Home » ENTREVISTAS » Pakistán: “Los cristianos son una comunidad muy pobre, en condiciones de semi esclavitud”, asegura Mons. Arshad

Pakistán: “Los cristianos son una comunidad muy pobre, en condiciones de semi esclavitud”, asegura Mons. Arshad

El presidente de la Conferencia Episcopal de Pakistán insiste en que el diálogo interreligioso es fundamental para la paz en su país

Mons. Joseph Arshad es el arzobispo de Islamabad-Rawalpindi, presidente de la Conferencia Episcopal de Pakistán. Su enorme misión no le impide estar cerca de los más pobres y necesitados. La fundación pontificia Aid to the Church in Need entrevistó al prelado durante su visita a la Catedral de San Pedro y San Pablo de Faisalabad. El reciente caso de la absolución de Asia Bibi, madre cristiana acusada de blasfemia y hasta hace unas semanas en el corredor de la muerte, hace que una vez más la Iglesia apueste por el diálogo interreligioso y la paz, en un país azotado por el extremismo, la corrupción y la violencia terrorista.

 

Archbishop Joseph Arshad of Islamabad-Rawalpindi
Mons. Joseph Arshad es el arzobispo de Islamabad-Rawalpindi, presidente de la Conferencia Episcopal de Pakistán.

 

¿Cómo es la situación actual del país tras la elección de un nuevo gobierno y un nuevo primer ministro el pasado mes de agosto?

El nuevo primer ministro Imran Khan está tratando de hacer frente a problemas muy grandes en el país, como son la creación de empleo, especialmente para la gente joven, la corrupción y el rápido crecimiento de la población. En Pakistán hay ya más de 200 millones de habitantes.

El eslogan del partido de Khan ha sido “vamos a eliminar la corrupción”, este mensaje ha calado entre la población que ha visto como los recursos del país y el dinero destinado a la educación y la sanidad eran saqueados. Creemos que puede ser una buena oportunidad para salir adelante y mejorar la vida de la gente.

 

¿Cuál es la situación actual de la Iglesia en Pakistán?

El 95% de la población son musulmanes, el resto son otras minorías como cristianos, hindúes, sijs y farsis. Los católicos somos 1,5 millones y sumando los cristianos de muchas distintas denominaciones protestantes, somos 6 millones, un 2%. Los cristianos son una comunidad especialmente empobrecida, muchos tienen empleos muy precarios, en condiciones de semi esclavitud. La clave para nosotros es la educación, para mejorar la vida de las personas y hacer ver que los cristianos somos parte de la sociedad, que somos iguales en dignidad, y podemos desempeñar trabajos cualificados. Nuestra comunidad tiene una cuota de representación en instituciones públicas del 5% por ley, pero a veces no llegamos a ocupar todas las responsabilidades por falta de personas que tengan la debida cualificación.

 

¿Cómo definiría la vida de fe de los cristianos en Pakistán?

Nuestra gente tiene una fe muy sencilla, pero muy fuerte. A pesar de los problemas de acceso a la educación y de la falta de oportunidades, la gente es fiel al Evangelio, nuestras iglesias están llenas de fieles. El 90% de los cristianos van todos los domingos a misa, también entre semana. He de decir que muchos no pueden tener misa todos los domingos por falta de iglesias y sacerdotes para atender a tantos.

 

The key for us is education, so that we can improve the lives of the people and demonstrate that Christians are also part of society, equal in dignity and able to engage in skilled work.
«La clave para nosotros es la educación, para mejorar la vida de las personas y hacer ver que los cristianos somos parte de la sociedad, que somos iguales en dignidad, y podemos desempeñar trabajos cualificados».

 

¿Qué sabe del caso de Asia Bibi?

Como Iglesia católica respetamos las leyes de nuestro país y respetamos la justicia. La Corte Suprema de Islamabad ha tomado ya un veredicto, ellos son la justicia y nosotros tenemos que respetar la decisión de la Corte Suprema.

 

¿Los cristianos sufren las consecuencias del extremismo por parte de algunos grupos islamistas?

Si, por supuesto. Hemos sufrido ataques en nuestras iglesias y los cristianos se ven amenazados también por la ley de la blasfemia. Esta ley es muchas veces utilizada con intereses personales, para acusar falsamente a otras personas. Pero realmente no hay problemas si las autoridades locales tratan los casos con rapidez. Por eso el diálogo interreligioso es una clave para trabajar con los “mulás” – los líderes musulmanes – para frenar las campañas de falsas acusaciones y conseguir calmar a los más extremistas. Si no conseguimos llegar a tiempo hasta donde se ha producido una acusación, a veces la gente se toma la justicia por su mano y acaba asesinando a los acusados. Conozco varios casos, porque soy también responsable en la Conferencia Episcopal de Justicia y Paz.

 

We are striving to find areas where we can work together – Muslims, Christians, Hindus, Sikhs, Parsees and other minority religions.
«Estamos tratando de buscar espacios donde poder trabajar juntos, musulmanes, cristianos, hindúes, sijs, farsis, y otras religiones minoritarias.»

 

¿Cómo es la relación entre la Iglesia católica y las demás religiones?

En el contexto de Pakistán, el diálogo interreligioso es muy importante. La Iglesia está siendo líder en este sentido. Estamos tratando de buscar espacios donde poder trabajar juntos, musulmanes, cristianos, hindúes, sijs, farsis, y otras religiones minoritarias. La experiencia es que cuando compartimos nuestra vida, hay mejor entendimiento entre nosotros. Es un proceso lento, creo que necesitamos más trabajo entre las personas también. El objetivo es conseguir la paz y frenar el extremismo.

 

¿Un último mensaje para los benefactores de ACN?

Doy las gracias a todos los benefactores que están ayudando a nuestra comunidad. Las diócesis de Pakistán tienen que hacer grandes esfuerzos para encontrar fondos para su funcionamiento. No disponemos de muchos recursos así que con esa colaboración podemos ofrecer apoyo a los más pobres. No recibimos ayuda de otras personas, ni de otras instituciones en Pakistán.

Don't miss the latest updates!

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

ACN denuncia nueva masacre en Ntoyo y alerta sobre el deterioro de la situación en el este del Congo

La Fundación Internacional Aid to the Church in Need (ACN) expresa su profunda consternación y solidaridad con las familias afectadas por el brutal ataque perpetrado entre el 8 y el...

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que la fundación pontificia se enorgullece de apoyar a quienes son perseguidos o incluso llegan a sacrificar su vida por su...

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...