Home » PROYECTO » AYUDA DE SUBSISTENCIA » Bosnia-Herzegovina. Ayuda al sustento para siete Clarisas de Bosnia-Herzegovina

Bosnia-Herzegovina. Ayuda al sustento para siete Clarisas de Bosnia-Herzegovina

Muchos conventos en Occidente no pueden más que soñar con una edad media de 41 años. Las Clarisas de Brestovsko en Bosnia-Herzegovina aún son jóvenes: solo una de ellas tiene más de 60 años, y dos de ellas solo tienen 24 y 26 años de edad. Su convento fue fundado en 1989, inmediatamente después del derrumbe del comunismo. Por entonces, Yugoslavia todavía existía. En aquel momento, cuatro religiosas acudieron desde Split (hoy en Croacia) para fundar un convento en el territorio que hoy es Bosnia-Herzegovina.

En la actualidad, siete religiosas llevan una vida apartada y en pobreza dedicada a la oración constante. Estas Hermanas cultivan verdura para el autoconsumo en su propio huerto, y para ganarse el sustento, hornean y venden hostias y confeccionan vestimentas litúrgicas. Pero, por desgracia, sus ingresos no alcanzan ni para cubrir los gastos de su modesta forma de vida, y sobre todo los cuidados en caso de enfermedad suponen una gran carga para ellas.

Las Clarisas de Brestovsko en Bosnia-Herzegovina aún son jóvenes: solo una de ellas tiene más de 60 años, y dos de ellas solo tienen 24 y 26 años de edad.
Las Clarisas de Brestovsko en Bosnia-Herzegovina aún son jóvenes: solo una de ellas tiene más de 60 años, y dos de ellas solo tienen 24 y 26 años de edad.

ACN se propone apoyar de forma especial a religiosas contemplativas que rezan, ocultas,  por la Iglesia y las necesidades del mundo, aunque mucha gente hoy día piense que estas religiosas “no hacen nada útil”. El fundador de ACN, Padre Werenfried van Straaten, utilizó la siguiente imagen para describir su ministerio escondido: “Nieve pura en las montañas al sol del amor de Dios. Nieve que se derrite, se deshace y en apariencia es inútil. ¡Pero mirad! Los estrechos arroyos se ensanchan, se funden en arroyos salvajes, se convierten en cascadas que ponen en marcha centrales eléctricas, máquinas, fábricas e industrias enteras. Evocan océanos de luz y siguen su recorrido para convertir llanuras áridas en fértiles campos, para cubrir un mundo gris de árboles, plantas, trigo, flores, frutos y belleza, y para transportar en barco a tierras lejanas cargamentos de comida y de todo lo necesario para una vida humana digna… Esta es la esencia de toda vida contemplativa, de todo silencio en el ser de Dios, de toda escucha voluntaria de la Palabra de Dios”.

Nosotros apoyamos cada año a las religiosas de Brestovsko con una pequeña contribución, y también este año volvemos a hacerlo con 2.100 euros. Estas Hermanas rezan por todos los que las ayudan.

Don't miss the latest updates!

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

Crisis humanitaria en Suwayda: iglesia convertida en refugios de emergencia

La mayoría de las familias refugiadas han perdido sus hogares…

Ataque a la parroquia católica en Gaza: Se confirman tres fallecidos

Les pedimos que sigan ayudándonos — que recen mucho y…

“El pueblo sirio vive sin dignidad ni confianza”, afirma un arzobispo

A pesar de la dificilísima situación que atraviesa Siria y…

List of News

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber una mano invisible e intocable muy poderosa que anima a estos criminales”

Fe entre glaciares: un obispo capuchino en la frontera norte de la Iglesia

“La fe es nuestro idioma común. Creemos lo mismo. La Iglesia es nuestra madre”, explica Mons. David Tencer

De cómo los espiritanos etíopes evangelizan las culturas locales

“Esta gente vive su propia cultura y nosotros queremos dialogar con su cultura”, explica el padre Kilimpe respecto a los hamar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *