Home » NOTICIAS » HAITI: “Las cifras son espantosas, pero no son ni un ápice del sufrimiento que está pasando la población” – director de proyectos para Latinoamérica de ACN

HAITI: “Las cifras son espantosas, pero no son ni un ápice del sufrimiento que está pasando la población” – director de proyectos para Latinoamérica de ACN

En conversación telefónica con la fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN) el cardenal de la diócesis de Les Cayes, Mons. Chibly Langlois, describió la terrible situación que están pasando en Haití: “Aquí todavía no nos han llegado las tiendas de campaña, la gente duerme al raso. No hay agua, ni electricidad, ni comida, ni ropa.”

Muchas personas están traumatizadas, algunos no saben siquiera todavía donde están sus familiares. Sigue habiendo réplicas. En cuanto a los daños sufridos, poco a poco llega el balance de daños causados por el terremoto. Aid to the Church in Need acaba de recibir un informe parcial, ya que aún no se han podido recopilar datos de todas las parroquias de la diócesis de Les Cayes. En el mismo se registran 682 muertos, 2.175 heridos y casi de 11.500 casas dañadas. A eso se suman 135 templos destruidos y 111 dañados.

“Les agradezco su preocupación por la diócesis, estoy conmovido por su cercanía especialmente en este período difícil después del terremoto” expresó el cardenal. “Milagrosamente escapamos. Pero muchas personas perdieron la vida allí, uno de ellos fue el padre Jacques Percy, que estaba jubilado y se alojaba en el obispado. Les agradezco que lo tengan presente en sus oraciones” informó el cardenal Langlois a ACN.

“Las cifras son espantosas, pero no son ni un ápice del sufrimiento de la población” comenta Rafael D’Aqui, director de los departamentos de proyectos de Latinoamérica. “Estamos minuto a minuto pendientes de lo que está pasando, pero es complicado porque la comunicación telefónica es difícil y las estructuras en las diócesis afectadas lejanas a la capital están dañadas”.

“El obispado se ha desplomado y todo ha quedado en ruinas. Sin duda una de las necesidades más urgentes que ACN quiere apoyar es proveer al obispado de un nuevo espacio y equiparlo para que puedan coordinar las ayudas y las necesidades de la gente en estos tiempos tan difíciles. También hay que darle un techo al obispo y sus colaboradores más cercanos. Lo han perdido todo. Nos ha costado mucho contactar con el cardenal pues se ha quedado incluso sin un móvil”, apunta Rafael D’Aqui.

Según ha sabido la fundación, sigue habiendo asaltos a los camiones en las rutas que van de la capital Port-au-Prince a Les Cayes. Pero la carretera desde Les Cayes a Jeremie es de nuevo accesible, lo cual es de mucha importancia para la diócesis de Jeremie, también muy afectada por el terremoto, al ser la única via de acceso.

Según cálculos de la fundación ACN, llevados a cabo a partir de informes recibidos de la diócesis de Jeremie, un total de 26 iglesias – casi la mitad (44,8%) de los templos católicos, incluida la Catedral de San Luis – han sufrido grandes daños y al menos once capillas se han derrumbado por completo. Once iglesias todavía siguen destruidas desde el paso del huracán Matthew en 2016. En total 37 de las 58 iglesias, es decir el 63,7% de los templos de la diócesis están dañados. El 69,5% de las rectorías o casas parroquiales (32) han sufrido graves daños. Un total de 25 escuelas parroquiales y 11 centros de salud parroquiales completan la lista de edificios dañados en esta diócesis.

Mons. Joseph Gontrand Decoste transmitió a los benefactores de ACN su “más profunda gratitud por vuestra cercanía espiritual, vuestra solidaridad efectiva, apoyo moral y espiritual y por cualquier ayuda que dierais a la diócesis para ayudarle a enfrentar esta situación catastrófica, de tanta angustia y tanto sufrimiento”.

El primer proyecto de emergencia de ACN será destinado a ayudar a 45 familias de las diócesis de Jeremie. “La situación es invivible. La gente tiene miedo de volver a sus hogares. Tenemos que proporcionar comida, ropa, agua, medicinas, y refugios temporales para albergar a la gente. Eso es lo más importante en este momento”, escribe a la fundación el padre Jean Jacques Saint-Louis, superior provincial de la congregación de los padres monfortinos en Haití. Tres de los religiosos que trabajan en tres parroquias en fundación, todavía sin estructura alguna, en zonas afectadas han seleccionado a las familias más necesitadas.

“Cuento con sus oraciones y su apoyo para ayudarnos en estos momentos de gran angustia. En estos tiempos difíciles en nuestro país, la oración debe tener un lugar especial. Gracias por acompañar a Haití con sus oraciones”, dice el padre Jean Jacques Saint-Louis.

Don't miss the latest updates!

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que la fundación pontificia se enorgullece de apoyar a quienes son perseguidos o incluso llegan a sacrificar su vida por su...

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...

Los niños se preparan para desencadenar una “marea de oraciones” en el mundo entero

Responde al anhelo cada vez más acuciante de paz y unidad en un mundo herido por la división, los conflictos y el sufrimiento