Home » DESTACADO » Nigeria: “La visión de su brutal asesinato me perseguirá para siempre”

Nigeria: “La visión de su brutal asesinato me perseguirá para siempre”

Catherine Ibrahim vive en un campo de desplazados gestionado por la Diócesis católica de Maiduguri, en el Estado de Borno. A continuación, esta viuda católica describe a Ayuda a la Iglesia Necesitada el asesinato de su marido a manos de Boko Haram, el secuestro de sus hijos y su propia cautividad.

La primera vez que Boko Haram llegó a nuestra aldea, tuvimos suerte. Justo cuando íbamos a cenar, escuchamos los disparos y corrimos hacia las montañas. Durante los dos días que permanecimos allí, fue nuestro miedo a morir lo que nos mantuvo con vida. Cuando regresamos, las casas y las iglesias habían sido pasto del fuego, lo cual condujo a un enfrentamiento entre cristianos y musulmanes que solo se detuvo con la intervención de los militares.

Poco menos de una semana más tarde, Boko Haram volvió a atacarnos, y esta vez llegaron a mi casa con intenciones asesinas. Un millón de pensamientos inundaron mi mente, pero ninguno eclipsó mi instinto protector hacia mis hijos, Daniel y Salomé. Pero se me adelantaron. Cuando llegué a donde se escondían mis hijos, vi cómo los rebeldes, triunfantes, los agarraban por los hombros mientras ellos forcejeaban indefensos. Tenían entonces cinco y siete años. Me fallaron las rodillas y los ojos se me llenaron de lágrimas; tenía miedo de lo que pudiera ocurrirles, especialmente, a mi hija.

 Campo de desplazados gestionado por la Diócesis católica de Maiduguri, en el Estado de Borno.
Campo de desplazados gestionado por la Diócesis católica de Maiduguri, en el Estado de Borno.

Entonces, uno de los rebeldes me arrastró salvajemente para hacerme presenciar la muerte de mi marido. Mataron a mi marido sin piedad y se aseguraron de que yo lo viera todo. No puedo olvidar el miedo en sus ojos. No quiero decir más. Odio recordarlo. Entretanto se llevaron a mis hijos. Mi instinto maternal se rebeló. Me habían quitado a mi marido; no iba a permitir que se llevaran también los frutos de nuestro amor. Sin ellos estaría muerta. Pero el viaje entonces era demasiado arriesgado, y terminé en Yola, la capital del estado, donde permanecí durante seis meses con horribles pesadillas de la lucha de mis hijos.

Alrededor de mayo de 2014, escuché que los militares habían reconquistado Gworza. Fui en su busca, pero no conseguí que un vehículo me llevara a Ngoshe, donde me dijeron que estaban. Así que hice el camino a pie, lo que me llevó un día entero. Por el camino vi enfrentamientos entre los soldados y Boko Haram, pero nada peor de lo que ya había visto. Yo simplemente los evitaba y tomaba los caminos ‘seguros’. Fui capturada cuando llegué a Ngoshe y acepté la captura de buen grado porque, en cierto modo, me hizo sentirme más cerca de mis hijos. Mi suegra fue la primera persona que vi. Mientras ella gritaba excitada, mis hijos aparecieron por detrás de ella. No creo que pueda describir la alegría que sentí. Sólo Dios conoce la profundidad de mi gratitud.

Nigeria: “La visión de su brutal asesinato me perseguirá para siempre”.
Nigeria: “La visión de su brutal asesinato me perseguirá para siempre”.

Esa fue la primera vez en mi vida que reconocí conscientemente la presencia de Dios. Pero ahora, mientras hablamos, me doy cuenta de que siempre ha estado ahí. Me alegré de que mi suegra no me preguntara por su hijo, porque no sé cómo le podría haber contado lo que pasó. Mis hijos, mientras estaban en cautiverio, fueron islamizados y renombrados. Daniel se convirtió en Musa y Salomé en Yagana.

Después de planificar la huida durante tres días, mi intento de escapar fracasó. Se llevaron a mis hijos y a mí me llevaron a un campo de detención. Durante dos semanas permanecí con las manos atadas detrás de mi cuello y los pies también atados. Me torturaron con todo tipo de objetos, y no pararon hasta hacerme sangre. Me dieron muchas palizas, pero mantuve mi fe. Mi compañera de celda murió, yo recé con gran temor en mi idioma nativo. El guardia hablaba ese idioma. Gracias a su intercesión al cabo de tres meses fui liberada de mi arresto y llevaba al campamento de nuevo.

Monseñor Oliver Dashe Doeme, obispo de Mendigori (Nigeria)
Monseñor Oliver Dashe Doeme, obispo de Mendigori (Nigeria)

Mi suegra me cuidó hasta que recuperé la salud. Han pasado cuatro años desde mi liberación, pero las manos todavía no me obedecen del todo. Desde que llegué aquí, la Iglesia me ha ayudado en mi tratamiento. Me llevaron a la catedral de San Patricio desde el Hospital de Maiduguri, y un administrador de la catedral me llevó al hospital privado, donde hice fisioterapia durante seis meses. Tres años más tarde, el 2 de marzo de 2017, me reuní con mis hijos en Maiduguri. Después de un combate con Boko Haram en Ngoshe, los soldados los habían rescatado. Ahora que vuelvo a estar con mis hijos y mi suegra, mi alegría no tiene límites. Pero la muerte de mi esposo -el tener que presenciarla- me perseguirá para siempre.

En 2017 Ayuda a la Iglesia Necesitada visitó la Diócesis de Maiduguri y se encontró con Catherine y muchas otras viudas y huérfanos víctimas de las atrocidades de Boko Haram. Durante 2017 la fundación apoyó la labor pastoral de la Iglesia nigeriana con la financiación de proyectos por más de 1,6 millones de dólares. Entre ellos, también con el apoyo a la atención de viudas y huérfanosy la reconstrucción de la catedral y el seminario de la diócesis de Maiduguri, destruido por ataques de Boko Haram.

Don't miss the latest updates!

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

ACN denuncia nueva masacre en Ntoyo y alerta sobre el deterioro de la situación en el este del Congo

La Fundación Internacional Aid to the Church in Need (ACN) expresa su profunda consternación y solidaridad con las familias afectadas por el brutal ataque perpetrado entre el 8 y el...

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que la fundación pontificia se enorgullece de apoyar a quienes son perseguidos o incluso llegan a sacrificar su vida por su...

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...