Home » ENTREVISTAS » Siria: La herida sangrante de la emigración

Siria: La herida sangrante de la emigración

En Alepo, el número de cristianos ha disminuido drásticamente durante la guerra, pasando de los 180.000 de antes a los 32.000 de la actualidad. Mons. Joseph Tobji, Arzobispo maronita de Alepo y pastor de una pequeña comunidad de unas 400 familias, habla con Pierre Macqueron,de la fundación pontificia ACN.

Dos años tras la liberación de Alepo por las fuerzas gubernamentales, ¿cuál es la situación en la ciudad?

Desde el punto de vista de la seguridad, la situación ha mejorado, pero las bombas siguen cayendo; algunas han caído en las últimas semanas en las afueras de Alepo. El conflicto todavía no ha terminado realmente.

Pero ahora la guerra es económica. A finales de 2016 pensábamos que todo el mundo podría volver a trabajar y participar en la reconstrucción de la ciudad. Nos hemos visto sorprendidos por el embargo y las sanciones, que nos están afectando más duramente ahora.  Tenemos muchos cortes de electricidad todos los días [16 horas al día], la economía no funciona, la inflación es altísima. A ello cabe añadir la corrupción récord del país. Es fácil imaginarse la situación de los habitantes de Alepo. Hoy día, la gente está desmotivada.

Mons. Joseph Tobji, Arzobispo maronita de Alepo.
Mons. Joseph Tobji, Arzobispo maronita de Alepo.

¿Cuál es la situación en Alepo dos años después de que las fuerzas del gobierno recobraran la ciudad?

Hemos perdido muchos recursos y a mucha gente cualificada. Nuestra herida sangrante es la emigración, y todos los que están físicamente aquí, tienen el corazón en otro lugar. La gente sueña con el paraíso occidental, pero cuando llegan allí, se encuentran con una realidad diferente a la que se esperaban. Se sorprenden mucho y quedan muy decepcionados. Están decepcionados aquí y están decepcionados allá: ese es el drama. En 2016 todavía albergábamos esperanzas; ahora muchos están sucumbiendo a la desesperación.

Nuestra herida sangrante es la emigración, y todos los que están físicamente aquí, tienen el corazón en otro lugar.
Nuestra herida sangrante es la emigración, y todos los que están físicamente aquí, tienen el corazón en otro lugar.

¿Qué hace la Iglesia para acompañar a los que sufren?

Los jóvenes quieren irse para trabajar en el extranjero. Así que el 40% de nuestra comunidad cristiana está formada por personas mayores, pero sólo hay dos o tres residencias de ancianos en Alepo. Tratamos de apoyarlos, a nivel pastoral y social, proporcionándoles asistencia médica, alimentaria, psicosocial, educativa y de vivienda, con la ayuda de varias asociaciones.

Debemos fortalecer la fe de los creyentes, arraigarlos en esta tierra, animarlos a ser testigos de Cristo, sal de la tierra y luz del mundo: nuestra presencia aquí no debe ser insignificante. Hemos atravesado un momento histórico particularmente doloroso: las condiciones son especiales, ahora tenemos que abordarlas de una manera apropiada. Con este fin, la semana pasada organizamos el primer Sínodo de Obispos Católicos en Alepo.

¿Qué quiere decirles a nuestros benefactores?

En nombre de todos los cristianos de Alepo, quiero agradecerles su ayuda, que nos acompaña y fortalece nuestra esperanza.  Desde el fondo de mi corazón, gracias.

https://www.youtube.com/watch?v=CLhXj3ljvVk

Don't miss the latest updates!

ACN expresa su solidaridad con Cuba tras el devastador paso del huracán

La organización Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) manifiesta…

Burkina Faso: Dos diócesis golpeadas por una nueva ola de ataques

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN)…

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Gaza: 733 días de guerra y un primer paso hacia la paz

Mientras se llevan a cabo negociaciones entre los enviados israelíes…

List of News

Vicario apostólico de Estambul: “Nuestra comunidad espera la llegada del papa León XIV con profunda alegría y expectación”.

Este año, la Iglesia ha conmemorado el 1700.º aniversario del Concilio de Nicea, una fecha importante para todo el mundo cristiano. En noviembre, el papa León XIV tiene previsto visitar...

ACN ayuda a los desplazados en Mozambique a superar sus traumas

Para quienes han perdido a sus seres queridos o tan solo sus bienes materiales a causa de los ataques terroristas en Mozambique, la labor de las religiosas en la diócesis...

Ucrania: “Estamos embargados de dolor, pero sabemos que tenemos que seguir viviendo”

En Járkov, diócesis situada en la zona de guerra de Ucrania, la Iglesia se dedica a curar a soldados y civiles traumatizados. La ayuda de ACN es como la mano...