Home » NEWS » República Centroafricana: “Poco a poco renace la esperanza”, informan los obispos

República Centroafricana: “Poco a poco renace la esperanza”, informan los obispos

Aunque el país disfrute ahora de una frágil paz aún reina la inseguridad, por lo que los obispos llaman a la comunidad internacional a no olvidarse de la República Centroafricana. La Iglesia, aseguran, seguirá desempeñando su papel profético.

Un espíritu único de diálogo y cooperación entre líderes cristianos y musulmanes sentó las bases para la paz en la República Centroafricana (RCA) tras una brutal guerra civil. En este sentido, la situación en la RCA contrasta con la de países africanos cercanos como Chad, Nigeria y la región del Sahel, donde la religión a menudo se utiliza como un factor que agrava los conflictos y la persecución.

Según el grupo de obispos de la RCA que visitó recientemente la sede de Aid to the Church in Need International (ACN), la Iglesia católica ha estado a la cabeza de los esfuerzos para fomentar el diálogo, trabajando junto a los líderes de otras religions

El cardenal Dieudonné Nzapalainga, arzobispo de Bangui; Mons. Nestor-Désiré Nongo-Aziagbia, obispo de Bossangoa; y Mons. Bertrand Guy Richard Appora-Ngalanibé, obispo de la diócesis de Bambari, hablaron del papel “profético” desempeñado por los líderes religiosos para promover la paz y la armonía en el país.

(De izquierda. a derecha) El cardenal Dieudonné Nzapalainga, Mons. Nestor-Désiré Nongo-Aziagbia y Mons. Bertrand Guy Richard Appora-Ngalanibé.
(De izquierda. a derecha) El cardenal Dieudonné Nzapalainga, Mons. Nestor-Désiré Nongo-Aziagbia y Mons. Bertrand Guy Richard Appora-Ngalanibé.

La guerra civil, en la que se enfrentaron la milicia Seleka y el movimiento anti-Balaka, podría haber degenerado en una guerra a gran escala entre musulmanes y cristianos. Sin embargo, y según ha insistido Mons. Nestor-Désiré, esto se evitó gracias al compromiso de los líderes religiosos: “Los líderes de todos los grupos religiosos se unieron para trabajar en aras de la paz en la República Centroafricana”, dijo.  “Representantes de católicos, protestantes y musulmanes recorrieron el mundo para hacer oír su voz pero, desafortunadamente, sus voces no fueron realmente comprendidas y respetadas en lo que respecta a la situación geopolítica, porque lo que subyacía era más grande que la religión”, explicó.

El cardenal Nzapalainga coincide con él: “La religión no nos divide; la religión nos conecta unos con otros. Los musulmanes, los protestantes y los católicos debemos amarnos los unos a los otros, porque somos hermanos. Es el diablo quien nos ha empujado a separarnos. Nosotros creemos que al asumir este liderazgo estamos cumpliendo nuestro papel profético, consistente en decir no a la violencia y sí al amor, la paz y la reconciliación”.

El cardenal habló de la paz como “la base del desarrollo, para que la gente pueda imaginar un futuro diferente de la guerra. Por eso, nuestro papel reside en ser artesanos de la paz, en hablar a los corazones, en hablar para que las personas puedan mirarse a los ojos, debatir y encontrar soluciones juntos. La solución está en el diálogo”.

“Hoy, poco a poco, renace la esperanza. Y esta esperanza permite a los niños acudir a la escuela; a los padres, ir a labrar el campo; a los comerciantes, proseguir con sus negocios; y a los enfermos, recibir medicinas”, señaló el cardenal Nzapalainga.

Niños del campo de desplazados internos de St Joseph Mukasa, en los alrededores de la parroquia
Niños del campo de desplazados internos de St Joseph Mukasa, en los alrededores de la parroquia

La presencia de una misión de la ONU y la intervención de potencias extranjeras ha ayudado a sofocar la violencia, pero la inseguridad persiste en algunas partes de la RCA donde bandas de combatientes recurren a la delincuencia. El país sigue necesitando mucha ayuda, pero cuestiones geopolíticas más amplias están resultando ser un obstáculo indeseable, según explicó Mons. Nestor-Désiré: “La apertura de nuestro Gobierno al Gobierno ruso ha dejado a la República Centroafricana marginada a escala internacional, y las ayudas no llegan realmente sin trabas hoy en día. Sin embargo, la población no debería ser castigada por las decisiones tomadas por el Gobierno. Mi llamamiento a la comunidad internacional es que siga apoyando a la población centroafricana en su lucha por la paz y el desarrollo”, ha argumentado.

La Iglesia católica, ha asegurado, seguirá desempeñando su función, la cual describe como “un papel profético consistente en defender la verdad y hablar por el pueblo, independientemente de la situación o la postura del Gobierno, y en trabajar con el pueblo y las instituciones, incluido el Gobierno, con el fin de promover la paz y el desarrollo humano integral a través de escuelas, centros de salud y la promoción humana. Esa es la labor en la que la Iglesia católica ha estado involucrada durante las últimas décadas”.

Dicha labor se beneficia enormemente del apoyo prestado por ACN, dijo Mons. Guy Richard: “Quienes nos ayudan, como ACN, hacen posible que obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas de todo el país prosigan con su trabajo”, ha dicho. “El apoyo de nuestros benefactores va más allá de lo financiero, al centrarse en el trabajo pastoral sobre el terreno, y por eso queremos, en nombre del Pueblo de Dios de la RCA, expresar nuestra gratitud a ACN por sus cuidados y apoyo”.

 

Don't miss the latest updates!

ACN expresa su solidaridad con Cuba tras el devastador paso del huracán

La organización Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) manifiesta…

Burkina Faso: Dos diócesis golpeadas por una nueva ola de ataques

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN)…

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Gaza: 733 días de guerra y un primer paso hacia la paz

Mientras se llevan a cabo negociaciones entre los enviados israelíes…

List of News

Vicario apostólico de Estambul: “Nuestra comunidad espera la llegada del papa León XIV con profunda alegría y expectación”.

Este año, la Iglesia ha conmemorado el 1700.º aniversario del Concilio de Nicea, una fecha importante para todo el mundo cristiano. En noviembre, el papa León XIV tiene previsto visitar...

ACN ayuda a los desplazados en Mozambique a superar sus traumas

Para quienes han perdido a sus seres queridos o tan solo sus bienes materiales a causa de los ataques terroristas en Mozambique, la labor de las religiosas en la diócesis...

Ucrania: “Estamos embargados de dolor, pero sabemos que tenemos que seguir viviendo”

En Járkov, diócesis situada en la zona de guerra de Ucrania, la Iglesia se dedica a curar a soldados y civiles traumatizados. La ayuda de ACN es como la mano...