Home » NEWS » Nicaragua se pone a la cabeza de la persecución religiosa en Latinoamérica

Nicaragua se pone a la cabeza de la persecución religiosa en Latinoamérica

Casi doscientos ataques contra la Iglesia Católica en 4 años

En menos de cuatro años, la Iglesia Católica en Nicaragua ha sufrido más de 190 ataques y profanaciones, incluido un incendio en la catedral de Managua, así como persecución del clero bajo el régimen de Daniel Ortega. Así lo afirma el informe de investigación que ha recibido la fundacion international Aid to the Church in Need “Nicaragua: ¿Iglesia perseguida? (2018-2022)” de Martha Patricia Molina Montenegro, integrante del Observatorio Pro Transparencia y Anticorrupción.

El informe fue publicado en mayo y no incluye la serie de ataques que se han dado en el país en el mes de junio, como el acoso a monseñor Rolando Álvarez Lagos, obispo de la diócesis de Matagalpa, el cierre de canales católicos o la expulsión de las religiosas de la Madre Teresa de Calcuta.

El estudio, además, estima que las cifras proporcionadas estarían por debajo del número real de ataques. “Encontramos casos en que los sacerdotes cansados de los robos y profanaciones decidieron denunciar solo el último de ellos. Otros han optado por hacer silencio ya que no creen en el Sistema Judicial”, afirma el informe.

Los datos presentados señalan que 37% de las hostilidades son agresiones a sacerdotes, obispos, religiosas, seminaristas, laicos, que incluyen también expulsiones del país y 19% son profanaciones a lugares y objetos sagrados y de culto. Además, se dieron otros casos (17%) de asedios, destrucción, quemas, bloqueos de servicios básicos e invasiones a la propiedad privada, etc.

Cierre de ONGs y canales católicos

El más reciente ha sido el anuncio por parte del Ministerio de Gobernación de Nicaragua del cierre de 101 organizaciones no gubernamentales (ONG), que incluye a la Asociación de las Misioneras de la Caridad, fundada por la Madre Teresa de Calcuta. Las religiosas se dedican a atender a los más pobres y tienen un asilo de ancianos, una guardería para los hijos de madres sin recursos y un hogar para jóvenes abandonados o víctimas de abusos.

En la lista hay otras cinco instituciones católicas. Si la Asamblea Nacional aprueba esta iniciativa la próxima semana, serán 758 las ONG declaradas ilegales durante el Gobierno de Ortega.

El día 28 de junio, la empresa Telecable, por la que se emitían las imágenes de TV Merced de la diócesis de Matagalpa y Canal San José de la diócesis de Estelí fueron eliminadas de la grilla. El 31 de mayo, ya había sido sacado de programa el canal 51, canal católico operado por la Iglesia.

Motivos de la hostilidad

Las raíces de la hostilidad por parte del gobierno de Nicaragua se encuentran, según el informe, en el apoyo de la Iglesia Católica a estudiantes durante las manifestaciones pacíficas de los nicaragüenses contra la corrupción y el nepotismo en el país que ha existido a partir de abril del 2018.  Los templos de la Iglesia abrieron las puertas proporcionado espacios de diálogo y promoviendo jornadas de oración, pero también atendiendo a los heridos y consolando a los familiares de ciudadanos asesinados o secuestrados.

“Antes de abril del 2018, los atropellos hacia la iglesia eran esporádicos. Después de esa
fecha, las hostilidades incrementaron y subieron de tono. El lenguaje ofensivo y
amenazante de la pareja presidencial contra la jerarquía católica se hicieron cada vez
más evidentes y frecuentes; y las acciones de algunas instituciones públicas en contra
del trabajo caritativo de la iglesia incrementaron”, dice el informe.

ACN ya había llamado la atención sobre la nefasta situación de la libertad religiosa Nicaragua en el Informe sobre la libertad religiosa de 2021.

Don't miss the latest updates!

La Iglesia se aferra a la vida en medio del caos en Gaza

Ayuda a la Iglesia Necesitada se hace eco del llamado…

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

List of News

Gaza: 733 días de guerra y un primer paso hacia la paz

Mientras se llevan a cabo negociaciones entre los enviados israelíes y Hamas en Egipto, la esperanza de un comienzo de paz está germinando cautelosamente en la diócesis de Tierra Santa....

El padre Hugo Alaniz relata desde Alepo una noche de explosiones y miedo: “La gente tiene mucho temor, no sabemos qué va a pasar”

En medio de una nueva ola de combates, el sacerdote argentino describe horas de angustia en Alepo. Su parroquia vuelve a ser refugio para decenas de familias que buscan protección....

Roma acogerá el lanzamiento oficial de la presentación del Informe sobre la Libertad Religiosa 2025

Líderes religiosos y políticos se reunirán el 21 de octubre en el Pontificio Instituto Patrístico Augustinianum en Roma para presentar a nivel mundial la última edición del Informe sobre la...