Home » PROYECTO » CONSTRUCCIÓN » México un año después del terremoto

México un año después del terremoto

El mes de septiembre del 2017 será difícil de olvidar para el pueblo mexicano. Dos terremotos separados sólo por 12 días, el 07 y el 19 de Septiembre dejaron miles de familias destrozadas, 471 víctimas mortales y más de 12 millones de afectados. La mayoría en la Ciudad de México pero también en otros Estados como Cuernavaca, Oaxaca o Puebla. Aún quedan en nuestra memoria las imágenes de edificios cayendo como si fueran casas de papel, carreteras y puentes destrozados y también, la solidaridad de este país sacando todas sus fuerzas para buscar incesablemente supervivientes entre los escombros.

Un país de nuevo pisoteado por una catástrofe natural. “Los procesos de ayuda para la reconstrucción de México han sido confusos y las personas afectadas siguen manifestando su descontento, ya que los trámites administrativos para ser beneficiados con apoyos para rehabilitar sus viviendas, han sido lentos y poco claros” según detalla Julieta Appendini, directora de Aid to the Church in Need (ACN) en México.

 

Repair of the mother house, the juniorado and the chapel after the earthquake of September 2017, Discípulas de Jesús Buen Pastor
Reparación de la casa madre, el juniorado y la capilla después del terremoto de septiembre de 2017, Discípulas de Jesús Buen Pastor

Por su parte, la Conferencia del Episcopado Mexicano identificó 1.850 templos católicos dañados en 26 diócesis. De ellos, 1.603 son propiedad del gobierno, lo que implica que son ellos los responsables para reconstruir, e incluso imposible que las autoridades eclesiales intervengan. Según la ley mexicana las iglesias son posesión de la nación dependiendo el año en que fueron construidas. Se trata de 17 catedrales, cuatro basílicas, 44 santuarios, 76 conventos, 226 capillas, 31 oficinas o casas parroquiales, once seminarios, 1411 parroquias y 30 inmuebles en proceso de identificaciones. Se calcula que su reconstrucción tardará entre tres y seis años.

 

Church destroyed after earthquake in Mexico
Iglesia destruida después del terremoto en México

Parte de las iglesias y templos que no son propiedad del Estado, están siendo reconstruidas por la Conferencia Episcopal Mexicana, con la ayuda de fundaciones como Aid to the Church in Need, quien después de las primeras ayudas de emergencia dirigidas a 23 poblaciones de los municipios de San Mateo del Mar y Unión Hidalgo en Oaxaca, donde hubo comunidades de hasta 10 mil personas que tuvieron que  refugiarse en territorios aledaños, puesto que sus viviendas estaban totalmente destruidas,  sigue colaborando actualmente con proyectos de reconstrucción de templos. Ya están en curso la reparación del convento de las Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento de Cuernavaca, que tuvo que ser en gran parte demolido después del terremoto; de la iglesia de la comunidad de las Bienaventuranzas en Puebla o de la casa madre y la antigua capilla de las Discípulas de Jesús Buen Pastor.

 

the convent of the sisters Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento
El convento de las Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento de Cuernavaca

“Estuve presente en Jojutla, uno de los lugares más devastados del país” recuerda Julieta Appendini. “Escuché la historia de Mario, un niño que quedó mudo unos días después del sismo, después de vivir en su escuela la tragedia. La mamá lo llevó a la Iglesia que quedó de pie para dar gracias a Dios que estaban vivos. Y al ver a Jesús lo primero que dijo Mario fue ‘ese señor es quien nos salvó. Él detuvo el edificio, nos dijo que saliéramos y se esperó hasta que todos estuvimos afuera y después el edificio cayó’. Pienso que en los momentos de mayor tragedia, es Dios quien siempre nos acompaña y da fuerza para seguir adelante. Por eso es muy importante para ellos reconstruir sus templos”, recalca la directora de ACN México.

En total la fundación pontificia ha cooperado en cinco proyectos en cinco diócesis diferentes, por un total de 150.000 €. Está estudiando en estos momentos un proyecto de reconstrucción en la diócesis de Cuernavaca, cerca del epicentro del segundo terremoto (19 de septiembre 2017).

Don't miss the latest updates!

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

Crisis humanitaria en Suwayda: iglesia convertida en refugios de emergencia

La mayoría de las familias refugiadas han perdido sus hogares…

Ataque a la parroquia católica en Gaza: Se confirman tres fallecidos

Les pedimos que sigan ayudándonos — que recen mucho y…

“El pueblo sirio vive sin dignidad ni confianza”, afirma un arzobispo

A pesar de la dificilísima situación que atraviesa Siria y…

List of News

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber una mano invisible e intocable muy poderosa que anima a estos criminales”

Fe entre glaciares: un obispo capuchino en la frontera norte de la Iglesia

“La fe es nuestro idioma común. Creemos lo mismo. La Iglesia es nuestra madre”, explica Mons. David Tencer

De cómo los espiritanos etíopes evangelizan las culturas locales

“Esta gente vive su propia cultura y nosotros queremos dialogar con su cultura”, explica el padre Kilimpe respecto a los hamar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *