Home » HISTORIAS » Al-Yarmouk Youth Sport Center: devolver la fe y la esperanza a través del deporte en Alepo

Al-Yarmouk Youth Sport Center: devolver la fe y la esperanza a través del deporte en Alepo

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La fundación pontificia ACN (Ayuda a la Iglesia Necesitada) sostiene un proyecto de reconstrucción para un polideportivo de la comunidad cristiana armenia

“La zona oeste de Alepo no ha salido tanto en los medios de comunicación pero aquí hemos sufrido también mucho la guerra”, comenta Kevork Mavian, un hombre de negocios de origen armenio. Nos encontramos en al barrio de Al-Zizieh, en una zona de mayoría cristiana muy cerca del centro histórico de Alepo. La comunidad cristiana ha sufrido y está sufriendo especialmente las consecuencias de la guerra. Han pasado de ser 150.000 a apenas 35.000 cristianos en la actualidad, debido a la violencia, la falta de oportunidades y la persecución de grupos yihadistas.

Las calles se ven salpicadas por agujeros y cicatrices aún visibles en las aceras y el asfalto, marcas de las bombas que han caído de forma intermitente durante más de cuatro años de combate en esta ciudad del norte de Siria. Alepo era la urbe más poblada y el núcleo industrial del país antes de la guerra.

Cuando entramos en el Polideportivo Al-Yarmouk Youth Sport Center, situado en Al-Zizieh, el desastre es aún más visible. La pista de baloncesto y fútbol sala está bloqueada por trozos de hierro retorcidos y el techo ha desaparecido. “Cayó una bomba que dejó el pabellón completamente inservible, hemos tenido que retirar los escombros y ahora estamos empezando a reconstruir la estructura para más tarde reponer el tejado”, comenta Mavian, que ahora es el responsable del centro. La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada ha aportado 30.000€ para que las obras comenzasen lo antes posible.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][bs_modal_gallery groupname=»Al-Yarmouk Youth Sport Center» images=»7766,7767,7768,7769,7770,7771,7772,7773″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Toma su nombre del Club Deportivo Al-Yarmouk, una entidad deportiva que aglutina distintos deportes como el baloncesto, el fútbol o el atletismo. El club fue fundado por un grupo de armenios supervivientes del genocidio de esta comunidad étnica y religiosa por parte de los Jóvenes Turcos en 1915. Llegados entonces a Alepo, la comunidad armenia hizo un gran trabajo de socialización y apostó por el deporte.

Desde entonces este centro deportivo es un lugar de crucial importancia no sólo para la comunidad armenia sino también para el resto de cristianos, independientemente de su rito. Es el único sitio de socialización para ellos en la ciudad, especialmente importante para los jóvenes y niños,  que pueden superar por un momento los traumas de la guerra. Aunque aún la obras no están terminadas, al menos han podido despejar la pista y reponer las canastas que habían quedado aplastadas. No han tardado en volver los niños del barrio a jugar con sus balones, la mejor terapia para cubrir el vacío y la inmovilidad de los últimos años. Y un consuelo grande para los padres que saben a sus hijos en buenas manos y en un ambiente de  formación humana y valores cristianos.

Unos 800 chicos y chicas venían aquí a jugar al fútbol sala, el baloncesto y tomar parte de otras actividades con los grupos scouts antes de la guerra. Para Kevork Mavian el apoyo para recomponer este centro es fundamental: “Que podamos continuar con esta actividad de deporte es algo que nos alienta y nos da esperanza, también en nuestra fe, con toda seguridad. Los armenios hemos sido el primer pueblo en abrazar el cristianismo de forma oficial, incluso antes de que lo hiciera el Imperio Romano. La fe cristiana está en nuestra identidad”. El centro deportivo también cuenta con una zona de restauración donde las familias cristianas vienen a celebrar los cumpleaños, bautizos, comuniones e incluso bodas.

Reconstruir Al-Yarmouk es salvaguardar parte de la historia de la influencia cristiana en el país: el club fue fundado en 1925 y es el segundo club más antiguo del país. Actualmente su equipo de fútbol juega en la Segunda División de Siria, pero en el pasado cosechó numerosos títulos y campeonatos. Antes de la Segunda Guerra Mundial, el club se llamaba Homenetmen Aleppo, que significa “Subir y Levantar”, nombre por el que aún se le recuerda y que ha originado otros clubs deportivos y de scouts en América y por toda la diáspora del pueblo armenio.

Recuperar este lugar está animando a que las familias cristianas tengan esperanza en un futuro en Siria: “Este proyecto nos da otra perspectiva de vida, especialmente para los niños en esta zona donde vive gran parte de la minoría armena. Es una ayuda para los problemas psicológicos y traumas debido a estos años de guerra. Ayuda también a que las familias puedan tener una vida normal y permanezcan en Siria.” Por último Kevork Mavian agradece la ayuda prestada por ACN: “Me gustaría dar las gracias por lo que estáis haciendo por nosotros, especialmente por nuestros hijos que han sufrido tanto la guerra, por darnos un poco de esperanza. Estáis siendo nuestra esperanza y una luz para nuestra comunidad aquí en Alepo.”[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Don't miss the latest updates!

ACN expresa su solidaridad con Cuba tras el devastador paso del huracán

La organización Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) manifiesta…

Burkina Faso: Dos diócesis golpeadas por una nueva ola de ataques

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN)…

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Gaza: 733 días de guerra y un primer paso hacia la paz

Mientras se llevan a cabo negociaciones entre los enviados israelíes…

List of News

Vicario apostólico de Estambul: “Nuestra comunidad espera la llegada del papa León XIV con profunda alegría y expectación”.

Este año, la Iglesia ha conmemorado el 1700.º aniversario del Concilio de Nicea, una fecha importante para todo el mundo cristiano. En noviembre, el papa León XIV tiene previsto visitar...

ACN ayuda a los desplazados en Mozambique a superar sus traumas

Para quienes han perdido a sus seres queridos o tan solo sus bienes materiales a causa de los ataques terroristas en Mozambique, la labor de las religiosas en la diócesis...

Ucrania: “Estamos embargados de dolor, pero sabemos que tenemos que seguir viviendo”

En Járkov, diócesis situada en la zona de guerra de Ucrania, la Iglesia se dedica a curar a soldados y civiles traumatizados. La ayuda de ACN es como la mano...