Home » HISTORIAS » Frenad a los extremistas que entran en Europa

Frenad a los extremistas que entran en Europa

El líder sirio de una antigua Iglesia de rito oriental advierte de la necesidad de emprender acciones para afrontar la amenaza islamista a Europa

Königstein (Alemania) / Surrey (Reino Unido), 30 de agosto de 2016. Europa debe emprender acciones más decididas para impedir que los fundamentalistas entren en la región, ha señalado el líder de una antigua Iglesia mundial que vive en Siria. El líder advierte de la amenaza de una nueva generación de musulmanes radicalizados. Su Santidad Ignacio Aphrem II, el Patriarca con sede en Damasco de la Iglesia Siro-Ortodoxa, ha dicho que, aunque muchos musulmanes que llegan a Europa son personas moderadas que buscan la paz, los gobiernos “deben estar preparados”, pues está aumentando el número de extremistas que rechazan los valores occidentales y que quieren imponer la sharía en el mayor territorio posible.

Este Patriarca, que está a la cabeza de una Iglesia de más de cinco millones de fieles en todo el mundo, sugiere que, entre las nuevas medidas a explorar, debería estar el examen de los que llegan y que son sospechosos de ser fundamentalistas, sobre todo, de las personas que llegan de países islámicos y de los europeos que regresan de viajes a Oriente Próximo y a otros países mayoritariamente musulmanes. Sin dejar a un lado la amenaza a las libertades civiles que puede suponer una examinación hecha de forma inapropiada, el Patriarca resaltó la necesidad de emprender más acciones para proteger a Europa de los radicales que quieren introducir e imponer la sharía y el Islam en Occidente.

En una entrevista con Ayuda a la Iglesia Necesitada –la fundación pontificia que ayuda a los cristianos perseguidos–, el Patriarca ha advertido: “Debería haber alguna manera de examinar a los que llegan a Europa para impedir la entrada a los que abrazan una ideología extremista”. Y ha añadido: “No sé cómo debería hacerse, pero es necesario. Debería realizarse sin infringir los derechos de aquellos que buscan la paz y acatan las leyes”. También ha dicho: “Hay quienes de Europa viajan a Siria o a otro lugar para impulsar la yihad y que luego regresan a sus países, y Europa debe estar preparada para ello”.

El Patriarca también ha señalado: “Aquí convivimos con musulmanes y los respetamos, pero lo que hemos visto en los últimos años es una variante diferente del Islam que considera a los no musulmanes kaffirs (no creyentes) y que considera no musulmanes a los musulmanes que no coinciden con su interpretación del Islam. Lo que tememos no son los musulmanes moderados, sino ciertas expresiones del Islam que buscan la imposición de la sharía en Europa”.

Su Santidad también reclama a los gobiernos occidentales que insistan en que se puedan erigir iglesias en países musulmanes cada vez que haya planes de erigir mezquitas en Europa o en otro lugar de Occidente. Haciendo hincapié en esta reciprocidad religiosa, ha dicho: “¿Podemos esperar que los gobiernos europeos exijan a esos países [musulmanes] que se puedan erigir iglesias?”.

El Patriarca Aphrem también ha advertido del peligro de que el Cristianismo desaparezca de Siria, Líbano y también Iraq. Además, ha añadido que la masiva disminución de la población cristiana en Turquía –de 3,5 millones a 150.000 en el transcurso del último siglo– podía repetirse en Siria y el Líbano: “Me preocupa mucho el hecho de que el Cristianismo esté desapareciendo tanto en Siria como en Iraq y el Líbano”. Según él, el 80% de los cristianos de Iraq han abandonado el país desde el derrocamiento de Sadam Hussein en 2003.

En cuanto a Siria, ha señalado que, desde el inicio de la guerra en 2011, el 50 % de los cristianos del país se ha desplazado internamente o se ha refugiado en el extranjero. Además, ha añadido que en el Líbano muchos cristianos refugiados eran tan pobres que no les quedó más remedio que abandonar la región.

Finalmente, el Patriarca ha dado las gracias a Ayuda a la Iglesia Necesitada  (AIN) y a otras organizaciones por su labor, consistente en ofrecer ayudas de emergencia y apoyo espiritual a decenas de miles de personas que luchan por sobrevivir en Siria, Iraq y otros lugares.

AIN está proveyendo a los cristianos y a personas de otras religiones en situación de gran necesidad de víveres, alojamiento y medicinas, además de prestar ayuda pastoral. En relación con toda esta ayuda, el Patriarca ha dicho: “La labor de AIN es crucial y supone una gran diferencia. Miles y miles de cristianos dependen de la ayuda que están recibiendo de AIN y otras organizaciones.

El Patriarca Aphrem será el invitado de honor en la presentación en Reino Unido del Informe sobre libertad religiosa en el mundo de AIN, informe que describe la situación de los principales grupos religiosos en todos los países del mundo. Dicha presentación tendrá lugar en Londres el 24 de noviembre de este año.

Don't miss the latest updates!

ACN expresa su solidaridad con Cuba tras el devastador paso del huracán

La organización Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) manifiesta…

Burkina Faso: Dos diócesis golpeadas por una nueva ola de ataques

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN)…

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Gaza: 733 días de guerra y un primer paso hacia la paz

Mientras se llevan a cabo negociaciones entre los enviados israelíes…

List of News

Vicario apostólico de Estambul: “Nuestra comunidad espera la llegada del papa León XIV con profunda alegría y expectación”.

Este año, la Iglesia ha conmemorado el 1700.º aniversario del Concilio de Nicea, una fecha importante para todo el mundo cristiano. En noviembre, el papa León XIV tiene previsto visitar...

ACN ayuda a los desplazados en Mozambique a superar sus traumas

Para quienes han perdido a sus seres queridos o tan solo sus bienes materiales a causa de los ataques terroristas en Mozambique, la labor de las religiosas en la diócesis...

Ucrania: “Estamos embargados de dolor, pero sabemos que tenemos que seguir viviendo”

En Járkov, diócesis situada en la zona de guerra de Ucrania, la Iglesia se dedica a curar a soldados y civiles traumatizados. La ayuda de ACN es como la mano...