Home » NEWS » Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

Unas propiedades de la Iglesia han sido vandalizadas y, hasta el momento, las autoridades no han tomado medidas al respecto

Arzobispo Inácio Saure de Nampula
Arzobispo Inácio Saure de Nampula

El arzobispo de Nampula, Mozambique, celebró una rueda de prensa el miércoles 3 de septiembre para denunciar la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia por parte de grupos de ciudadanos que han construido allí viviendas.

Los terrenos invadidos incluyen parcelas en las que se encuentran la congregación femenina de las Siervas de María, dos seminarios y la parroquia de San Juan Bautista en Marrere. En al menos uno de los casos, se ha construido una mezquita en el terreno adyacente a uno de los seminarios.

Según la información enviada a Aid to the Church in Need (ACN), también se han destruido propiedades y vandalizado cultivos para facilitar la ocupación. “Vinieron y talaron muchos árboles, y la madera fue retirada en camiones. Cuando fuimos a pedirles que respetaran nuestra propiedad privada, aparecieron con machetes y lanzas. Nos amenazaron y nos dijeron que iban a demoler el seminario. También se llevaron nuestros animales, criados por los seminaristas”, informa el arzobispo Saure.

A pesar de la gravedad de la situación, las autoridades no han hecho nada. El problema lleva tiempo sin resolverse, pese a las denuncias oficiales de la Iglesia. El 16 de mayo, un tribunal ordenó la restitución provisional de las tierras a la Iglesia, pero en los siguientes cinco meses no se ha hecho nada para llevarla a la práctica.

El arzobispo de Nampula, Mons. Inácio Saure, afirma que “los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados”, lo que le lleva a concluir que “debe haber una mano invisible e intocable muy poderosa que anima a estos criminales”.

Durante la rueda de prensa, el arzobispo lanzó “un vigoroso llamamiento y una petición de ayuda a todas las personas de buena voluntad de Nampula, de Mozambique y de todo el mundo, porque parece que la ley no vale nada en este país”.

El obispo exigió que se hiciera justicia “para que se restablezcan nuestros derechos, porque son los derechos de los pobres, ya que la Iglesia y sus obras están al servicio de los pobres. No es justo que se roben así los bienes de la Iglesia”.

El padre Benvindo Isaías de Jesús, director de la emisora católica local Radio Encontro, ha señalado que las ocupaciones ilegales comenzaron hace mucho tiempo, pero que se han intensificado desde las protestas del año pasado tras las elecciones en Mozambique.

El padre José Luzia, un misionero que lleva casi seis décadas en el país, ha explicado a ACN que existe una sospecha entre los fieles: “Algunos afirman que la ocupación aparentemente organizada de terrenos de la Iglesia en Nampula podría estar relacionada con el hecho de que el arzobispo Inácio Saure se haya pronunciado recientemente de forma muy crítica sobre la situación social y política del país”, ha informado el misionero.

Independientemente de las motivaciones subyacentes a la ocupación de las tierras, existe la preocupación añadida de que pueda contribuir al empeoramiento de las relaciones interreligiosas en un país que ya está sufriendo terriblemente por la insurgencia islamista en Cabo Delgado, justo al norte de Nampula. “La mayoría de los que encabezan las ocupaciones actuales son musulmanes. Una vez que se han apoderado de las tierras, lo primero que hacen es construir una mezquita”, señala el padre Benvindo Isaías de Jesús.

ACN ha colaborado estrechamente con la archidiócesis de Nampula y con la Iglesia de Mozambique en general. La fundación pontificia hace un llamamiento a todas las partes implicadas de Mozambique para que respeten el Estado de derecho y protejan los derechos legítimos de la Iglesia, que trabaja incansablemente para ayudar a los más pobres de todo el país, independientemente de su origen étnico, religioso o político.

 

Don't miss the latest updates!

ACN expresa su solidaridad con Cuba tras el devastador paso del huracán

La organización Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) manifiesta…

Burkina Faso: Dos diócesis golpeadas por una nueva ola de ataques

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN)…

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Gaza: 733 días de guerra y un primer paso hacia la paz

Mientras se llevan a cabo negociaciones entre los enviados israelíes…

List of News

Vicario apostólico de Estambul: “Nuestra comunidad espera la llegada del papa León XIV con profunda alegría y expectación”.

Este año, la Iglesia ha conmemorado el 1700.º aniversario del Concilio de Nicea, una fecha importante para todo el mundo cristiano. En noviembre, el papa León XIV tiene previsto visitar...

ACN ayuda a los desplazados en Mozambique a superar sus traumas

Para quienes han perdido a sus seres queridos o tan solo sus bienes materiales a causa de los ataques terroristas en Mozambique, la labor de las religiosas en la diócesis...

Ucrania: “Estamos embargados de dolor, pero sabemos que tenemos que seguir viviendo”

En Járkov, diócesis situada en la zona de guerra de Ucrania, la Iglesia se dedica a curar a soldados y civiles traumatizados. La ayuda de ACN es como la mano...