Home » NOTICIAS » Pakistán: La muerte no tiene la última palabra

Pakistán: La muerte no tiene la última palabra

El Papa Francisco reza con los jóvenes el Vía Crucis en Río de Janeiro. Ante la Segunda Estación (Jesús con la cruz a cuestas) dice: “Con Cristo, el mal, el sufrimiento y la muerte no tienen la última palabra, porque Él nos da esperanza y vida: ha transformado la Cruz de ser un instrumento de odio, y de derrota, y de muerte, en un signo de amor, de victoria, de triunfo y de vida”.

Esto es exactamente lo que hacen los mártires. El joven Akash Bashir de Lahore sabía que el islamista con el chaleco cargado de explosivos quería entrar en la iglesia de San Juan y que solo su vida se interponía entre el suicida y las dos mil personas que rezaban en la Misa de domingo. Lo sujetó: “No entrarás aquí aunque tenga que morir por ello”. Fueron sus últimas palabras, pues el asesino activó la bomba. Eso fue hace cinco años, durante la Cuaresma. Para los jóvenes de la diócesis de Lahore, Akash Bashir es inolvidable, un ejemplo a seguir. Muchos se han ofrecido como voluntarios para el servicio de seguridad de la iglesia y, como Bashir, están dispuestos a dar su vida por Cristo. Así ocurre también en otras diócesis de Pakistán, pese a que la probabilidad de que los cristianos en Pakistán pierdan sus vidas o sean acosados por su fe no es pequeña. Una y otra vez, los islamistas llevan a cabo ataques contra iglesias y hay cristianos que son arrojados arbitrariamente a la cárcel por la ley antiblasfemia.

Akash Bashir.
Akash Bashir.

No obstante, los jóvenes están felices de poder servir a la Iglesia incluso en este ambiente hostil a los cristianos. El número de vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada alcanza un buen nivel, según el presidente de la Conferencia Episcopal, Joseph Arshad: tan solo en su Diócesis de Islamabad-Rawalpindi hay más de 30 candidatos al sacerdocio. La semilla de los mártires da fruto. La Iglesia pakistaní es joven -la gran mayoría de los que acuden a Misa son niños, adolescentes y jóvenes adultos-, y por eso, la Iglesia pakistaní ha declarado Año de la Juventud el año 2020. Un gran desafío es la educación de los jóvenes. Akash Bashir fue a la escuela salesiana, con lo que pertenecía a una minoría, pues, para la mayoría de los niños y jóvenes cristianos, estas escuelas son un sueño inalcanzable: hay muy pocas y sus padres no pueden pagarlas. Sin embargo, la Diócesis de Faisalabad ha lanzado un programa para ayudar a todos los jóvenes a encontrar respuestas a las cuestiones sociales y religiosas. Esto incluye también abordar el ciberacoso, las redes sociales en general y la relación con La muerte no tiene la última palabra Pakistán La alegría de servir a la Iglesia y a la fe: También para estos jóvenes cristianos, Akash Bashir es un ejemplo a seguir el Islam.

En cursos de fin de semana, campamentos de verano y talleres se pretende sensibilizar a los jóvenes sobre los peligros de la red, hacer que aprendan más sobre su propia fe y la de sus vecinos musulmanes, y que conozcan el significado de las virtudes humanas y cristianas. Nosotros apoyamos el programa con 7.150 euros. El futuro está en la juventud, asegura el P. Khalid Mukhtar, director del programa. Akash Bashir también murió por este futuro. Pues, como dijo el Papa Francisco en Río, “la Cruz deja un bien que nadie nos puede dar: la certeza del amor fiel de Dios por nosotros”.

https://www.youtube.com/watch?v=cGHAP3l8vRo

Don't miss the latest updates!

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...

Los niños se preparan para desencadenar una “marea de oraciones” en el mundo entero

Responde al anhelo cada vez más acuciante de paz y unidad en un mundo herido por la división, los conflictos y el sufrimiento

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas públicas, en las iglesias y en alegres procesiones