Home » INTERVIEWS » Cáritas en Ucrania se centra en la evacuación de civiles de las zonas de peligro

Cáritas en Ucrania se centra en la evacuación de civiles de las zonas de peligro

Lo primero que hizo la gente cuando empezaron los bombardeos fue rezar

Cáritas tiene dos ramas independientes en Ucrania: Caritas Spes está dirigida por la pequeña Iglesia católica latina, y Caritas Ucrania está operada por la Iglesia greco-católica ucraniana, que es más grande. Aunque son entidades separadas, ambas colaboran sobre el terreno.

El padre Viaczeslaw Grynevytsch, sacerdote palotino, es el presidente de Caritas Spes. El sacerdote habla con la fundación internacional Aid to the Church in Need (ACN) sobre el trabajo que viene realizando y la situación del país tras casi dos semanas de guerra. La entrevista ha sido realizada por Filipe d’Avillez.

¿Dónde se encuentra en este momento?

Hace unos días estaba en Kiev, pero luego decidimos trasladarnos a otro lugar más seguro, donde nuestro equipo pueda estar unido. Ahora estamos cerca de la región de Ivano-Frankivsk, en el oeste. Desde aquí operaremos.

¿Cómo era la vida en Kiev cuando se fue?

La situación era muy complicada. Esta fue una de las razones por las que decidimos mudarnos. No era tanto el peligro de las bombas, lo más difícil era pensar qué haríamos si teníamos cortes de comunicación, de internet o de electricidad, porque ya habíamos tenido algunos problemas con la conexión a internet. También tuvimos problemas con la falta de alimentos en los supermercados.

En Kiev atendíamos a 27 madres y niños, pero les ayudamos a trasladarse a la frontera con Polonia. Así que, finalmente, del equipo de Caritas quedamos solo cuatro. Cuando me di cuenta de que mi presencia en Kiev ya no era necesaria, me fui a buscar a mi madre a Zhitómir. Normalmente habría tardado unas dos horas desde Kiev, pero utilizando carreteras secundarias a través de las pequeñas ciudades, tardé unas nueve horas. Había muchos controles de carretera y soldados. Finalmente, logré recogerla. Al día siguiente nos fuimos a Ivano-Frankivsk, llevando a otro miembro de Caritas, junto con una madre con dos hijos.

¿Sigue siendo posible llevar la ayuda de emergencia a la capital?

El sistema de trenes todavía funciona bien. Podemos evacuar a la gente en tren, darles apoyo en Leópolis, y prestar ayuda en Kiev. Estamos utilizando algunos almacenes que tenemos en Kiev y nuestros voluntarios distribuyen alimentos a la gente.

Para grupos más grandes de personas, podemos utilizar nuestro autobús y entregarles alimentos, pero hemos tenido problemas con personas aisladas, como los casos de una o dos personas que se quedaron en su casa. Sólo hay dos puentes abiertos entre el este y el oeste de Kiev, y las filas para trasladar a la gente duran tres o cuatro horas. Es un problema logístico. Pero intentamos organizar un sistema distribuyendo un día en un lado y al siguiente en el otro. Tenemos que ser muy flexibles porque cada día la situación cambia.

Antes nos concentrábamos más en la ayuda humanitaria, como la distribución de alimentos, medicinas, artículos de higiene. Pero ahora tenemos que concentrarnos más en la evacuación, porque recibimos llamadas de personas en las estaciones de tren, metro, refugios o en otros lugares, y tenemos que apoyarlas logísticamente, viendo a dónde podemos evacuarlas. Estamos tratando de hacerlo durante la siguiente fase.

¿Qué hay de las zonas de Ucrania que ya están ocupadas por las tropas rusas? ¿Tienen acceso a ellas?

Estamos esperando a que abran el corredor humanitario para apoyar a la gente en Mariúpol. Estamos en comunicación con la Cruz Roja, pero no podemos garantizar la seguridad, que es un problema. El sistema bancario sigue funcionando, así que de momento estamos intentando colaborar con las unidades locales de Caritas Spes, apoyándolas con transferencias de dinero, para que puedan comprar cosas, como alimentos, pañales y medicinas. Intentaremos apoyarles con ayuda humanitaria, pero de momento es difícil.

Hemos visto muchas imágenes de familias separadas, ya que las mujeres y los niños son evacuados y los hombres se quedan para luchar. ¿Los hombres que se han quedado en Ucrania están recibiendo algún tipo de ayuda psicológica? ¿Y los que se van?

Esto es realmente muy importante, pero en este momento no estamos preparados para ello. De momento tenemos que evacuar a la gente, apoyarla con comida, seguridad, medicinas, también protegerla en la frontera, porque mucha gente está invitando a las mujeres a su casa. Pero tenemos que estar 100% seguros de su seguridad y tener en cuenta que algunas personas podrían tener segundas intenciones; así que necesitamos velar por la protección contra diferentes tipos de violencia. El siguiente paso será la ayuda psicológica.

Hemos visto muchos ejemplos de sacerdotes y religiosas que se quedan para ayudar a la gente. ¿Qué importancia tiene el apoyo espiritual en un momento así?

El soporte espiritual también sirve de apoyo psicológico. Cuando estuvimos en Kiev, con ese grupo de 27 personas, pude ver cómo la oración es muy importante para ellos. Cuando empezaron los bombardeos, fueron al refugio antibombas y lo primero que hicieron fue rezar juntos. Era el único tipo de apoyo que tenían. Estando con ellos, como sacerdotes, intentamos hablar de Dios, de la espiritualidad, y abrimos nuestra iglesia.

Esta es también una forma de enriquecimiento ecuménico, porque la Iglesia católica latina en Ucrania es un grupo muy pequeño, sólo somos el 1% de la población. Sin embargo, hemos invitado a la gente a nuestra casa, sin cuestionar ninguna denominación religiosa. En este centro donde estamos ahora, hay unas 300 mujeres y niños, algunos de ellos son protestantes, pero preguntaron si podían participar en la santa misa. Como sacerdote dije que no había problema, que estábamos abiertos. Para mí es importante que pueda servir como sacerdote, y es mi deber apoyarlos a través de mi servicio y la vocación que Dios me dio.

Don't miss the latest updates!

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que la fundación pontificia se enorgullece de apoyar a quienes son perseguidos o incluso llegan a sacrificar su vida por su...

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...

Los niños se preparan para desencadenar una “marea de oraciones” en el mundo entero

Responde al anhelo cada vez más acuciante de paz y unidad en un mundo herido por la división, los conflictos y el sufrimiento