Home » PROYECTO » CONSTRUCCIÓN » “Jesús es mi roca”. ACN pone la primera piedra para renovar casi 100 casas destruidas en Homs, Siria

“Jesús es mi roca”. ACN pone la primera piedra para renovar casi 100 casas destruidas en Homs, Siria

El inicio de la reconstrucción de 97 casas pertenecientes a familias cristianas desplazadas de Homs se celebró con una ceremonia el 1 de mayo, fiesta de San José Obrero. La fundación pontificia Católica Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) apoya este proyecto ecuménico con 300.000 Euros.

 

Ceremonia en la Catedral Ortodoxa Siria en Homs. Siria.

 

Durante la celebración del 1 de mayo en la catedral siro-ortodoxa de Um Al-Zehnar, los propietarios de las casas recibieron un pedacito de roca para recordar que “Jesús es mi roca”, el fundamento sólido en el que pueden confiar y construir su futuro.

ACN ya ha apoyado la renovación de otras 110 casas en Homs. No obstante, este es el primer proyecto plenamente ecuménico, pues los 97 solicitantes del proyecto “Jesús es mi roca” pertenecen a diferentes confesiones: tanto católico (1 familia maronita y 26 familias greco-melquitas) como ortodoxo (11 greco-ortodoxas y 59 siro-ortodoxas). La Comisión de Reconstrucción quiere expresamente reflejar con ello la diversidad de ritos de los cristianos en Siria.

 

A la izquierda: el arzobispo Abdo Arbach y el arzobispo Selwanos Al Nemeh.

 

En la ceremonia estuvieron presentes el arzobispo greco-melquita de Homs, Mons. Abdo Arbach, y el arzobispo siro-ortodoxo, Mons. Selwanos Boutros Al-Nemeh, para bendecir a las familias cristianas que tanto sufrieron en la guerra y animarles en su proyecto de reconstrucción. Las obras en Homs comenzarán en breve, y está previsto que las 97 casas estén listas a finales de verano.

 

“Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los albañiles” (Salmo 127, 1)

 

En la ceremonia el Padre Andrzej Halemba responsable de proyectos en Oriente Medio para ACN recalcó la importancia de construir con fe y confianza en Dios, porque “si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los albañiles” (Salmo 127, 1). El sacerdote animó a la gente a estarle agradecida a Dios porque Él se ocupa de las personas, y pidió que recordaran a los benefactores de ACN en sus oraciones.

 

Fr. Dr. Andrzej Halemba
P. Dr. Andrzej Halemba durante la ceremonia en la Catedral Ortodoxa Siria en Homs, Siria.

 

Aziz Al Houri junto a su esposa después de la ceremonia comentó a la fundación ACN: “Os damos las gracias por lo que hacéis. Nosotros estamos contentos por nuestros hijos. ¡Vamos a regresar a nuestra casa!”.  Otra madre joven expresó su entusiasmo por el hecho de que espera dar a luz en su propia casa, que también va ser renovada. “Esperamos ansiosos el momento de regresar, y Dios mediante, será pronto”.

 

Aziz Al Houri con su esposa.

 

Las casas que van a ser renovadas está parcialmente dañadas. Sobre el terreno, unos ingenieros estudiaron caso por caso la necesidad de realizar obras. Una joven arquitecta voluntaria que colabora en el proyecto, Hala Mashhour, no ocultó la dificultad de la empresa, pero subrayó su importancia para la comunidad local. También contó a ACN lo feliz que estaba de poder contribuir al bienestar de su país y, en particular, de su ciudad: “Este proyecto me entusiasma, porque me gustaría ver Homs con un nuevo rostro y con su hermosura recuperada”. Su propia familia vive de momento de alquiler en un pequeño piso para seis personas que cuesta unos 50 dólares (25.000 SYP) al mes.

 

Hala Mashhour –joven arquitecta voluntaria

 

Homs es la tercera ciudad más grande de Siria. Esta ciudad estratégicamente importante fue durante años centro de la lucha entre el gobierno y las fuerzas de la oposición. La guerra en Siria aún no ha terminado, pero las cosas están mejorando y la vida diaria en Homs se está normalizando. Todavía hay algunos vecindarios en Homs, que están en ruinas desde que fueron destruidos, como por ejemplo el distrito Al Hamidieyh de Homs.

 

 

97 casas no es un gran número comparado con todas las que necesitarán ser renovadas, pero es una señal de esperanza. El apoyo prioriza a familias cristianas de diferentes ritos que tienen una situación financiera muy mala y no solo no pueden pagar el alquiler, sino que a menudo viven de la caridad de la Iglesia. Los cristianos quieren regresar a sus casas y este es un signo concreto de que volverá a surgir una comunidad cristiana en Homs. Muchos de ellos desean ardientemente retornar y algunos de hecho están esperando a que acabe el año escolar para hacerlo. La clave es ayudarlos a reconstruir sus hogares destruidos.

Don't miss the latest updates!

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

Crisis humanitaria en Suwayda: iglesia convertida en refugios de emergencia

La mayoría de las familias refugiadas han perdido sus hogares…

List of News

Los niños se preparan para desencadenar una “marea de oraciones” en el mundo entero

Responde al anhelo cada vez más acuciante de paz y unidad en un mundo herido por la división, los conflictos y el sufrimiento

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas públicas, en las iglesias y en alegres procesiones

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber una mano invisible e intocable muy poderosa que anima a estos criminales”