Home » NOTICIAS » “WATU WOTE – All of us”: Cortometraje sobre una increíble historia de terrorismo islámico nominado para los Oscars.

“WATU WOTE – All of us”: Cortometraje sobre una increíble historia de terrorismo islámico nominado para los Oscars.

“Aid to the Church in Need ha hecho posible este sueño”, afirma el productor Tobias Rosen.
La película ‘Watu Wote: All of Us’ está nominada para el Oscar en la categoría mejor cortometraje de ficción.  Esta historia real narra en 22 minutos el drama de los pasajeros de un autobús que se dirigía a Mandera, una pequeña ciudad en el noreste de Kenia, en la frontera con Somalia, en diciembre de 2015. El grupo terrorista al-Shabaab intentó replicar el ataque que había llevado a cabo un año antes (noviembre de 2014). En aquella ocasión los terroristas asesinaron a los pasajeros cristianos después de separarlos de los musulmanes. Una masacre con 28 muertos. En esta ocasión, sin embargo, los pasajeros musulmanes se negaron a obedecer la demanda de los asaltantes de identificar a los cristianos entre ellos,  salvándolos de la muerte.
En conversación con la fundación internacional Aid to the Church in Need, una de las patrocinadoras de la película, el productor Tobias Rosen explica que la idea surgió de un “pequeño artículo de periódico al margen de las grandes noticias”. De ahí nació esta “historia increíble de la guionista Julia Drache que muestra que la solidaridad entre las personas y la acción de cada uno puede cambiar el curso de la historia”.
En muchas partes del mundo y especialmente de África, grupos violentos y radicales islámicos intentan fomentar la desconfianza entre musulmanes y cristianos. En Kenia la masacre del grupo yihadista Al-Shabaab en la universidad católica de Garissa, donde fallecieron más de 150 estudiantes,  o el ataque al centro comercial Westgate en Nairobi han dejado huella. Ese ambiente de desconfianza y temor “con el que se ven confrontados habitualmente” se ve reflejado en el cortometraje que tiene como protagonista a una joven cristiana que perdió a su marido y un hijo en un ataque yihadista previo.
“Para nosotros era muy importante la autenticidad de la película así que buscamos un equipo de filmación en Kenia. El equipo y los actores eran keniatas y somalíes, musulmanes y cristianos. Entre los keniatas los había de todos los grupos étnicos. Era importante porque es un tema que nos involucra a todos”, explica el joven productor de 34 años, refiriéndose al título del cortometraje (“all of us/ todos nosotros”).
“De hecho, todos nuestros colegas africanos se han visto afectados por esa violencia y sus consecuencias. Por ejemplo entre los musulmanes: algunos habían perdido algún miembro de su familia asesinados o heridos en atentados, mientras que otros tienen parientes que han abandonado sus hogares y se han unido a Al-Shabaab. Es un dilema que desgarra la sociedad,” revela Rosen.
“La grabación en el desierto de Magadi – bajo una sol despiadado, sin tiendas de campañas, ni baños o algo parecido – fue uno de los momentos más difíciles. Además el agua era muy escasa. Pensamos que no lo íbamos a sobrevivir. Fueron cinco interminables días: sufrimos mucho” recuerda el cineasta.  Pero subraya “al mismo tiempo fue uno de los momentos más conmovedores porque en el mismo momento en que acabamos el rodaje, los somalíes del equipo rompieron de repente a bailar. Y al poco los keniatas se unieron. Luego nosotros. Esa escena de cristianos y musulmanes, keniatas y somalíes bailando juntos bajo un sol abrasador, me quedará siempre en el recuerdo.”
Y es que el sufrimiento, pero también la convicción de que trabajar unidos puede cambiar la realidad, es el mensaje central de esta película. El cortometraje de la directora Katja Benrath y el camarógrafo Felix Striegel fue producido en 2016 como trabajo de graduación de la escuela alemana Hamburg Media School, con el apoyo entre otros de la fundación internacional Aid to the Church in Need.
ACN es conocida por su compromiso con los cristianos perseguidos, la defensa de la libertad religiosa y la reconciliación. Es por eso que Rosen, quien «conoce y sigue el trabajo de la fundación desde hace mucho tiempo», recurrió a la fundación. «Estaba buscando un socio adecuado que encajara en este tema porque quería producir una película impresionante, pero sobre todo auténtica», dice Rosen. “Desde ACN me han apoyado mucho, ha sido una bendición para esta película. Este proyecto que ha estado lleno de contratiempos y luchas, estoy seguro que no hubiera salido adelante sin esa ayuda”.
‘Watu Wote – All of us’ ha ganado más de 60 premios en festivales de cine, incluido el ‘Gold Student Academy Award’, los Oscar de los estudiantes de cine, y la nominación para los Oscars que serán otorgados en la nonagésima ceremonia de los Oscar, la noche del 4 al 5 de Marzo en Los Ángeles. Así como el  ‘Best African Film’ en el festival de Zanzíbar, “para mí personalmente el más gratificante al ser un reconocimiento por parte del continente africano a esa autenticidad a la que aspirábamos. Esta historia transmite por su universalidad y actualidad un mensaje que difícilmente puede ser más oportuno para la época que vivimos», concluye Rosen.
TRAILER ‘WATU WOTE –  All of us’:

Don't miss the latest updates!

Red Wednesday 2025: Un grito global por la libertad religiosa

Se espera que más de medio millón de personas participen…

ACN expresa su solidaridad con Cuba tras el devastador paso del huracán

La organización Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) manifiesta…

Burkina Faso: Dos diócesis golpeadas por una nueva ola de ataques

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN)…

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Red Wednesday 2025: Un grito global por la libertad religiosa

Se espera que más de medio millón de personas participen en la #RedWeek 2025 de ACN, en la que más de 600 iglesias se teñirán de rojo en aras de...

Vicario apostólico de Estambul: “Nuestra comunidad espera la llegada del papa León XIV con profunda alegría y expectación”.

Este año, la Iglesia ha conmemorado el 1700.º aniversario del Concilio de Nicea, una fecha importante para todo el mundo cristiano. En noviembre, el papa León XIV tiene previsto visitar...

ACN ayuda a los desplazados en Mozambique a superar sus traumas

Para quienes han perdido a sus seres queridos o tan solo sus bienes materiales a causa de los ataques terroristas en Mozambique, la labor de las religiosas en la diócesis...