Home » NEWS » Obispos de Venezuela llaman a la transparencia y rechazan la violación de Derechos Humanos

Obispos de Venezuela llaman a la transparencia y rechazan la violación de Derechos Humanos

Los obispos de Venezuela concluyeron su 45ª Asamblea Plenaria Extraordinaria, en la cual se abordaron temas de vital importancia para el país. Durante tres días, del 15 al 17 de octubre de 2024, los líderes religiosos se reunieron para orar y reflexionar sobre la situación social, política y eclesial de Venezuela.

Bajo el lema «La verdad os hará libres» (Jn 8,31), los obispos hacen un llamado al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que publique de manera detallada los resultados del proceso comicial llevado a cabo el pasado 28 de julio, como lo han pedido muchas otras voces a nivel mundial. “La presentación de los resultados es un paso esencial para conservar la confianza de los ciudadanos en el voto y recuperar el verdadero sentido de la política. Sólo así podremos avanzar juntos hacia la construcción de una Venezuela democrática y en paz”, reza el comunicado.

Enfrentados a una persistente crisis económica y política, muchos venezolanos prueban suerte al otro lado de la frontera
Enfrentados a una persistente crisis económica y política, muchos venezolanos prueban suerte al otro lado de la frontera

Además, los obispos rechazan enérgicamente “la represión de las manifestaciones, las detenciones arbitrarias y las violaciones de los derechos humanos que han ocurrido después de las elecciones”, exigiendo la liberación inmediata de todos los detenidos, entre los que se encuentran menores de edad.

Ante la difícil situación que atraviesa el país, los obispos se sienten llamados a escuchar los clamores del pueblo y consolarlo. En el mensaje, renuevan su compromiso de estar al lado de todos aquellos que sufren, reafirmando su misión de “acompañarlos a través de la oración, la acogida, el intercambio y el servicio” que brindan las diferentes instancias eclesiales en el país y promoviendo iniciativas que contribuyan a la solución pacífica de las diferencias.

El comunicado concluye con un mensaje de esperanza, en el que los obispos invitan a todos a avivar la fe en Cristo y apoyar “las iniciativas de oración que desde diversas instancias se promueven para pedir por la paz y el bienestar de Venezuela”.

 

Don't miss the latest updates!

Nuevo secuestro masivo de niñas en el norte de Nigeria

El ataque representa «un duro golpe para la educación de…

Cuatro cristianos asesinados y aldeas arrasadas en un nuevo ataque en Mozambique

Según estimaciones de la ONU, unas 128.000 personas han tenido…

Red Wednesday 2025: Un grito global por la libertad religiosa

Se espera que más de medio millón de personas participen…

ACN expresa su solidaridad con Cuba tras el devastador paso del huracán

La organización Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) manifiesta…

Burkina Faso: Dos diócesis golpeadas por una nueva ola de ataques

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN)…

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Nuevo secuestro masivo de niñas en el norte de Nigeria

El ataque representa "un duro golpe para la educación de las niñas, que es un logro bastante raro en estas partes del país", afirman fuentes locales. El secuestro de unas...

Cuatro cristianos asesinados y aldeas arrasadas en un nuevo ataque en Mozambique

Según estimaciones de la ONU, unas 128.000 personas han tenido que huir de la región afectada. Al menos cuatro cristianos han sido asesinados por yihadistas en el norte de Mozambique...

Nigeria: Sacerdote secuestrado en la archidiócesis de Kaduna

La situación de inseguridad y persecución contra los cristianos en el norte del país ha suscitado preocupación a nivel internacional. La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) ha...