Home » NOTICIAS » Pon a tus cautivos en libertad

Pon a tus cautivos en libertad

Cuenta atrás para el lanzamiento del informe sobre cristianos retenidos por su fe

La difícil situación de los cristianos que son secuestrados o encarcelados injustamente por su fe es el tema central de un nuevo informe elaborado por la sede británica de la fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN) que se publicará la próxima semana.

El día del lanzamiento del informe titulado Pon a tus cautivos en libertad – Set Your Captives Free en inglés – será el miércoles 25 de noviembre, coincidiendo con el #Red Wednesday y marcando así además el final de la #RedWeek, una iniciativa lanzada en 2015 por la fundación ACN, para apoyar a los cristianos que sufren y son perseguidos.

Set Your Captives Free retrata a personas de diferentes edades secuestradas por grupos extremistas o arrestados por el estado y retenidos sin cargos. El editor del informe, John Pontifex, explica: “En diferentes partes del mundo, a los cristianos se les niega injustamente su libertad, muchos por la razón de que se niegan a renunciar a su fe. Viven con miedo y muchos sufren en completo silencio. ¿Quién va a ser su voz? Pon a tus cautivos en libertad les da la oportunidad de contar sus historias, pedir justicia y apelar por la libertad».

El documento es el primero de este tipo realizado por la organización y complementa otros proyectos de investigación en curso de ACN, como son el Informe de Libertad religiosa en el Mundo y ¿Perseguidos y olvidados? Un informe sobre los cristianos oprimidos por su fe.

Pon a tus cautivos en libertad pretende dar un impulso para que se abogue por la liberación de los detenidos injustamente y exijan que los perpetradores sean llevados ante la justicia.

https://www.youtube.com/watch?v=RaYXk0vK5Gg

Muchos países de todo el mundo, desde Canadá hasta Australia, están participando en la #RedWeek. Durante este tiempo, monumentos simbólicos se iluminarán de rojo, como la estatua del Cristo “Cristo Redentor” en Río de Janeiro, donde comenzó la campaña en 2015, y que este año se iluminará para recordar especialmente a las víctimas de persecución en Mozambique. En Colombia, muy de acuerdo con el mensaje del reporte publicado en Inglaterra, se iluminará la Catedral Primada de Bogotá pidiendo oraciones por la liberación de la hermana Gloria Narvaez, secuestrada en Mali en 2017.

En el Reino Unido, la gente marcará el #Red Wednesday – 25 de noviembre – vistiendo de rojo (por ejemplo, poniéndose un pañuelo rojo), utilizando las redes sociales para promover la campaña. Para obtener más información, visitar: https://acnuk.org/

Don't miss the latest updates!

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que la fundación pontificia se enorgullece de apoyar a quienes son perseguidos o incluso llegan a sacrificar su vida por su...

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...

Los niños se preparan para desencadenar una “marea de oraciones” en el mundo entero

Responde al anhelo cada vez más acuciante de paz y unidad en un mundo herido por la división, los conflictos y el sufrimiento