Home » HISTORIAS » Nuevo récord de donativos en un año para « Aid to the Church in Need»

Nuevo récord de donativos en un año para « Aid to the Church in Need»

Las necesidades de los cristianos en Oriente Próximo y Medio estuvieron en 2015 en el centro del apoyo prestado por ACN

La Fundación Pontificia Internacional Aid to the Church in Need (ACN) registró el pasado año los ingresos por donativos más elevados de su historia. Ascendieron a 124,1 millones de euros, mientras que en 2014 fueron 105.6 millones, lo que supone un incremento de aproximadamente el 15 por ciento. La Fundación Pontificia recibió los mayores donativos en Francia (36,5 millones €), seguida de Gran Bretaña (13,8 millones €) y España (13,2 millones €). En total, ACN tiene oficinas nacionales en 21 países.

Con los 124,1 millones de euros se financiaron 6.209 proyectos —600 más que en 2014— en más de 140 países. Las salidas ascendieron a 112,6 millones de euros. Los casi 12 millones de euros restantes se destinaron a tareas de administración y búsqueda de donativos. Al igual que el año anterior, la administración supuso el 6,5 por ciento del presupuesto. 1.110 proyectos tuvieron que ser rechazados. Las cifras y estadísticas fueron auditadas y aprobadas por la sociedad internacional de auditoría KPMG.

En 2015, las ayudas se centraron, como el año anterior, en África y Oriente Próximo. A estas regiones se destinó la mitad de los fondos: el 29 por ciento a África y el 22 por ciento al Oriente Próximo. Se trata frecuentemente de regiones y países en los que los cristianos son perseguidos, marginados y expulsados. Sobre todo, las necesidades de los cristianos en Oriente Próximo y Medio ocuparon el centro de las ayudas de ACN. Allí, los gastos para ayudas de emergencia y proyectos estructurales se más que duplicaron en relación con el año anterior. Solo para Siria, la ayuda se triplicó. Desde comienzos de la «primavera árabe» en 2011, se han destinado a esta región 47,6 millones de euros (datos de 28-06-2016). A nivel mundial; es decir, en todas las regiones en que actúa la Fundación Pontificia, se aprecia un aumento de las ayudas en cifras absolutas; el más elevado, en Oriente Próximo; el menos alto, en el Este de Europa. La mayor parte de las solicitudes de ayuda procedían, como en el año anterior, de África; supusieron un tercio de las solicitudes. Si bien América Latina sigue siendo el «continente católico», las sectas, junto a los cambios sociales y la carencia de medios, suponen todo un reto para la Iglesia.

En detalle: uno de cada nueve sacerdotes en todo el mundo (un total de 43.203) recibió ayudas de estipendios de Misa; uno de cada diez seminaristas (en total fueron 11.075) recibió apoyo para su formación.  La mayoría de ellos se prepara al sacerdocio en África (3.775), Latinoamérica (2.900) y Este de Europa (2.883). 10.240 religiosas recibieron ayudas al sustento o a la formación. La preparación y formación continua de novicias, seminaristas, sacerdotes y religiosas (ha cambiado el orden de la enumeración) se apoyó con 8,3 millones de euros. En todo el mundo se cofinanciaron 1.674 proyectos de construcción (construcción o reformas de capillas, iglesias, conventos, casas parroquiales, catedrales y seminarios) en regiones en las que los fieles no lo pueden conseguir con sus propios medios. Las ayudas para la construcción, que crean espacios para la vida de la fe, fue también este año, con 34,5 millones €, la mayor partida en el presupuesto total. Las solicitudes de ayuda para medios de locomoción crecieron mucho y supusieron casi el diez por ciento de los proyectos. Se financiaron 524 automóviles, 714 motos y bicicletas, así como 17 embarcaciones. La mayoría de los vehículos se destinó en 2015 a las comunidades alejadas y dispersas de África y Asia.

A pesar del satisfactorio incremento del volumen de donativos, se observa en general también un claro aumento de las necesidades. La partida para la ayuda a refugiados y de emergencia creció mucho y esta tendencia se observa también en el año en curso. Los dramas de los refugiados en el Mediterráneo y en diferentes rutas hacia Europa hablan por sí mismos. Por eso es especialmente urgente apoyar a la Iglesia como factor de estabilidad y de convivencia solidaria en las regiones en crisis, para que las personas tengan una perspectiva de futuro en sus propios países o puedan volver a ellos.

Don't miss the latest updates!

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

ACN denuncia nueva masacre en Ntoyo y alerta sobre el deterioro de la situación en el este del Congo

La Fundación Internacional Aid to the Church in Need (ACN) expresa su profunda consternación y solidaridad con las familias afectadas por el brutal ataque perpetrado entre el 8 y el...

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que la fundación pontificia se enorgullece de apoyar a quienes son perseguidos o incluso llegan a sacrificar su vida por su...

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...