Home » NEWS » Iraq: Por favor, quedaos en casa

Iraq: Por favor, quedaos en casa

El Patriarca iraquí lanza un llamamiento urgente con 5.000 casos de COVID-19

El líder de la mayor comunidad cristiana de Iraq urge a la población a quedarse en casa en medio de crecientes temores de que el país no esté en condiciones de hacer frente a un número creciente de casos de COVID-19. El Patriarca caldeo católico Louis Raphael I Sako ha informado de que los servicios médicos del país, de por sí casi inexistentes desde el derrumbamiento del régimen de Saddam Hussein en 2003, ya están colapsados con los más de 5.000 casos de COVID-19 declarados por las autoridades federales iraquíes.

El jueves 28 de mayo, en una entrevista con la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), el Patriarca afirmó: “La situación con el virus está empeorando, no es posible controlarlo”. Asimismo, dijo que debido a la falta de infraestructuras y de prestaciones de asistencia sanitaria y social, la escasa creación de empleo y la corrupción, la protección de la población ante el virus es muy limitada, y añadió: “Hay muchos problemas -no hay dinero ni suficientes hospitales, médicos o equipamiento- y el confinamiento choca con la cultura iraquí, especialmente, entre los hombres. Pero la gente debe quedarse en casa, pues esa es la única manera de mantenerse a salvo. El Gobierno le está diciendo a la gente lo que debe hacer, pero la gente no está prestándole atención”.

El Patriarca caldeo católico Louis Raphael I Sako.
El Patriarca caldeo católico Louis Raphael I Sako.

La pandemia se está cebando sobre todo con la capital, donde el Patriarca tiene su sede. Así, el miércoles 27 de mayo, el Ministerio de Sanidad iraquí declaró que la gran mayoría de los 287 casos confirmados en las 24 horas previas se habían registrado en Bagdad.

El Patriarca Sako ha informado a ACN del fallecimiento por el virus la semana pasada de cinco cristianos, añadiendo: “En su mayoría, los cristianos están obedeciendo la ley, pues suelen ser más receptivos a la hora de reconocer la necesidad de seguir las instrucciones del Gobierno”.

En respuesta al aumento de casos, el Gobierno federal iraquí ha vuelto a imponer un toque de queda nacional coincidente con la celebración del fin del Ramadán del fin de semana pasado. Las cifras proporcionadas por las autoridades federales iraquíes no abarcan la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, donde se han registrado más de 500 casos y cinco muertes.

El Patriarca Sako ha informado de que la Iglesia está distribuyendo ayuda de emergencia, tanto para cristianos como para no cristianos, a través de las parroquias.

En el mes pasado de abril, ACN anunció un paquete de respuesta a la COVID-19 de 5 millones de euros para países prioritarios, y la semana pasada, la fundación pontificia anunció ayudas adicionales.

Don't miss the latest updates!

ACN expresa su solidaridad con Cuba tras el devastador paso del huracán

La organización Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) manifiesta…

Burkina Faso: Dos diócesis golpeadas por una nueva ola de ataques

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN)…

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Gaza: 733 días de guerra y un primer paso hacia la paz

Mientras se llevan a cabo negociaciones entre los enviados israelíes…

List of News

ACN expresa su solidaridad con Cuba tras el devastador paso del huracán

La organización Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) manifiesta su profundo dolor y cercanía al pueblo cubano tras el paso del potente huracán que ha azotado la región oriental...

Burkina Faso: Dos diócesis golpeadas por una nueva ola de ataques

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN) manifiesta su viva preocupación y profunda tristeza ante el continuo recrudecimiento del terrorismo en las diócesis de Nouna (noroeste) y...

Arzobispo Jacques Mourad: “La Iglesia está muriendo en Siria. No hay libertad, ni religiosa ni de ningún tipo”.

Sería una pérdida enorme, porque “la Iglesia nos recuerda a todos la ética de la justicia y la dignidad del ser humano como valor supremo”. Entre quienes viajaron a Roma...