Home » HISTORIAS » India: «La Madre Teresa fue la mejor misionera del milenio»

India: «La Madre Teresa fue la mejor misionera del milenio»

Mons. Salvadore Lobo, Obispo de Baruipur, ha calificado a la Madre Teresa de Calcuta, a la que el Papa Francisco canonizará el 4 de septiembre, como «la mejor misionera del milenio». Mons. Lobo, que dirigió la comisión de la beatificación, refiere cómo Cristo, en una visión, dijo a la Madre Teresa: «Ve a las casas; yo no puedo ir solo; sé tú mi rostros». Efectivamente, se convirtió «en el rostro de Cristo para el mundo actual».

También los hindúes están convencidos de que era una santa. El Obispo comentó al respecto: «muchos hindúes se extrañan de que la Iglesia tenga que seguir un proceso de canonización, pues dicen: “La Madre Teresa era una santa; ahora bien, si la Iglesia necesita ese proceso formal, pues será necesario”». También los hindúes comprenden —sigue diciendo el Obispo— «el servicio a los pobres como servicio a Dios». En el proceso de beatificación —continúa— declararon también numerosos testigos hindúes, musulmanes o parsis. La canonización es «una gran alegría» para toda la India.

Mons. Lobo, quien conoció a la Madre Teresa cuando era un joven seminarista y, como consecuencia de ello, se decidió a colaborar como voluntario en su hogar para moribundos «Kalighat» en Calcuta lavando a los moribundos, describió la primera impresión que tuvo de ella como la de una «santa andante» que «irradiaba la persona de Cristo». «Enseñó una lección al mundo: Jesús vive en el corazón de los pobres. En ellos encontramos su rostro».

La Madre Teresa nació el 26 de agosto de 1910 en Skopie (entonces Imperio Otomano, actualmente Macedonia) con el nombre civil de Anjezë (Agnes) Gonxha Bojaxhiu, procedente de una familia albana. A los 18 años de edad ingresó en la Orden de las Hermanas de Loreto. Pronto fue destinada a la India, donde trabajó como profesora hasta que, en 1946, sintió la vocación de dedicarse al servicio de los pobres. Se dirigió primeramente a los barrios marginados de Calcuta hasta que se unieron a ella algunas discípulas. Fundó entonces la congregación de las «Misioneras de la Caridad», que hoy en día se ocupan en todo el mundo de los más pobres entre los pobres.

Ya en vida, la Madre Teresa estaba considerada como santa y se hizo famosa mundialmente como «ángel de los pobres». En 1979 recibió el premio Nobel de la Paz. Falleció el 5 de septiembre de 1997 en Calcuta (India). El Papa Juan Pablo II la beatificó el 19 de octubre de 2003, tan solo seis años después de su muerte. El 4 de septiembre de 2016 será canonizada en Roma; su memoria litúrgica es el 5 de septiembre.

Don't miss the latest updates!

ACN expresa su solidaridad con Cuba tras el devastador paso del huracán

La organización Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) manifiesta…

Burkina Faso: Dos diócesis golpeadas por una nueva ola de ataques

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN)…

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Gaza: 733 días de guerra y un primer paso hacia la paz

Mientras se llevan a cabo negociaciones entre los enviados israelíes…

List of News

ACN expresa su solidaridad con Cuba tras el devastador paso del huracán

La organización Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) manifiesta su profundo dolor y cercanía al pueblo cubano tras el paso del potente huracán que ha azotado la región oriental...

Burkina Faso: Dos diócesis golpeadas por una nueva ola de ataques

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN) manifiesta su viva preocupación y profunda tristeza ante el continuo recrudecimiento del terrorismo en las diócesis de Nouna (noroeste) y...

Arzobispo Jacques Mourad: “La Iglesia está muriendo en Siria. No hay libertad, ni religiosa ni de ningún tipo”.

Sería una pérdida enorme, porque “la Iglesia nos recuerda a todos la ética de la justicia y la dignidad del ser humano como valor supremo”. Entre quienes viajaron a Roma...