Home » NEWS » «La visita del Papa es una bendición y una fuente de esperanza para el pueblo de Timor Oriental»

«La visita del Papa es una bendición y una fuente de esperanza para el pueblo de Timor Oriental»

La devoción a la Iglesia católica es uno de los aspectos distintivos de la cultura de Timor Oriental. El papa Francisco será el segundo pontífice en visitar el territorio, pero el primero desde la independencia.

Timor Oriental es uno de los países más jóvenes del mundo, ya que obtuvo la independencia en 2002. La visita del papa Francisco del 9 al 11 de septiembre de este año, será la primera visita papal al país desde que se convirtió en un estado soberano. Timor Oriental es también el país asiático con mayor proporción de católicos, cerca del 99% de la población, y es uno de los dos únicos países de mayoría católica en Asia, junto con Filipinas.

Sor Cristina Macrino, que trabaja como enfermera en la ciudad timorense de Bobonaro
Sor Cristina Macrino, que trabaja como enfermera en la ciudad timorense de Bobonaro

En declaraciones a la fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN), la hermana Cristina Macrino, misionera de las Hermanas de la Reparación de Nuestra Señora de Fátima, que reside en la ciudad timorense de Bobonaro explica que la población espera con impaciencia la visita del papa Francisco. «Los preparativos ya están en marcha. La gente está ansiosa por vivir este acontecimiento con la mayor intensidad y alegría posible, y espera que sea una fuente de muchas bendiciones y también de esperanza para la nación», afirma la religiosa portuguesa.

El papa Francisco visitará Timor Oriental como parte de su viaje a Asia Oriental, durante las dos primeras semanas de septiembre. Este será el viaje de más larga duración del Papa hasta ahora. La visita comenzará el 2 de septiembre en Indonesia, el país musulmán más poblado del mundo, pero que cuenta con una importante minoría católica. Desde allí, el pontífice, de 87 años, volará a Papúa Nueva Guinea, donde permanecerá hasta el 9 de septiembre, después a Timor Oriental hasta el 11 de septiembre. El viaje terminará en Singapur, desde donde se espera que el papa  Francisco vuele de regreso a Roma el 13 de septiembre.

Timor Oriental , que abarca sólo la mitad de la pequeña isla de Timor y tiene una población de unos 1,3 millones de habitantes, fue una colonia portuguesa durante siglos, pero fue ocupada por Indonesia en 1975. La ocupación del país terminó en 2002, tras un referéndum de independencia apoyado por la comunidad internacional.

El cristianismo es una parte crucial de la identidad timorense
El cristianismo es una parte crucial de la identidad timorense

La fuerte adhesión a la fe católica ha sido uno de los rasgos distintivos del pueblo timorense,  la Iglesia desempeña un papel muy importante en el país, especialmente a nivel social. Esta será la segunda visita papal al territorio, después de la de Juan Pablo II, en 1989.

En aquel momento, la visita atrajo la atención del mundo sobre la difícil situación de los timorenses. Timor Oriental todavía estaba bajo ocupación indonesia y fue visitado por el Papa durante su viaje a Indonesia. Hubo cierta tensión durante el viaje. Sobre todo, había dudas sobre si el Papa polaco besaría el suelo al llegar a Timor Oriental desde Indonesia, como siempre hacía cuando visitaba un nuevo país. Esto podía enfurecer al gobierno indonesio que no reconocía la independencia de Timor Oriental y hubiera podido provocar la represión contra la población católica de Indonesia. En su lugar, Juan Pablo II besó un crucifijo y lo presionó contra el suelo.

La ocupación indonesia de Timor Oriental supuso una dura represión contra la población local. Muchos sacerdotes y monjas arriesgaron sus vidas defendiendo a los ciudadanos de los abusos militares.

El lema de la visita del papa Francisco, «Que tu fe sea tu cultura», remite a esta historia y llama a los timorenses a permanecer firmes en su amor a Cristo.

ACN ha estado apoyando a la Iglesia en su misión en Timor Oriental, con docenas de proyectos aprobados en las últimas décadas.

 

Por Paulo Aido & Filipe dAvillez.

Don't miss the latest updates!

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

ACN denuncia nueva masacre en Ntoyo y alerta sobre el deterioro de la situación en el este del Congo

La Fundación Internacional Aid to the Church in Need (ACN) expresa su profunda consternación y solidaridad con las familias afectadas por el brutal ataque perpetrado entre el 8 y el...

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que la fundación pontificia se enorgullece de apoyar a quienes son perseguidos o incluso llegan a sacrificar su vida por su...

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...