Home » ENTREVISTAS » Un misionero, antiguo compañero del papa León XIV en Perú, recuerda su dedicación a los pobres y los que sufren.

Un misionero, antiguo compañero del papa León XIV en Perú, recuerda su dedicación a los pobres y los que sufren.

El papa León XIV prestó servicio en Perú en un período difícil: los agustinos estaban amenazados por los terroristas y la población sufría lo indecible. “Se aseguró de que los pobres fueran tratados con dignidad”, afirma el padre Lydon.

El papa León XIV “escuchará el clamor de la Iglesia que sufre”, predice un misionero agustino que vivió y trabajó con el futuro pontífice durante diez años en Perú.

Como misionero en Perú y pese a sufrir amenazas en un momento difícil para el país, Robert Francis Prevost se mantuvo firme y alzó la voz en defensa de los cristianos cuya libertad y derechos fundamentales eran conculcados, afirma el padre John J. Lydon.

El Papa León XIV cuando era Cardenal Robert Francis Prevost con el Padre John J. Lydon
El Papa León XIV cuando era Cardenal Robert Francis Prevost con el Padre John J. Lydon

Este sacerdote conoce al actual papa desde sus días de estudiante en la Universidad de Villanova, aunque cuando realmente llegó a conocerlo fue en Trujillo, Perú, donde ambos trabajaron en una parroquia en las afueras de la ciudad. “Los agustinos con sede en Chicago, la ciudad natal del papa León, llevan desde 1963 realizando misiones en el norte de Perú. El padre Prevost comenzó a trabajar en la diócesis de Chulucanas en 1985, tres años después de su ordenación sacerdotal. De 1988 a 1999, lo destinaron a la ciudad de Trujillo, donde desempeñó diversas funciones”.

También se le confió la pastoral en Nuestra Señora Madre de la Iglesia, lo que más tarde sería la parroquia de Santa Rita, en una barriada pobre de Trujillo. El padre Lydon, natural de Toronto, trabajó con el padre Prevost en esa parroquia. Según explica, cuando los agustinos abrieron un seminario para vocaciones peruanas en 1990, el padre Prevost fue el primero en dirigirlo. El padre Prevost era “muy organizado, lo cual era reflejo, supongo, de sus estudios de Matemáticas. Era un buen administrador”, asegura. Pero lo más importante, desde el punto de vista de este misionero, era que el padre Prevost estaba “muy centrado en servir al prójimo”.

“Nuestra parroquia estaba en lo que en aquellos días era la periferia en el sur de Trujillo”, cuenta a Aid to the Church in Need. “Aproximadamente la mitad era una zona paupérrima, donde él se preocupó mucho de que los pobres fueran tratados con dignidad, algo que en aquellos días no era la norma. Los pobres siempre eran maltratados por las autoridades. Él, en cambio, les ofreció una experiencia diferente, de dignidad humana”.

“Yo creo que ha tomado el nombre de León porque León XIII fue el papa que promulgó el primer documento de la doctrina social católica sobre los derechos y la dignidad de los trabajadores”, añade.

Al lado del pueblo a pesar del peligro.

Ambos misioneros estuvieron en Perú en la década de los noventa, que fue una época de gran agitación en ese país sudamericano. “Estaba Sendero Luminoso, una organización terrorista”, explica el P. Lydon. “Nosotros intentábamos acompañar y apoyar al pueblo. Se daban muchas violaciones de los derechos humanos”.

Sendero Luminoso, un movimiento de orientación comunista, quería expulsar del país a los extranjeros que ayudaban a los peruanos, explica el padre Lydon. “Nos amenazaron a nosotros y a nuestra parroquia y también a la sede episcopal del norte, donde colocaron bombas. Lo que pretendían era destruir el país para, a partir de las cenizas, construir una nueva sociedad”.

El Padre Robert Francis Prevost con el Padre John J. Lydon durante su servicio pastoral en Perú.
El Padre Robert Francis Prevost con el Padre John J. Lydon durante su servicio pastoral en Perú.

La provincia agustina del Medio Oeste, con sede en Chicago, quería que los misioneros contaran con un plan de evacuación, pero los padres Prevost y Lydon, así como la restante docena de agustinos extranjeros, consideraron que una respuesta más adecuada era “elaborar un plan sobre cómo acompañar a la gente en ese vía crucis, en lugar de marcharnos y dar la impresión de que los abandonábamos”.

Sendero Luminoso estaba activo en las montañas y eso provocó un éxodo hacia las ciudades. Muchos lo dejaron todo atrás y se instalaron en la zona de la parroquia de los agustinos, donde vivían sumidos en la pobreza. Los agustinos abrieron allí comedores sociales que siguen atendiendo a los pobres hasta hoy.

Años más tarde, tras cumplir dos mandatos como prior general de la orden mundial de los agustinos, el padre Prevost regresó a Perú, esta vez para servir como obispo de la diócesis de Chiclayo, desde donde escribió a ACN para agradecer a la fundación pontificia su apoyo a los proyectos de la diócesis que incluyen la formación de futuros sacerdotes, misioneros y catequistas, un aspecto muy importante para el nuevo papa León XIV.

 

Don't miss the latest updates!

La Iglesia se aferra a la vida en medio del caos en Gaza

Ayuda a la Iglesia Necesitada se hace eco del llamado…

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

List of News

En Burkina Faso oriental, otro curso escolar marcado por grandes dificultades

Aunque la situación de la seguridad en Burkina Faso haya mejorado ligeramente, algunas regiones siguen siendo víctimas del terrorismo y la miseria. En vísperas del inicio del curso escolar, el...

Universidad Católica de Erbil: Diez años infundiendo esperanza y fomentando la convivencia en Iraq

Yohana Al-Zebbaree era en 2014 un niño preadolescente que vivía en la ciudad de Duhok, en el norte de Iraq, cuando los yihadistas del Estado Islámico (EI) invadieron Mosul y...

Desde Angola hasta Vietnam, acogida entusiasta de la campaña ‘Un millón de niños rezando el rosario’

La campaña anual de ACN y el llamamiento del Santo Padre a rezar el Rosario todos los días de octubre por la paz, subrayan la importancia de este mes dedicado...