Home » ENTREVISTAS » Papúa Nueva Guinea: los cristianos esperan con entusiasmo la llegada del papa Francisco

Papúa Nueva Guinea: los cristianos esperan con entusiasmo la llegada del papa Francisco

Este septiembre, el papa Francisco viajará por primera vez a Papúa Nueva Guinea, un país donde el cristianismo llegó hace apenas setenta años. En este rincón del mundo, los cristianos preparan con gran entusiasmo su llegada de la mano de misioneros como el padre Martín Prado, del Instituto del Verbo Encarnado. Este misionero, que lleva viviendo 10 años en Vánimo, ciudad costera que visitará el papa, comparte su testimonio con Aid to the Church in Need (ACN) y explica cómo se vive la fe en este país de selvas tropicales y paisajes paradisíacos.

P. Martín Prado de Vanimo, Papúa Nueva Guinea
P. Martín Prado de Vanimo, Papúa Nueva Guinea

La visita del papa estaba prevista hace unos años, pero entonces llegó el Covid y tuvo que posponerse. ¿Cómo esperan por fin ahora la llegada del papa Francisco los cristianos del país?

La visita del santo padre al país, y en especial a Vánimo, supuso, en su momento, una gran sorpresa y alegría para todos. Debido al limitado acceso a las redes sociales y a las noticias, pocos estaban enterados de su viaje. Estamos todos muy entusiasmados, trabajando para poder recibir al santo padre lo mejor posible, a pesar de la precariedad y de la simplicidad con la que vivimos. De Vánimo no se puede entrar ni salir de otro modo que no sea en avión o en barco.

¿Qué frutos esperan de la visita del papa para la comunidad católica del país?

Confiamos en que la visita del papa fortalezca nuestra fe y nuestra vida espiritual. La semana pasada tuvimos la primera jornada de preparación para la visita. Improvisamos un escenario en una cancha de fútbol del pueblo y cada noche rezamos el rosario. También organizamos charlas, cantos y algunas danzas, algo que le gusta mucho a la gente de Papúa. Además, hubo confesiones y asistieron personas de todas las parroquias, llegando a pie o en camiones. Fue muy emocionante. En las noches con mayor asistencia, participaron entre tres mil y cuatro mil personas. La gente espera con entusiasmo y fervor la llegada del santo padre, buscando ese encuentro con Dios que tanto anhelan.

En Papúa Nueva Guinea, un país donde la fe es tan reciente, ¿cómo viven los cristianos? ¿Qué aprendes de su fe?

Aquí los cristianos tienen una fe muy viva y sencilla, una fe de niño de la que aprendo mucho. Es una fe prácticamente nueva, pues los primeros misioneros llegaron al país hace apenas setenta años. Muchos interpretan el cristianismo con estructuras de su fe ancestral, ya que aún persiste una fuerte influencia de la espiritualidad indígena, lo que les dificulta lograr una comprensión completa de la fe cristiana.

La fe aún es muy joven en Papúa Nueva Guinea
La fe aún es muy joven en Papúa Nueva Guinea

Y aunque todavía hay algunas personas que se muestran reacias a la fe, vemos conversiones a través de cosas muy sencillas que reflejan que es Dios quién está detrás, que es el Espíritu Santo actuando en ellos. En la selva, por ejemplo, he tenido la oportunidad de bautizar a familias enteras, enseñar a hacer la señal de la cruz y anunciar el Evangelio por primera vez. Hay personas realmente deseosas de Dios, de vida espiritual. Hace poco, por ejemplo, un niño se me acercó a decirme “Padre, yo quiero recibir la comunión, ayúdeme”.

Pero la evangelización seguramente no es muy fácil…

Aquí hay un fuerte arraigo de tradiciones ancestrales y culturales que no son compatibles con el Evangelio. Las creencias en espíritus y supersticiones todavía persisten y, a menudo, se mezclan con la fe católica. El trabajo del misionero es ayudar a que los cristianos puedan ver lo que no encaja del todo y así cambiarlo. A veces, son ellos los primeros en darse cuenta de esto. Muchas personas logran discernir lo verdadero de lo falso, incluso sin saber leer o sin haber recibido una catequesis especial. Sin embargo, si no se cuida la vida de oración y de entrega a los demás, es muy fácil que la fe se mezcle con supersticiones y otros elementos superficiales.

¿Y los jóvenes del país?  ¿A qué dificultades se enfrentan?

Hay un gran desafío para los jóvenes de Papúa que es el matrimonio, el formar una familia. A diferencia de la cultura occidental, aquí apenas se tiene un conocimiento o costumbre del matrimonio.

Niños de las islas Kiriwina
Niños de las islas Kiriwina

Los jóvenes no tienen modelos a los que seguir o en los que inspirarse, y son pocos los que cuentan con el apoyo y acompañamiento de sus padres para comprometerse para toda la vida. Formar buenas familias es un reto, pero estamos viendo cómo, poco a poco, las cosas van cambiando.

¿Cómo podemos ayudar a los cristianos de Papúa?

Lo primero es la oración: rezar por nuestros hermanos, por las almas que aún no conocen a Cristo, por los lugares donde todavía no ha llegado el mensaje del Evangelio. También rezar por los misioneros y por las vocaciones que es lo que verdaderamente puede lograr un cambio. En 2019, empezamos un grupo para rezar por las vocaciones y desde entonces se ha duplicado el número de sacerdotes.  Hemos empezado a ver que surgen vocaciones locales, que antes nunca habíamos tenido: ya hay tres seminaristas y dos novicios.

También necesitamos ayuda material. La gente vive en condiciones muy precarias y apenas hay medicamentos. Estamos tratando de construir un hogar para niños discapacitados, un colegio y una casa para niñas huérfanas que han sufrido violencia. Para todo esto siempre hace falta ayuda. Sabemos que Dios provee siempre: a través de corazones generosos, nos hace llegar su ayuda. Estamos muy agradecidos a Aid to the Church in Need, ya que gracias a la fundación hemos podido llevar a cabo diferentes proyectos y hacer que el amor de Cristo llegue a más personas.

 

Don't miss the latest updates!

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

ACN denuncia nueva masacre en Ntoyo y alerta sobre el deterioro de la situación en el este del Congo

La Fundación Internacional Aid to the Church in Need (ACN) expresa su profunda consternación y solidaridad con las familias afectadas por el brutal ataque perpetrado entre el 8 y el...

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que la fundación pontificia se enorgullece de apoyar a quienes son perseguidos o incluso llegan a sacrificar su vida por su...

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...