Home » DESTACADO » Casi 125 millones para la Iglesia necesitada

Casi 125 millones para la Iglesia necesitada

Informe anual internacional de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada

El pasado año, la Fundación Pontificia Internacional «Aid to the Church in Need» consiguió mantener nuevamente el elevado volumen de donativos. Así se desprende del Informe anual 2017, que acaba de ser publicado y auditado por la empresa de auditoría de empresas KPMG. De acuerdo con el informe, el volumen total —procedente de donativos, herencias y otros ingresos— ascendió a casi 125 millonesde euros (124.057.414 €).

La mayor parte de los fondos donados (82.5 por ciento) se destinó a gastos relacionados con la misión de la fundación. De estos, 84.0 por ciento (84,6 millones de EUR) sirvieron para realizar 5.357 proyectos en 149 países. El otro 16 por ciento de los gastos relacionados con la misión se emplearon para sensibilizar sobre el sufrimiento de la Iglesia, la labor con los medios de comunicación y el trabajo de defensa y apoyo de los cristianos ante instituciones políticas.

Para administración se empleó el 7,0 por ciento; y para búsqueda de fondos, publicidad y comunicación con los aproximadamente 400.000 donantes se utilizó el 10,5 por ciento de los fondos. Actualmente, la Fundación Pontificia mantiene oficinas nacionales en 23 países.

En detalle, el Informe anual presenta su contribución a la financiación de 1.212 proyectos de construcción. Un tercio de los proyectos de construcción fue para iglesias. Se trata sobre todo de capillas, iglesias, catedrales y seminarios, en la mayoría de los casos en regiones devastadas por catástrofes naturales. Con estipendios de misas se pudo ayudar a uno de cada diez sacerdotes (en total: 40.383), sobre todo en África (15.440) y Asia (10.748).

 

(Derecha-Izquierda) Alessandro Monteduro, Director de ACN-Italia. Cardenal Mauro Piacenza, Presidente Internacional de ACN, Thomas Heine-Geldern, Presidente Ejecutivo de ACN, y Alfredo Mantovano, Presidente de ACN-Italia.

 

13.643 seminaristas —más que nunca— recibieron ayudas, por ejemplo en forma de becas; es decir, uno de cada nueve seminaristas en todo el mundo, la mayoría de ellos en África.

12.801 religiosas recibieron ayudas para la subsistencia (en la mayoría de los casos se trata de religiosas de órdenes contemplativas) o ayudas durante su formación.

También se financiaron automóviles, motos y bicicletas, así como tres barcas, cuatro camiones y tres autobuses. Fueron rechazadas unas 2.000 solicitudes porque no cumplían los estrictos criterios para la concesión de fondos.

Al igual que el pasado año, se destinaron numerosas ayudas especialmentea países del Oriente Próximo. Esta región fue de hecho la segunda, después de África, en recibir proyectos de ayuda. Desde 2011, el año de la «primavera árabe», se han destinado unos 75 millonesde euros a regiones en crisis de Oriente Próximo y Medio; solo el pasado año fueron más de 17 millones: desde ayuda de emergencia hasta construcción de iglesias, pasando por gastos pastorales (p.ej. impresión de biblias). Gracias a esa ayuda pudieron volver a sus casas miles de cristianos. Un proyecto de grandes dimensiones era —y lo sigue siendo—, por ejemplo, la reconstrucción de pueblos cristianos en la llanura de Nínive, en Irak, que fueron destruidos por el «Estado Islámico». En 2017,Irak fue el primer país receptor de «Aid to the Church in Need», con 9,3 millonesde euros. En segundo lugar entre los países receptores se encontraba India, con 5,86millones; en tercer lugar Siria (5,8 millones); en cuarto,Ucrania (4,7 millones); en quinto, Brasil (3,88 millones) y en sexto lugar la República Democrática del Congo (3,42 millones).

 

Almost 125 million for the Church in need
Cardenal Mauro Piacenza, ACN International President, y Thomas Heine-Geldern, ACN Executive President.

 

«En 2017, la principales regiones para nuestros proyectos de ayuda fueron Oriente Próximo y África. En todas las actividades relacionadas con nuestros proyectos concedemos mucha importancia al diálogo con la Iglesia local, pues los Obispos y religiosos del lugar son los que mejor conocen dónde están las mayores necesidades y qué actividades de ayuda deben llevarse a cabo. Nosotros consideramos como nuestra la tarea de ayudar a la Iglesia allí donde no dispone de recursos materiales para cumplir sus tareas pastorales, o donde los cristianos sufren discriminación, persecución y violencia», subraya Thomas Heine-Geldern, Presidente Ejecutivo de la Fundación Pontificia.

Don't miss the latest updates!

Red Wednesday 2025: Un grito global por la libertad religiosa

Se espera que más de medio millón de personas participen…

ACN expresa su solidaridad con Cuba tras el devastador paso del huracán

La organización Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) manifiesta…

Burkina Faso: Dos diócesis golpeadas por una nueva ola de ataques

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN)…

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Nigeria: Sacerdote secuestrado en la archidiócesis de Kaduna

La situación de inseguridad y persecución contra los cristianos en el norte del país ha suscitado preocupación a nivel internacional. La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) ha...

Red Wednesday 2025: Un grito global por la libertad religiosa

Se espera que más de medio millón de personas participen en la #RedWeek 2025 de ACN, en la que más de 600 iglesias se teñirán de rojo en aras de...

Vicario apostólico de Estambul: “Nuestra comunidad espera la llegada del papa León XIV con profunda alegría y expectación”.

Este año, la Iglesia ha conmemorado el 1700.º aniversario del Concilio de Nicea, una fecha importante para todo el mundo cristiano. En noviembre, el papa León XIV tiene previsto visitar...