy no llegó a presenciar esa  fecha.

El destino de este sacerdote jesuita indio provocó interés internacional. El padre Swamy fue detenido en octubre de 2020. Las autoridades indias le acusaron de tener contacto con grupos maoístas y militantes, algo que el jesuita siempre negó. El padre Stan llevaba décadas trabajando en el estado de Jharkhand, en el Noreste de la India, como defensor de los desfavorecidos y de la reconciliación en conflictos de los pueblos tribales.

Dr. Thomas Heine-Geldern, presidente ejecutivo de la organización católica internacional de Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN Internacional).
Dr. Thomas Heine-Geldern, presidente ejecutivo de la organización católica internacional de Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN Internacional).

Según el Dr. Heine-Geldern, el destino del padre Swamy es compartido por muchos sacerdotes, religiosos y catequistas de la India: «Sabemos por nuestros socios de proyectos que a menudo se hacen falsas acusaciones contra ellos para intimidarlos y perjudicar su trabajo en favor de las minorías étnicas y los Dalits, los sin casta, la parte de la sociedad india más baja», explicó.

Añadió que ACN está muy preocupada por la creciente tendencia al nacionalismo hindú en la India. Esta es una tendencia que también se señaló en el informe internacional sobre Libertad Religiosa en el Mundo, publicado por la organización benéfica recientemente. «Este movimiento nacionalista hindú pretende forzar la salida de otras religiones, como el cristianismo, de la India y acallar las voces cristianas en el país», explicó el presidente ejecutivo de ACN. «En cambio, el sufrimiento y la muerte del padre Stan Swamy deberían ser ahora una llamada de atención para la comunidad internacional. Hay que seguir defendiendo la libertad de religión y la presencia  de los más pobres de la India», concluyó.

Don't miss the latest updates!

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Gaza: 733 días de guerra y un primer paso hacia la paz

Mientras se llevan a cabo negociaciones entre los enviados israelíes…

La Iglesia se aferra a la vida en medio del caos en Gaza

Ayuda a la Iglesia Necesitada se hace eco del llamado…

List of News

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de ACN “Un millón de niños rezando el rosario”. El Papa León XIV ha seguido la tradición de su predecesor, el...

Gaza: 733 días de guerra y un primer paso hacia la paz

Mientras se llevan a cabo negociaciones entre los enviados israelíes y Hamas en Egipto, la esperanza de un comienzo de paz está germinando cautelosamente en la diócesis de Tierra Santa....

El padre Hugo Alaniz relata desde Alepo una noche de explosiones y miedo: “La gente tiene mucho temor, no sabemos qué va a pasar”

En medio de una nueva ola de combates, el sacerdote argentino describe horas de angustia en Alepo. Su parroquia vuelve a ser refugio para decenas de familias que buscan protección....