Home » NOTICIAS » República Democrática del Congo: «Estamos sufriendo un calvario desde hace años»

República Democrática del Congo: «Estamos sufriendo un calvario desde hace años»

Después de sangrientas masacres, el obispo de Beni apela a la opinión pública mundial en un mensaje recibido por ACN.

Después de las sangrientas masacres contra la población civil en el noreste de la República Democrática del Congo, el obispo católico de Butembo-Beni ha apelado a la comunidad mundial para que escuche los «gritos de sufrimiento» de su país. En un mensaje grabado enviado a la fundación pontificia ACN Internacional, el obispo Melchisédech Sikuli Paluku dice literalmente: «Espero que se ayude a la pobre gente de aquí. Nos sentimos abandonados en el calvario que estamos sufriendo desde hace años».

República Democrática del Congo: «Estamos sufriendo un calvario desde hace años».
República Democrática del Congo: «Estamos sufriendo un calvario desde hace años».

Desde el 31 de diciembre, al menos cuarenta personas han sido brutalmente asesinadas en varios presuntos ataques de la milicia rebelde ADF, cerca de la ciudad episcopal de Beni. Según informa la prensa, algunos fueron decapitados con machetes. El vídeo del obispo, al que acompañan imágenes de las escenas del crimen, muestra a las víctimas de las masacres y la tierra empapada con su sangre. «Solo el año pasado, cerca de 1.000 personas fueron asesinadas. Así está sucediendo desde hace diez años y las cifras han aumentado, especialmente desde 2014. A una masacre sigue otra masacre», continúa diciendo el obispo. En este contexto, lamenta la apatía del gobierno y de los medios de comunicación de la República del Congo. «Los medios de nuestro país no hablan de ello o apenas lo hacen. Y nuestros políticos solo se preocupan de distribuirse el pastel del poder. Aquí, la gente no cuenta. Tienen la impresión de que el Estado no existe. Nos sentimos abandonados por las autoridades estatales». El obispo Paluku, sin embargo, expresó su esperanza de mejorar: «esperamos que en el futuro el Estado haga más esfuerzos para detener las masacres».

https://youtu.be/OujHlwEcQCw

Desde hace años, la región fronteriza entre la República Democrática del Congo y la vecina Uganda, rica en recursos, está siendo azotada por los ataques de rebeldes de la milicia de las «Fuerzas Democráticas Aliadas» (ADF), que proceden originalmente de Uganda. El ejército congoleño y MONUSCO, la misión de paz de la ONU, intentan pacificar esta región sin éxito desde hace años. La región de Beni, en la provincia de Kivu del Norte, está considerada como el epicentro de la violencia. Según organizaciones de defensa de los Derechos Humanos, al este del Congo se está produciendo la crisis humanitaria de mayor duración de África.

Don't miss the latest updates!

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

ACN denuncia nueva masacre en Ntoyo y alerta sobre el deterioro de la situación en el este del Congo

La Fundación Internacional Aid to the Church in Need (ACN) expresa su profunda consternación y solidaridad con las familias afectadas por el brutal ataque perpetrado entre el 8 y el...

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que la fundación pontificia se enorgullece de apoyar a quienes son perseguidos o incluso llegan a sacrificar su vida por su...

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...