Home » NEWS » Monja asesinada en ataque en la República Democrática del Congo. «El terror continúa», dice sacerdote misionero

Monja asesinada en ataque en la República Democrática del Congo. «El terror continúa», dice sacerdote misionero

Monja asesinada: un ataque terrorista en la República Democrática del Congo deja dos muertos y un hospital destruido en la aldea de Maboya.

La hermana Marie-Sylvie Kavuke Vakatsuraki, de las Hermanitas de la Presentación de Nuestra Señora en el Templo, de Butembo, fue una de las víctimas del ataque que tuvo lugar el miércoles 19 de octubre, que ha sido reivindicado por las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), un grupo yihadista ugandés también conocido como Estado Islámico – Provincia Centroafricana (ISCAP).

Los terroristas saquearon una farmacia y un hospital, que fue incendiado posteriormente. La religiosa y un paciente murieron quemados dentro del edificio.

monja asesinada en el congo
Hermana Marie-Sylvie Kavuke Vakatsuraki

En declaraciones a Aid to the Church in Need, el padre Marcelo Oliveira, jefe de los Misioneros Combonianos en la República Democrática del Congo, describió el «terror» de esa noche. «Los rebeldes de las ADF atacaron la aldea, y especificamente el hospital. Saquearon todo lo que encontraron, tomando medicinas, y al final prendieron fuego al edificio. Una monja, que también es doctora y estaba de guardia nocturna, fue quemada viva, junto con un paciente».

Tan pronto como se dio cuenta del ataque, la hermana Marie-Sylvie llamó a la parroquia local para que los sacerdotes y religiosos pudieran huir. De lo contrario, la tragedia podría haberse supuesto todavía más perdidas humanas.

Una vez que el hospital fue destruido»los rebeldes continuaron su camino y prendieron fuego a otro hospital cercano. Todo esto sucedió en el territorio de Beni, que está a unos 20 kilómetros de la ciudad de Butembo y a 30 de la ciudad de Beni», explica el padre Marcelo.

monja asesinada en congo
El hospital de Maboya tras el ataque de los hombres armados

Muchas personas desaparecidas

Además de las dos víctimas, también hay muchas personas desaparecidas y que probablemente fueron raptadas por los yihadistas para transportar los bienes saqueados. «Varias personas desaparecieron, posiblemente llevadas como transporte para las medicinas y todo lo demás que saquearon de los hospitales, un par de farmacias y algunas tiendas», explica el sacerdote portugués.

Así mismo, el obispo Melquisedec Sikuli Paluku, en declaraciones enviadas a ACN, se declaró «profundamente consternado que la diócesis local de Butembo-Beni recibiera la triste noticia de un nuevo ataque armado contra la aldea de Maboya”, que condenó

firmemente, «deplorando la pérdida de vidas humanas, en concreto la de la hermana Marie-Sylvie”. “No hay palabras, tal es el horror; supera todos los límites tolerables», afirma.

«Todo el mundo quiere escapar»

El padre Marcelo Oliveira declaró a ACN que la República Democrática del Congo está experimentando una verdadera guerra que el mundo pretende ignorar, y que está causando una atmósfera de terror entre la población.

«El terror continúa. Esta es una guerra oculta, silenciosa – o silenciada – para que nadie haga nada y la población siga sufriendo. La gente está muerta de miedo, todo el mundo trata de escapar «, dice el misionero comboniano.

La violencia extrema es causada por la gran riqueza en el suelo de este país africano, que ha sido literalmente saqueado durante años. «El terror que tuvo lugar en este pueblo es el mismo que sucede en tantos pueblos vecinos, pero eso no es recogido por las noticias. Hay muchos intereses en juego, mucha riquezas en esta parte del país», añade.

El tema de la inseguridad en el país ya había sido descrito por el padre Oliveira con motivo de la prevista visita del Papa Francisco el país en julio de este año. «El problema de la falta deseguridad es grave, también en las ciudades, pero especialmente en el Este del país, con muchos ataques armados, muchos conflictos tribales. Todo debido a las luchas por los minerales», dijo el misionero en ese momento, refiriéndose a riquezas como el oro, los diamantes, el cobalto y el coltán, componente clave en la informática, para las computadoras y teléfonos inteligentes. La visita del Papa fue pospuesta por razones de salud.

 

Don't miss the latest updates!

Red Wednesday 2025: Un grito global por la libertad religiosa

Se espera que más de medio millón de personas participen…

ACN expresa su solidaridad con Cuba tras el devastador paso del huracán

La organización Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) manifiesta…

Burkina Faso: Dos diócesis golpeadas por una nueva ola de ataques

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN)…

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

List of News

Red Wednesday 2025: Un grito global por la libertad religiosa

Se espera que más de medio millón de personas participen en la #RedWeek 2025 de ACN, en la que más de 600 iglesias se teñirán de rojo en aras de...

Vicario apostólico de Estambul: “Nuestra comunidad espera la llegada del papa León XIV con profunda alegría y expectación”.

Este año, la Iglesia ha conmemorado el 1700.º aniversario del Concilio de Nicea, una fecha importante para todo el mundo cristiano. En noviembre, el papa León XIV tiene previsto visitar...

ACN ayuda a los desplazados en Mozambique a superar sus traumas

Para quienes han perdido a sus seres queridos o tan solo sus bienes materiales a causa de los ataques terroristas en Mozambique, la labor de las religiosas en la diócesis...