Home » NOTICIAS » La semilla del apóstol santo Tomás da frutos: misioneros indios en África

La semilla del apóstol santo Tomás da frutos: misioneros indios en África

Cuando los católicos oyen los términos «India» y «misioneros», probablemente piensen espontáneamente en primer lugar en misioneros procedentes de Europa que desarrollan su labor en el subcontinente. Pero los tiempos han cambiado: la Iglesia en la India, que según la tradición se remonta al apóstol Tomás, se ha convertido en un nuevo centro de vocaciones religiosas. Hoy en día, son misioneros de la India los que trabajan en todo el mundo, sobre todo en Europa, pero también en el continente africano.

Hoy en día, son misioneros de la India los que trabajan en todo el mundo
Hoy en día, son misioneros de la India los que trabajan en todo el mundo

Un buen ejemplo son los carmelitas procedentes de la provincia india de Manjummel. Cuatro de ellos fueron enviados a Zambia en 2014 para iniciar su labor misionera a petición del obispo de Chipata, en dicho país. Un año más tarde pudieron inaugurar allí su primer monasterio: en diciembre de 2020 se abrió por fin un seminario de la Orden. Allí ha comenzado ya su formación un joven autóctono de Chamilala. «

Es el comienzo de la implantación de la Orden de los Carmelitas Descalzos en suelo zambiano», decía gozoso un comunicado oficial del monasterio. La fundación internacional católica Aid to the Church in Need (ACN) ha apoyado a los misioneros indios desde el comienzo.

«Durante semanas estamos aislados del resto del país», dice el padre Aumkal

La lista de actividades pastorales en la región, que es una de las más pobres del país, va desde las misas dominicales regulares hasta los propios programas de formación en la fe, pasando por las clases de catecismo. En los dos últimos años hubo unos 500 bautismos en total, a lo que ha contribuido, no en último término, la evangelización de puerta en puerta.

La atención médica y la educación también forman parte de las actividades en las comunidades que atienden los carmelitas. Actualmente, como prácticamente en todo el mundo, la atención se centra en la contención de la pandemia del coronavirus pero también el deficiente suministro de agua potable produce numerosas enfermedades. Por ello, las comunidades han excavado pozos propios para el suministro de los habitantes de las aldeas.

el deficiente suministro de agua potable produce numerosas enfermedades

Un gran desafío es asimismo la deficiente infraestructura, según manifiesta el padre Jacob Paxy Aumkal, quien dirige la estación misionera, en una conversación con la fundación internacional católica Aid to the Church in Need: «En la temporada de lluvias, no podemos conducir por las carreteras debido al barro pegajoso. Durante semanas estamos aislados del resto del país». También aquí intenta ayudar ACN, por ejemplo con vehículos todoterreno, para que los sacerdotes puedan acudir a las «estaciones exteriores» y atender a las personas.

Las comunidades han excavado pozos propios para el suministro de los habitantes de las aldeas.
Las comunidades han excavado pozos propios para el suministro de los habitantes de las aldeas.

«Recordamos con mucha gratitud a todos aquellos que han apoyado tanto nuestras actividades misioneras desde el comienzo de esta misión», dice el padre Jacob Paxy. Como los religiosos no disponen de ningún tipo de ingresos, los estipendios de misas que proporciona ACN son «la única posibilidad de asegurar el sustento de nuestros misioneros».

Mass stipends granted by ACN are the only means of subsistence for our missionaries.
Los estipendios de misas que proporciona ACN son la única posibilidad de asegurar el sustento de nuestros misioneros

El padre Jacob actualmente atiende totalmente el alejado puesto de misión en Chamilala; trabaja hasta 19 horas al día y, sin embargo, está lleno de optimismo: «Estamos agradecidos a Dios por utilizarnos en esta misión para predicar a los pobres y ayudarles a aliviar su dolor. Invitamos a todos a participar en esta misión, directa o indirectamente, a través de una participación física o espiritual activa. Quienes puedan contribuir económicamente al desarrollo de esta misión y a la realización de los proyectos están cordialmente invitados a hacerlo. Les aseguramos que Dios les recompensará por la ayuda que presten a esta misión de Dios».

Don't miss the latest updates!

ACN expresa su solidaridad con Cuba tras el devastador paso del huracán

La organización Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) manifiesta…

Burkina Faso: Dos diócesis golpeadas por una nueva ola de ataques

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN)…

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Gaza: 733 días de guerra y un primer paso hacia la paz

Mientras se llevan a cabo negociaciones entre los enviados israelíes…

List of News

Vicario apostólico de Estambul: “Nuestra comunidad espera la llegada del papa León XIV con profunda alegría y expectación”.

Este año, la Iglesia ha conmemorado el 1700.º aniversario del Concilio de Nicea, una fecha importante para todo el mundo cristiano. En noviembre, el papa León XIV tiene previsto visitar...

ACN ayuda a los desplazados en Mozambique a superar sus traumas

Para quienes han perdido a sus seres queridos o tan solo sus bienes materiales a causa de los ataques terroristas en Mozambique, la labor de las religiosas en la diócesis...

Ucrania: “Estamos embargados de dolor, pero sabemos que tenemos que seguir viviendo”

En Járkov, diócesis situada en la zona de guerra de Ucrania, la Iglesia se dedica a curar a soldados y civiles traumatizados. La ayuda de ACN es como la mano...