Home » HISTORIAS » El ‘miércoles rojo’ musulmanes, cristianos y judíos se unirán contra la persecución religiosa

El ‘miércoles rojo’ musulmanes, cristianos y judíos se unirán contra la persecución religiosa

El 23 de noviembre los principales edificios religiosos de Londres se teñirán de rojo para pedir por la libertad religiosa

Diferentes grupos y comunidades religiosas de Gran Bretaña se unirán el próximo miércoles, 23 de noviembre, en un acto de solidaridad con los que sufren persecución por su fe en todo el mundo. El evento llamado “Red Wednesday” (Miércoles Rojo) ha sido coordinado por la fundación católica Aid to the Church in Need (ACN) e incluirá la iluminación de la catedral y la abadía de Westminster. También otros edificios simbólicos, como la Catedral de Brentwood y la Sinagoga de de St John’s Wood, se teñirán de rojo en señal de solidaridad y unión con todos las personas discriminadas y perseguidas en el mundo por motivos religiosos.

Ese mismo día, uno de los típicos autobuses rojos recorrerá Londres con las palabras «Ponte en pie por la Fe y la Libertad #RedWednesday». Entre las paradas de su recorrido se encuentran el Centro Islámico Imam Khoei, la Catedral de San Pablo, la Sinagoga de San John’s Wood y la Abadía de Westminster. Escolares y estudiantes de muchas partes del Reino Unido respaldarán  al Miércoles Rojo vistiendo algo rojo  y uniéndose a los momentos de oración y otras actividades organizadas en apoyo a los que sufren por su fe.

ACN ha invitado a varios representantes de diferentes comunidades religiosas para hablar de la libertad religiosa, entre otros H.B. Ignatius Aphrem II, Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Siríaca, con sede en Damasco, la Dra. Sarah Bernstein, Directora General del Centro para las Relaciones Judío-Cristianas de Jerusalén y Shaykh Dr. Umar Al-Qadri Ameer, Jefe-Imam del Centro Islámico Educativo y Cultural Al-Mustaf en Irlanda.

El #RedWednesday coincide con el lanzamiento internacional – el pasado día 15 de Noviembre – del informe de ACN sobre Libertad Religiosa en el Mundo 2016 que evalúa la situación de este derecho fundamental en 196 países. El 24 de noviembre el informe será presentado en la Sala del Gran Comité de la Cámara de los Comunes de Londres y estará presidido por Lord David Alton de Liverpool.

Don't miss the latest updates!

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

ACN denuncia nueva masacre en Ntoyo y alerta sobre el deterioro de la situación en el este del Congo

La Fundación Internacional Aid to the Church in Need (ACN) expresa su profunda consternación y solidaridad con las familias afectadas por el brutal ataque perpetrado entre el 8 y el...

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que la fundación pontificia se enorgullece de apoyar a quienes son perseguidos o incluso llegan a sacrificar su vida por su...

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...