Home » NOTICIAS » RDCongo: “Quiero ser sacerdote para anunciar la esperanza a los que lo han perdido todo»

RDCongo: “Quiero ser sacerdote para anunciar la esperanza a los que lo han perdido todo»

Los estudiantes del seminario mayor Juan Pablo II de Kinshasa estudian con ahínco para prepararse a servir a un pueblo que no tiene nada. Sin embargo, sin la ayuda económica de generosos benefactores, su formación corre constantemente peligro de interrumpirse.

Jean-Claude Barack Abiritseni Fiston nació en una tierra hermosa con un clima templado y en medio de las exuberantes montañas verdes que rodean el lago Kivu, pero  donde el peligro siempre estaba presente. En su caso, el peligro no solo se debía al Nyiragongo, un volcán activo que domina su ciudad natal, Goma, sino también a las milicias asesinas que hasta hoy rondan esa zona de la República Democrática del Congo, una tierra bendecida con una gran riqueza en recursos naturales, pero azotada por un conflicto que parece no tener fin y que ha provocado una pobreza generalizada.

A pesar del peligro siempre presente, Jean-Claude guarda buenos recuerdos de su infancia con su hermana y sus ocho hermanos. Su madre tenía pequeños negocios y su padre trabajaba en el Ministerio de Sanidad. “Estábamos rodeados de una gran pobreza, así que, en comparación, aunque no viviéramos en la opulencia, nuestra situación parecía muy holgada”, recuerda.

Los sacrificios que hicieron sus padres para sacar adelante a sus hijos –Jean-Claude hace hincapié en que todos siguen vivos, lo que no hace más que subrayar el tipo de mundo en el que viven- los describe en términos elogiosos. “Yo los llamo héroes, por lo que nos aportaron y por los sacrificios que hicieron para que en nuestra familia tuviéramos suficiente comida, una educación y todo lo que necesitáramos”.

Entre las cosas que Mélitène y Dorothée aportaron a sus hijos está la fe en la que todos fueron criados. Jean-Claude recuerda que su fe comenzó en la familia: “Nací en una familia católica practicante y me bautizaron a los cinco años”.

Los sacerdotes misioneros que atendían a su comunidad le impresionaron mucho y, en cuanto pudo, comenzó a servir en Misa. La idea de convertirse en sacerdote estaba cerca de su corazón, aunque competía con otro sueño: el de ser médico.

https://www.youtube.com/watch?v=6Xc8j3Afc3c

“Ya me había matriculado en la universidad para estudiar Medicina, cuando recibí la carta de admisión al seminario. No sabía qué hacer. Antes de que llegara esa carta tenía las cosas claras, pero cuando llegó la carta, todo cambió y empecé a preguntarme que debía hacer”.

Entre el deseo de servir a su comunidad con bata de médico o con sotana, prevaleció lo segundo. Como sacerdote, pensó, podría llevar algo más que medicinas a quienes necesitaran ayuda. “Quería estar listo para servir a Cristo anunciando la Buena Nueva, el Evangelio que trae la alegría, especialmente en un entorno donde mucha gente sufre y ni siquiera tiene cubiertas sus necesidades básicas. Pero también esperanza. Voy a ser sacerdote para llevar consuelo a los que sufren, para administrar los sacramentos y para anunciar la esperanza a los que lo han perdido todo. Ese es mi principal objetivo”.

“Qué cosa tan maravillosa es poder guiar las almas hacia Dios y anunciar los milagros de Aquel que nos creó. Ha sido la mejor decisión que he tomado jamás”, afirma.

Ahora que ha finalizado el cuarto año de Teología, Jean-Claude está más cerca de cumplir su sueño y de postrarse finalmente ante el altar, de que el Obispo le imponga las manos y de convertirse en sacerdote. “Ofreceré mi vida en acción de gracias al Señor por todo el bien que ha hecho por mí, por todo el bien que hace por mi familia y por todo el bien que hace por nuestro país”.

Este es el sueño de Jean-Claude y el de sus numerosos compañeros del seminario mayor Juan Pablo II de Kinshasa. Sin embargo, en una tierra sumida en una terrible pobreza y asolada por conflictos, este es un sueño que corre constantemente peligro de acabar repentinamente por falta de recursos.

La Iglesia y los fieles de la RDC hacen lo que pueden para mantener a flote al seminario, pero los donativos del extranjero -como los que proporciona la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN)- son cruciales. “Necesitamos la ayuda de nuestros benefactores. Sin ella nos enfrentamos a serias dificultades para terminar cada año académico y nuestra formación”.

“Por eso estamos muy agradecidos a nuestros benefactores y a ACN por lo que ya están haciendo, y esperamos que sigan apoyándonos a los futuros sacerdotes para mayor gloria de Dios”, indica Jean-Claude, el chaval que no tuvo miedo a responder afirmativamente cuando, a la sombra del Nyiragongo, Jesús lo llamó para ir a dar esperanza a su pueblo.

Don't miss the latest updates!

Nuevo secuestro masivo de niñas en el norte de Nigeria

El ataque representa «un duro golpe para la educación de…

Cuatro cristianos asesinados y aldeas arrasadas en un nuevo ataque en Mozambique

Según estimaciones de la ONU, unas 128.000 personas han tenido…

Red Wednesday 2025: Un grito global por la libertad religiosa

Se espera que más de medio millón de personas participen…

ACN expresa su solidaridad con Cuba tras el devastador paso del huracán

La organización Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) manifiesta…

Burkina Faso: Dos diócesis golpeadas por una nueva ola de ataques

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN)…

El cardenal Kurt Koch, nombrado presidente de ACN: “Estamos muy agradecidos al papa León XIV”, asegura la presidenta ejecutiva Regina Lynch.

El cardenal Koch, conocido de ACN desde hace muchos años, aporta una amplia experiencia en el ámbito del diálogo ecuménico e interreligioso. La fundación pontificia Aid to the Church in...

ACN contribuye a mantener abiertas las puertas de la educación cristiana en Tierra Santa

En vista de que el desempleo afecta desproporcionadamente a la comunidad cristiana y como gesto en este Jubileo de la Esperanza, el patriarcado latino de Jerusalén ha tomado la decisión...

Nuevo secuestro masivo de niñas en el norte de Nigeria

El ataque representa "un duro golpe para la educación de las niñas, que es un logro bastante raro en estas partes del país", afirman fuentes locales. El secuestro de unas...