Home » HISTORIAS » «Da igual que seamos católicos u ortodoxos: los armenios amamos al Papa»

«Da igual que seamos católicos u ortodoxos: los armenios amamos al Papa»

La Iglesia católica armenia espera al Papa Francisco a finales de junio en Armenia – Aid to the Church in Need presta ayuda

Antes del viaje del Papa Francisco a Armenia, las expectativas son muy elevadas. «El Santo Padre viene para reforzarnos en la fe. Los armenios, independientemente de que seamos católicos u ortodoxos, le queremos, pues ha reconocido el genocidio sufrido por nuestro pueblo. Eso nunca lo olvidaremos», declaró Mons. Raphael Minassian, el Arzobispo católico armenio responsable de Europa oriental, en una conversación mantenida el martes con Aid to the Church in Need. El Papa Francisco visitará esta república del Cáucaso del 24 al 26 de junio. «El pasado año, el Papa mostró su liderazgo moral cuando llamó por su nombre al genocidio perpetrado cien años antes y lo reconoció como el primer genocidio del siglo XX. Para nosotros, los armenios, esto es extraordinariamente importante».

Para comprenderlo hay que entender —según subrayó el Arzobispo— la psicología de los armenios. «Durante cien años nos hemos esforzado, prácticamente sin éxito, para que se reconociera las penalidades que sufrimos. Recibimos promesas vacías de políticos y Estados, y nos convertimos en un objeto de la discordia para los diferentes intereses. Pero el Papa no es un político; es el Vicario de Cristo en la tierra; lo que le importa son la verdad y los Derechos del hombre», dijo el Arzobispo. Y siguió exponiendo que Armenia, a pesar de su situación marginal, tiene una gran importancia para la cristiandad mundial. «Armenia fue el primer país en aceptar el cristianismo, hace más de 1.700 años. Aún hoy, nuestro pueblo está marcado por la fe. Además, a lo largo de los siglos, hemos dado a la cristiandad millones de mártires. Yo siempre digo que el pueblo judío preparó la primera venida de Cristo. Los armenios, con nuestros mártires, preparamos el camino a la segunda venida de Cristo. Damos testimonio de Cristo a todo el mundo».

La gran mayoría de la población de Armenia pertenece a la Iglesia Apostólica Armenia. La Iglesia católica armenia, unida a Roma y que procede de ella, cuenta con unos 160.000 fieles. Mons. Minassian calificó las relaciones ecuménicas entre católicos y la mayoría ortodoxa de extraordinarias. «Soy Obispo en Armenia desde hace seis años. En estos años no he tenido nunca un sentimiento de separación entre los católicos y la Iglesia Apostólica Armenia. Todo lo contrario: siempre he experimentado cooperación y simpatía. Cuando se confirmó que el Papa vendría, la cabeza visible de la Iglesia ortodoxa armenia me dijo que deseaba hacer todo lo posible para contribuir al éxito del viaje. Las relaciones entre nuestras iglesias mejorarán incluso. Estoy convencido de esto». Según dice, las diferencias entre la Iglesia ortodoxa armenia y la Iglesia católica armenia son mínimas. «Tenemos la misma fe, celebramos los mismos sacramentos y tenemos la misma liturgia. La única diferencia radica en el reconocimiento del Papa de Roma. Pero, fuera de esto, no hay diferencia. Además, los armenios —ya sean ortodoxos o católicos— se sienten como un único pueblo y una Iglesia».

En la Iglesia católica armenia, hay una gran ilusión con el viaje del Papa, según refiere el Arzobispo. «Ya ahora tenemos más inscripciones que espacio para la Misa pública con el Papa. Por ello trasmitiremos la Misa, en pantallas gigantes, en una segunda plaza, a la que el Santo Padre acudirá después de la Misa. En total esperamos más de 50.000 participantes». Más de 300 voluntarios se ocuparán de que la celebración trascurra ordenadamente. «Se están preparando ya desde ahora con Misas y encuentros. Toda nuestra Iglesia, con sus 40 parroquias, está muy ilusionada. Esperamos que se produzca una auténtica profundización en la fe».

Según Mons. Minassian, la situación de la Iglesia en Armenia es muy diferente a la de gran parte de Europa occidental. «Aquí no hay secularismo. Los armenios son un pueblo religioso. La gente cree y esto forma parte de su identidad. Nuestra iglesia está viva, aunque no seamos muchos. Pero contamos con abundantes proyectos caritativos para pobres, ancianos y discapacitados. Como Iglesia, nuestros medios son limitados; por eso estamos muy agradecidos a Aid to the Church in Need y a los benefactores, que nos ayudan generosamente. Deseo agradecerlo expresamente; pero en especial pido ahora oraciones para que el viaje del Papa sea todo un éxito.

Aid to the Church in Need viene apoyando a los cristianos de Armenia desde hace años. Financia sobre todo proyectos pastorales como la formación de seminaristas y sacerdotes, así como cursos de verano para niños y jóvenes. Ahora, la Fundación apoya económicamente a la Iglesia local también en los preparativos y la realización del viaje del Papa.

Don't miss the latest updates!

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

ACN denuncia nueva masacre en Ntoyo y alerta sobre el deterioro de la situación en el este del Congo

La Fundación Internacional Aid to the Church in Need (ACN) expresa su profunda consternación y solidaridad con las familias afectadas por el brutal ataque perpetrado entre el 8 y el...

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que la fundación pontificia se enorgullece de apoyar a quienes son perseguidos o incluso llegan a sacrificar su vida por su...

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...