Home » NOTICIAS » Nicaragua: “La mentira es casi tan grave como las balas, porque crea una psicosis de guerra”

Nicaragua: “La mentira es casi tan grave como las balas, porque crea una psicosis de guerra”

Fuentes cercanas a la Iglesia de Nicaragua acusan la falta de neutralidad de los medios de comunicación y piden cautela a la hora de leer las informaciones sobre la grave crisis que está sufriendo el país en los últimos meses, especialmente las que llegan a través de las redes sociales muchas de las cuales son mentira, como fue el caso de la falsa noticia difundida la semana pasada sobre el asesinato del obispo de la diócesis de Estelí, Mons. Abelardo Mata.

“La guerra que ahora mismo estamos viviendo aquí es también una guerra en los medios, donde se está debatiendo gran parte de este conflicto,” aseguran en  conversación con la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) las mismas fuentes, que prefieren mantenerse en el anonimato por miedo a represalias. Así mismo denuncian que “la mentira, la confusión, el oscurantismo que estamos viviendo ahora mismo, es casi tan grave como las balas que se están disparando, porque están creando una psicosis de guerra, una psicosis de miedo”.

“La guerra que ahora mismo estamos viviendo aquí es también una guerra en los medios comunicación»

La falta de imparcialidad afecta a ambas partes del conflicto del país centroamericano. “Los medios que son del Gobierno no informan si hay un tiroteo de la policía o de los paramilitares, y si lo citan es diciendo que lo hicieron los grupos de las Maras”. Por su parte los que son contrarios al Gobierno se inventan bulos y “tampoco informan si matan a policías o a personas relacionadas con el régimen, o queman unas oficinas de la alcaldía”. Ejemplo de ello sería la matanza de tres campesinos el domingo pasado por ser próximos al frente sandinista, hecho “que no salió en los medios que no son del frente.”

Así mismo, según la citada fuente, una de las graves preocupaciones es la radicalización de los frentes desde el comienzo del conflicto el pasado 18 de abril cuando se convocó a los ciudadanos a través de las redes sociales a rechazar las reformas del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social que incluyen un aumento en la cuota que deben pagar los trabajadores nicaragüenses, así como una reducción de las pensiones y jubilaciones. Los enfrentamientos surgieron cuando los partidarios al gobierno del presidente Daniel Ortega salieron a apoyar las reformas. Desde entonces la  represión  y  la  violencia  por  parte  de  las fuerzas  paramilitares pro-gubernamentales hacia  las  personas  que  protestan  se ha  recrudecido .

“Es importante recordar que hace 30 años en Nicaragua hubo una guerra y ahora se han reabierto las heridas y se están haciendo todavía más profundas. Es odio.” Por este motivo lo más urgente en estos momentos es  crear “procesos de reconciliación, los auténticos apóstoles son los que hablan de perdón, de perdón, de perdón.”

Celebración de la Santa Misa en Jinotega, Nicaragua

Por su parte el Cardenal Mauro Piacenza, presidente internacional de Ayuda a la Iglesia Necesitada, escuchando la llamada de los obispos nicaragüenses en su último comunicado del pasado 14 de julio,  recalca la importancia de las campañas de oración por Nicaragua iniciadas en diferentes países del mundo por la fundación pontificia ACN, (por sus siglas en inglés). «En tiempos difíciles como el que actualmente vive Nicaragua, el pueblo ve en la Iglesia un gran apoyo moral. Es por lo tanto esencial apoyar a la Iglesia en su difícil tarea. La misión central de ACN es acompañar la ayuda pastoral con la información, para llamar la atención de toda la comunidad cristiana y del mundo entero sobre estos dramas violentos y dolorosos; y también con la oración, motor y fuerza de todo cambio» añade el cardenal Piacenza.

Don't miss the latest updates!

ACN expresa su solidaridad con Cuba tras el devastador paso del huracán

La organización Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) manifiesta…

Burkina Faso: Dos diócesis golpeadas por una nueva ola de ataques

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN)…

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Gaza: 733 días de guerra y un primer paso hacia la paz

Mientras se llevan a cabo negociaciones entre los enviados israelíes…

List of News

Vicario apostólico de Estambul: “Nuestra comunidad espera la llegada del papa León XIV con profunda alegría y expectación”.

Este año, la Iglesia ha conmemorado el 1700.º aniversario del Concilio de Nicea, una fecha importante para todo el mundo cristiano. En noviembre, el papa León XIV tiene previsto visitar...

ACN ayuda a los desplazados en Mozambique a superar sus traumas

Para quienes han perdido a sus seres queridos o tan solo sus bienes materiales a causa de los ataques terroristas en Mozambique, la labor de las religiosas en la diócesis...

Ucrania: “Estamos embargados de dolor, pero sabemos que tenemos que seguir viviendo”

En Járkov, diócesis situada en la zona de guerra de Ucrania, la Iglesia se dedica a curar a soldados y civiles traumatizados. La ayuda de ACN es como la mano...