Home » NOTICIAS » “Nuestra salida de Afganistán ha sido un verdadero milagro”

“Nuestra salida de Afganistán ha sido un verdadero milagro”

El padre Giovanni Scalese, sacerdote barnabita de la Orden de Clérigos Regulares de San Pablo y superior de la Missio sui iuris en Afganistán, relató en una entrevista a la fundación internacional Aid to the Church in Need (ACN) detalles de su evacuación y repatriación a Europa.

“Nuestra salida de Afganistán ha sido un verdadero milagro. El día después de partir fue cuando se produjo la explosión del atentado. Si no hubiéramos salido ese día, quizá no hubiéramos podido irnos”, dijo el sacerdote en un programa de radio de ACN en España.

El 15 de agosto, los talibanes tomaron Kabul, la capital de Afganistán. El presidente Ashraf Ghani abandonó el país y durante las siguientes semanas, muchos ciudadanos, activistas y personal de embajadas intentaron ser evacuados. Un atentado terrorista en los alrededores del aeropuerto de Kabul el 26 de agosto dejó 183 muertos – entre ellos trece militares estadounidenses que apoyaban la evacuación de civiles – y más de 200 heridos.

La comunidad católica de Afganistán es una misión sui iuris (de derecho propio). En otra entrevista a ACN a finales de agosto, el procurador general de los barnabitas, el padre José Carbajal, explicaba que “desde los orígenes de la presencia de los barnabitas en Afganistán, nuestra misión se ha desarrollado dentro de la embajada italiana en Kabul. Allí el padre Scalese ofrecía el servicio religioso, la celebración de la misa y demás sacramentos, para el personal interno y externo de la embajada y de otras representaciones diplomáticas. Las demás congregaciones religiosas presentes en el país tenían nuestra misión como su punto de apoyo, allí era donde todos se encontraban.”

Hasta antes de la toma de Kabul por los talibanes, la situación había sido según Carbajal “muy normal, muy tranquila”. A pesar de las limitaciones, “había una vida de comunidad, una vida de Iglesia bastante normal”. “Siempre se ha mantenido un servicio a este pequeño pueblo católico que allí peregrinaba. Ha habido momentos de crisis, pero siempre se ha logrado mantener la actividad misionera”, expuso el procurador general durante la entrevista dada justo antes de la salida del padre Scalese del país.

 

Con la toma del poder por el declarado Estado Islámico de Afganistán la situación ha cambiado radicalmente. “Casi todos han dejado Afganistán antes que nosotros. Los pocos que han permanecido, no corren ningún riesgo”, contó el padre Scalese a ACN después de su salida. “En este momento la única ayuda que se puede dar es la oración.  Yo mismo he podido experimentar personalmente que la oración unánime de la Iglesia es muy eficaz”, dijo el sacerdote, quien recordó que “la misión de Afganistán fue consagrada al Inmaculado Corazón de María, el 13 de octubre de 2017, al final del centenario de Fátima”.

El padre Scalese recordó por último cómo el día de la evacuación sintieron “la protección de Nuestra Señora” y expresó su deseo de “que la Virgen proteja a todo el pueblo de Afganistán”.

Maria Lozano

Don't miss the latest updates!

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Gaza: 733 días de guerra y un primer paso hacia la paz

Mientras se llevan a cabo negociaciones entre los enviados israelíes…

List of News

“Al igual que San Pedro, fui liberada por un ‘milagroso terremoto’”, afirma una cristiana paquistaní

Shagufta Kausar fue condenada a muerte por supuesta blasfemia y pasó más de ocho años en prisión. Recientemente ha compartido su historia en Roma en la presentación del ‘Informe sobre...

«La oración fue mi fortaleza en prisión»­- Conmovedor testimonio de una cristiana sudanesa en el lanzamiento internacional del Informe RFR 2025

Mariam Ibrahim fue arrestada por apostasía y adulterio porque la ley Sharia ordenaba que fuera musulmana, como su padre, a pesar de que había sido criada como cristiana practicante. Compartió...

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio” La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN) International ha presentado hoy [21 de octubre] su informe bienal...