Home » ENTREVISTAS » «Necesitamos un ‘cambio climático’ de la libertad religiosa»

«Necesitamos un ‘cambio climático’ de la libertad religiosa»

Entrevista con Ján Figel’, ex enviado especial de UE para la libertad religiosa

ACN, Josué Villalón.- El pasado sábado 22 de agosto se celebró el Día Internacional de las víctimas de la violencia basada en la religión o creencia. Es el segundo año que se celebra esta jornada, establecida por las Naciones Unidas en 2019. El balance de la situación de las personas perseguidas en el mundo por su religión no es bueno. La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) ha hablado con el político eslovaco Ján Figel’, que recientemente ha finalizado su cargo como enviado especial de la Unión Europea para la libertad religiosa.

¿Qué opina sobre el Día Internacional de las víctimas de la violencia basada en la religión?

El Día Internacional de las Víctimas de la persecución religiosa es muy importante para el calendario de conmemoraciones internacionales. Porque hay muchas víctimas de persecución religiosa, podemos hablar de centenares de millones. La persecución en el mundo está creciendo, muchos otros millones sufren discriminación. Y es un fenómeno muy doloroso que también deja víctimas de genocidio en el mundo actualmente. En el pasado la libertad religiosa era frecuentemente desatendida en los acuerdos internacionales, quedaba abandonada y se le daba poco valor, pero actualmente la libertad religiosa o de creencia es la prueba de fuego de cuál es la situación de todos los derechos humanos.

Ján Figel', el antiguo Enviado Especial de la UE para la promoción de la libertad de religión o creencia fuera de la UE.
Ján Figel’, el antiguo Enviado Especial de la UE para la promoción de la libertad de religión o creencia fuera de la UE.

¿Cuál sería la mejor manera de celebrar este día?

Son muy importantes los testimonios de supervivientes de la persecución religiosa. Se han celebrado manifestaciones, conferencias, encuentros online, seminarios y webinars. Estos eventos deberían servir primero para hacer crecer en nosotros la conciencia de la importancia de la libertad religiosa para todos, y recordar a las víctimas de la persecución religiosa. Perder la memoria es perder la identidad y nuestras orientaciones. En segundo lugar, es muy importante enfocarnos en una educación para vivir juntos en la diversidad, porque vivir juntos es mucho más que sólo existir juntos. Y en tercer lugar, los estados y las autoridades de los países deben promover la justicia para todos, porque la paz es fruto de la justicia. Por ejemplo, la igualdad de ciudadanía es una gran expresión de la igualdad para todos, para la mayoría de la sociedad, pero también para las minorías.

¿Cómo fue su experiencia, habiendo vivido su juventud bajo el régimen soviético de la antigua Checoslovaquia, en un país comunista?

He vivido la mitad de mi vida sin libertad. Fue realmente una situación inhumana y un tiempo muy difícil. Yo tengo el mismo nombre, Ján Figel’, que mi tío, el hermano de mi padre. Él fue asesinado en los años 50 por los servicios secretos del entonces estado estalinista de Checoslovaquia. La libertad es expresión de la dignidad humana, y la dignidad humana es el fundamento de todos los derechos humanos. Por tanto, negar la libertad del ser humano es negar la dignidad humana.

Ataques terroristas en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, Mozambique.
Ataques terroristas en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, Mozambique.

¿Por qué es importante proteger la libertad religiosa?

La libertad religiosa o de creencia es la máxima expresión de la libertad. Está definida como la libertad de religión, de creencia y de conciencia. Por eso, es importante tanto para creyentes como para no creyentes. Es un derecho humano central y es un derecho expansivo porque está conectado con la libertad de expresión, de opinión, libertad de reunión y de asociación. Si la libertad de religión se suprime, otros derechos y libertades también quedan suprimidos. Por tanto, necesitamos cuidar la libertad religiosa más que nunca, no solo porque afecta a otros derechos, sino porque es la prueba de fuego de todos los demás derechos humanos.

¿Cómo podemos defender la libertad religiosa y a las personas perseguidas por sus creencias?

Tenemos el deber de defender a las víctimas de la persecución. Es nuestra responsabilidad humana, pero también es un interés básico para todos. Debemos ser más conscientes de la importancia de la libertad religiosa. Los medios de comunicación deberían dar mucha más cobertura a estas situaciones y a estos temas. Es nuestra responsabilidad dar voz a los que no tienen voz y no se pueden defender. Me gustaría hacer un llamamiento a la comunidad internacional: el mundo hoy necesita un “cambio climático» de la libertad religiosa porque la situación es muy negativa y dolorosa. Millones de personas en todo el mundo sufren la persecución religiosa y las tendencias son preocupantes. Estas dos malas noticias deberían despertar a la comunidad internacional para tomar más conciencia sobre el respeto a la libertad religiosa y defender la dignidad humana para todos y en todas partes.

Don't miss the latest updates!

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

ACN denuncia nueva masacre en Ntoyo y alerta sobre el deterioro de la situación en el este del Congo

La Fundación Internacional Aid to the Church in Need (ACN) expresa su profunda consternación y solidaridad con las familias afectadas por el brutal ataque perpetrado entre el 8 y el...

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que la fundación pontificia se enorgullece de apoyar a quienes son perseguidos o incluso llegan a sacrificar su vida por su...

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...