Home » ENTREVISTAS » SIRIA: “Sólo nos queda encomendarnos a Dios

SIRIA: “Sólo nos queda encomendarnos a Dios

Miedo a una inminente incursión terrestre turca

Desde el 20 de noviembre, el norte de Siria ha vuelto a ser diana de ataques por parte de Turquía, que está decidida a erradicar a los combatientes kurdos para, en palabras del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, “proteger sus fronteras”. ACN ha entrevistado a Mons. Nidal Abdel Massih Thomas, vicario patriarcal de la Iglesia caldea en Al-Jazeera.

Ataque a Siria
Icono peregrinación con Nuestra Señora de los Dolores en Siria con Mons. Nidal

El patriarcado armenio católico acaba de pedir oraciones por el fin de las operaciones militares turcas contra objetivos kurdos en el norte de Siria. ¿Qué está ocurriendo exactamente?

Desde el 20 de noviembre, el Ejército turco viene atacando con drones a las fuerzas kurdas y a la industria de gas y petróleo en la línea de Al Malikiya y Rumaila hasta Ras al-Ayn. Como resultado, las infraestructuras (instalaciones de refinería de petróleo, eléctricas y gasolineras) están destruidas y completamente fuera de servicio. También han bombardeado algunos pueblos cerca de la frontera.

La operación turca dentro del territorio sirio (norte de Alepo y noreste de Siria) tiene en su punto de mira los emplazamientos de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), como reacción al atentado en la plaza Taksim de Estambul del 13 de noviembre (nota del editor: murieron seis personas y resultaron heridas más de ochenta).

¿Qué ciudades son el objetivo? ¿Quedan cristianos en esas zonas?

Sí, en Al Malikiya hay gran número de cristianos; en Amouda, una o dos familias; en Al-Darbasiyah, veinte familias; en Ras al-Ayn, diez familias; en Tal Tamer, 150 asirios… En resumen, un buen número de familias cristianas residen en cada una de las siguientes ciudades: Al Malikiya, Qamishli, Hasaka, Amuda, Tal Tamer y alrededores, y Al Qahtania. El mayor número de familias se encuentra en la ciudad de Qamishli, seguida de Hasaka, Al Malikiya y Al Qahtania.

Ataque a Siria
Siria, Hasaka (Jazira), octubre de 2022

¿También los civiles son objeto de estos ataques?

Ciertamente, porque los civiles son los que trabajan en esas instalaciones y viven en las casas de las proximidades. Muchos civiles han sido ingresados en los hospitales de Qamishli y Hasaka. También se han atacado zonas urbanas como, por ejemplo, la carretera civil que une Hasaka y Qamishli, los suburbios de la ciudad de Amouda, los suburbios de la ciudad de Al Malikiya y los barrios periféricos de la ciudad de Al Qahtania.

¿Cómo justifican las fuerzas turcas estas incursiones?

Turquía argumenta que con esta intervención, en una franja de treinta kilómetros de profundidad, protege su frontera con el norte de Siria. Además, las fuerzas turcas quieren impedir la creación de un Estado kurdo por parte del PKK, pues consideran que ello amenazaría al Estado turco y desde él se podrían planear atentados en Turquía.

Ataque a Siria
Una misa fúnebre en la iglesia católica armenia de Qamishli.

¿Puede el Gobierno sirio reaccionar dado que se trata de una región autónoma gestionada por las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS)?

El Estado sirio quiere recuperar sus tierras, pero las fuerzas kurdas no respaldan estos esfuerzos. En varias ocasiones se ha llegado a un acuerdo por el cual las fuerzas kurdas se han retiraron, obedeciendo a Estados Unidos. El Estado sirio está dispuesto a proteger todas las zonas, y así el pasado domingo se informó por mediación rusa al comandante de las FDS, al mismo tiempo que se le pidió que se retirara de tres zonas (Tal Rifaat, Manbiy y Ayn al-Arab), pero todas las solicitudes presentadas por mediación rusa han sido rechazadas.

¿Cómo cree usted que va a evolucionar la situación en los próximos meses?

Erdogan ha dicho que la ofensiva terrestre comenzará lo antes posible, pero hasta el momento no ha sido así. Si los kurdos no se retiran de las tres zonas indicadas, hay muchas razones para creer que una incursión terrestre turca en el norte de Siria es inminente, dados los continuos bombardeos aéreos y de artillería.

Como consecuencia, la región está experimentando la mayor migración desde 2015, durante los años de la guerra de Siria. No sabemos lo que hará Turquía, así que sólo nos queda encomendarnos a Dios…

Don't miss the latest updates!

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Gaza: 733 días de guerra y un primer paso hacia la paz

Mientras se llevan a cabo negociaciones entre los enviados israelíes…

List of News

«La oración fue mi fortaleza en prisión»­- Conmovedor testimonio de una cristiana sudanesa en el lanzamiento internacional del Informe RFR 2025

Mariam Ibrahim fue arrestada por apostasía y adulterio porque la ley Sharia ordenaba que fuera musulmana, como su padre, a pesar de que había sido criada como cristiana practicante. Compartió...

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio” La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN) International ha presentado hoy [21 de octubre] su informe bienal...

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que "perdonen a todos los que hayan faltado y pidan perdón por nuestras propias faltas”, como preparación para lo que espera que...