Home » NOTICIAS » Cardenal Brenes: “las lágrimas del pueblo son las lágrimas de Dios”

Cardenal Brenes: “las lágrimas del pueblo son las lágrimas de Dios”

“El diálogo es la solución”, mensaje de Adviento de la CEN

A pocos días de la festividad nacional de la Purísima Concepción de María, el cardenal Leopoldo José Brenes, arzobispo de Managua, pide “orar por Nicaragua, por la paz y por la unidad del pueblo y de las familias”. “Las lágrimas del pueblo son las lágrimas de Dios y por lo tanto también son las de María que es madre. Ella lloraría al ver nuestra situación” recalcó en un video que ha llegado a la fundación pontificia ACN. Hablando a los medios de comunicación sobre el significado de la gran fiesta nicaragüense el cardenal da gracias al Señor porque los conflictos “van minorando” y espera que poco a poco “se vaya recuperando la paz”. Así invita a “seguir trabajando en este Adviento de esperanza” y también a reflexionar sobre el amplio mensaje que ha publicado la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) con motivo del Adviento, que no ha sido bien recibido por todos los sectores.

En un momento delicado para el país, en plena crisis socio política por las muertes y persecuciones a raíz de las protestas contra el presidente Daniel Ortega, los obispos de Nicaragua recuerdan en su mensaje de Adviento que el pueblo debe actuar como si fueran “colaboradores de Dios” ante la “injusticia y la opresión”. “No se dejen seducir por soluciones inmediatistas (…) la nueva Nicaragua necesita líderes no violentos que conquisten, de la mano de Dios, metas de libertad y justicia”. La CEN llama al diálogo, a la palabra, a los gestos solidarios de amor y perdón para enfrentar a la violencia. Recuerdan que ante los conflictos y la crisis que se están viviendo “nadie se puede quedar de brazos cruzados”, viendo “el dolor de nuestros adversarios que no dejan de ser hermanos”. Los obispos insisten en que hay que romper con los “egoísmos personales” para ser cada vez más como “el Maestro”.

El cardenal Leopoldo José Brenes insiste en que el dialogo “es el espíritu de la Iglesia, sea en la familia, con los vecinos o en la política”, y así se lee también en el mensaje de Adviento donde los obispos recalcan que “un buen político es aquel que, teniendo en mente los intereses de todos, toma la oportunidad de dialogar con un espíritu abierto”. En este sentido reconocen que es difícil que se solucionen todas las cuestiones con el diálogo del Estado y la sociedad, pero ellos están “dispuestos a acompañar las propuestas que mejor responden a la dignidad humana y al bien común”. “Con el diálogo hay futuro, sin él todo esfuerzo se enruta al fracaso. Es la salida pacífica ante esta crisis sociopolítica”.

Situación crítica en Nicaragua

Nicaragua vive actualmente una crisis social y política que tiene su origen en un creciente autoritarismo y falta de respeto por el estado de derecho, que se ha evidenciado en la última década después de la victoria electoral de Daniel Ortega en 2006.  Un intento de reforma del sistema de la Seguridad Social por parte del gobierno en abril de 2018 fue el arranque de intensas protestas violentamente perseguidas por los grupos afines al Gobierno. El resultado fueron cientos de muertos, centenas de jóvenes que siguen presos en las cárceles de Nicaragua y millares de jóvenes que han dejado el país. Nicaragua es ahora un pueblo dividido y desesperado. La Iglesia nicaragüense, que tomó una posición crítica ante el autoritarismo político que se vive, ha sufrido una campaña de desprestigio por parte del Gobierno y recibido constantes amenazas por grupos afines al presidente Ortega. Varios obispos fueron atacados, como fue el caso de Mons. Silvio Báez, obispo auxiliar de Managua, Mons. Juan Mata, obispo de Estelí y Mons. Rolando Alvarez, obispo de Matagalpa.  Sin olvidar el episodio de violencia en la Basílica de Menor de San Sebastián de la ciudad de Diriamba dónde fueron agredidos el Cardenal Leopoldo Brenes y el Nuncio Apostólico, Mons. Waldemar Sommertag.

La fundación ACN acaba de realizar un viaje por el país para conocer la situación de primera mano y analizar las ayudas concretas que se pueden dar a la iglesia local para reforzar su pastoral en estos momentos tan complicados.

Don't miss the latest updates!

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

ACN denuncia nueva masacre en Ntoyo y alerta sobre el deterioro de la situación en el este del Congo

La Fundación Internacional Aid to the Church in Need (ACN) expresa su profunda consternación y solidaridad con las familias afectadas por el brutal ataque perpetrado entre el 8 y el...

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que la fundación pontificia se enorgullece de apoyar a quienes son perseguidos o incluso llegan a sacrificar su vida por su...

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...