Home » HISTORIAS » “¡Queremos y necesitamos la paz. Por favor recen!”, llamamiento desde Siria Mons. Jean-Abdo Arbach.

“¡Queremos y necesitamos la paz. Por favor recen!”, llamamiento desde Siria Mons. Jean-Abdo Arbach.

El arzobispo sirio de Homs, Mons. Jean-Arbach lanza un mensaje de cansancio y tristeza ante la situación que vive Siria después de 7 años de guerra y de los últimos acontecimientos: “La gente no puede más. Quieren tener una vida normal, dormir tranquilos, despertarse para ir a trabajar y no por el ruido de las bombas. Basta ya, esto es demasido”. El prelado pide a través de la fundación ACN (Ayuda a la Iglesia Necesitada) que se rece por ellos, “necesitamos oración, oración y más oración, es lo único que nos da la unidad en este país”, repite mientras recuerda que el Papa Francisco también solicitó que rezaramos por lo que está pasando en Siria que –como explica- no es algo sólo de este país, sino que ha atravesado fronteras y el mundo entero necesita paz. “¿Para que ha servido esta guerra?” –se pregunta- “está todo destrozado, millones de refugiados… Ojalá los políticos del mundo trabajen por la paz y no por la guerra”, insiste desesperado.

 

 

A pesar de esta terrible situación, el pueblo Sirio no pierde el coraje ni la fe de ver cómo su país se levanta de nuevo. ACN está ayudando en la zona de Homs con varios proyectos como son las becas de 4.000 estudiantes, alimentos, medicinas y la reconstrucción, tanto de viviendas como de iglesias y centros de catequesis, que ya han sido reedificadas en un 80%.

 

 

Por su parte, los tres patriarcas de las Iglesias en Siria -el Patriarca Ortodoxo Griego de Antioquía y todo el Oriente, John X; el Patriarca Ortodoxo Sirio de Antioquía y todo el Oriente, Ignatius Aphrem II; y el Patriarca Greco Melquita Católico de Antioquía, Alejandría y Jerusalén, Joseph Absi- han denunciado, a través de un comunicado enviado a la fundación ACN, los ataques por parte de EE.UU. Francia y Reino Unido contra Siria en respuesta a un supuesto ataque químico del gobierno Sirio en la ciudad de Duma. Una terrible situación que los líderes religiosos definen como “una clara violación de las leyes internacionales y de la Carta de la ONU”, que “no está justificada y no está respaldada por pruebas suficientes y claras”. Insisten en que es “una agresión brutal que destruye cualquier posibilidad de una solución política pacífica que sólo conduce a mayores complicaciones” y que además “alienta a las organizaciones terroristas y les da impulso para continuar con el terrorismo”. Los patriarcas exhortan en su comunicado “a todas las iglesias en los países que participaron en el ataque, a cumplir con su deber cristiano, de acuerdo con el Evangelio, condenar esta agresión y llamar a sus gobiernos para comprometerse con la protección de la paz internacional”.

Don't miss the latest updates!

La Iglesia se aferra a la vida en medio del caos en Gaza

Ayuda a la Iglesia Necesitada se hace eco del llamado…

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

List of News

Universidad Católica de Erbil: Diez años infundiendo esperanza y fomentando la convivencia en Iraq

Yohana Al-Zebbaree era en 2014 un niño preadolescente que vivía en la ciudad de Duhok, en el norte de Iraq, cuando los yihadistas del Estado Islámico (EI) invadieron Mosul y...

Desde Angola hasta Vietnam, acogida entusiasta de la campaña ‘Un millón de niños rezando el rosario’

La campaña anual de ACN y el llamamiento del Santo Padre a rezar el Rosario todos los días de octubre por la paz, subrayan la importancia de este mes dedicado...

México: Un obispo que pastorea entre balas

En uno de los estados más violentos de México, Guerrero, la fe sigue siendo el último refugio para un pueblo silenciado por el crimen organizado. En la diócesis de Chilpancingo-Chilapa,...