Home » NEWS » Último mensaje de la Hna. Gloria, en cautiverio en Malí desde 2017, a su familia: “Reza mucho por mí…”

Último mensaje de la Hna. Gloria, en cautiverio en Malí desde 2017, a su familia: “Reza mucho por mí…”

La religiosa franciscana Gloria Narváez Argoti (57), secuestrada en 2017 en Karangasso, Mali, envió a través de la Cruz Roja Internacional un mensaje a su hermano Edgar Narváez Argoti. La nota de once líneas, a la que ha tenido acceso la fundación pontificia ACN, está fechada el 3 de febrero de este año y redactada en castellano de su puño y letra con tinta de bolígrafo azul y en mayúsculas. La familia recibió la carta en el mes de mayo.

“Reciban mis saludos fraternales. Que el buen Dios los bendiga y les dé salud. Yo estoy cuatro años secuestrada y ahora estoy en un nuevo grupo”, escribe. La hermana Gloria identifica al grupo terrorista que la mantiene cautiva como el GSIM (Groupe de soutien à l’islam et aux musulmans).

Se trata, según todos los indicios, del “Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes”, una alianza yihadista del Sahel vinculada a Al Qaeda. En la nota, la Hna. Gloria pide las oraciones de todos para obtener la tan ansiada libertad. “Oren mucho por mí. Que Dios los bendiga. Espero que Dios me ayude a conseguir la libertad. Fraternalmente, Gloria”.

La religiosa franciscana Gloria Narváez Argoti (57).
La religiosa franciscana Gloria Narváez Argoti (57).

LA MUERTE DE LA MADRE

El destinatario de la nota es su hermano, Edgar Narváez, maestro de escuela en Pasto, la ciudad natal de la religiosa colombiana. En una entrevista con la fundación pontificia ACN desde Colombia, el maestro ha recordado que en su primera carta le comunicó a su hermana que su madre, Rosita Argoty de Narváez, había fallecido en septiembre de 2020 a los 87 años, incapaz de “soportar más la tristeza y la desesperación”. Su hermana respondió meses después: “Envió saludos a la familia, dijo que estaba bien de salud y que, por favor, pidiésemos a las autoridades, aquí en Colombia, que tomaran medidas para que pudiera ser liberada y regresar a Colombia”.

Sobre el estado de salud de su hermana, basada en la última información que ha podido obtener a través de la Cruz Roja, Narváez dice que su hermana se encuentra bien, aunque la liberación en octubre de la doctora francesa Sophie Petronin, otra rehén con la que compartía cautiverio, le afectara mucho: “Esa separación le hizo psicológica y mentalmente daño a mi hermana, porque fueron cuatro años de amistad.  Congeniaban mucho y se hicieron muy buenas amigas…”.

LA VIDA EN CAUTIVIDAD

Narváez afirma que las dos mujeres pasaban la mayor parte del tiempo juntas en el campamento de los yihadistas: “Estuvieron juntas durante cuatro años, vivían juntas, comían juntas, dormían en la misma tienda y estaban vigiladas, pero gozaban de cierta libertad. Hasta cierto punto podían salir a contar las estrellas, los guijarros y los animales que pasaban por allí para matar el rato, porque no tenían nada que hacer. Recibían desayuno, comida y cena, había medicinas y un médico, las trataban bien porque eran mujeres y por el hábito religioso de mi hermana la respetaban mucho”.

Tras la liberación de Petronin, “la trasladaron a un grupo llamado “Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes” a un lugar más remoto. Pero, poco a poco, se recuperó mentalmente y ahora está bien”, añade Edgar Narváez. “Está acabada físicamente, muy delgada, su rostro está curtido por el sol, por el clima de la región de Malí, pero, gracias a Dios, está sana. Es muy fuerte”.

MISIÓN SIN RESCATE

Sin embargo, una misión internacional encabezada por Colombia que había ido a África con el propósito de rescatarla suspendió anticipadamente la misión en junio. “Se fueron en marzo y regresaron después de tres meses, aunque la idea era quedarse hasta agosto de 2021”, explica Narváez desolado a la fundación pontificia ACN. Se suspendió la misión de rescate por el empeoramiento de la situación después del golpe de Estado en Mali. Pero Edgar Narváez ha confesado a la fundación pontificia ACN que está “un poco triste y desconcertado” por esta noticia, “porque el grupo colombiano que fue en su busca ha regresado y mi hermana está sola. Aunque esperemos que puedan volver pronto a Mali”.

Lograr su liberación es lo que más desea: “Eso es lo que todos deseamos. Eso es lo que quería mi madre: verla libre y morir en paz. No ha sido posible…”.

Don't miss the latest updates!

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que la fundación pontificia se enorgullece de apoyar a quienes son perseguidos o incluso llegan a sacrificar su vida por su...

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...

Los niños se preparan para desencadenar una “marea de oraciones” en el mundo entero

Responde al anhelo cada vez más acuciante de paz y unidad en un mundo herido por la división, los conflictos y el sufrimiento