El 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio. Por ello, Aid to the Church in Need quiere destacar su compromiso con este medio de comunicación, ya que es un canal muy importante de información y evangelización en todo el mundo. La fundación ha destinado más de 550.000 euros a 22 proyectos de radio en 19 países en 2024.
Cientos de radios católicas resisten en los rincones más olvidados del planeta. Y muchas de ellas lo hacen gracias a los benefactores de Aid to the Church in Need (ACN) que en 2024 ha financiado emisoras en 19 países distintos de América Latina, África, Asia, Oriente Medio y Europa del Este. Estas emisoras son clave para transmitir la voz de la Iglesia y llevar esperanza, especialmente en países afectados por conflictos y guerras.

En muchos casos son el único contacto entre comunidades aisladas en los cinco continentes. Como por ejemplo en Burkina Faso, en África Occidental. La emisora “Radio Notre Dame” se encuentra en Kaya, una de las regiones del país que más está sufriendo la violencia yihadista de los últimos años. Su director es el padre Alexis Ouedraogo, un valiente sacerdote que no quiere abandonar su misión de ser puente de diálogo, de sembrar paz y de mostrar alternativas al odio.
“Este terrorismo que hemos estado viendo en Burkina Faso desde hace algún tiempo, se manifiesta a través de ataques a lugares de culto”, cuenta el padre. “Su estrategia desde el principio es dividir a los burkineses y hacer que luchen entre sí. Mi papel es fortalecer el diálogo entre los miembros de diferentes confesiones religiosas. Este diálogo de vida, para mí, es nuestro convivir juntos diario. Esto puede llevarnos a establecer relaciones entre nosotros y prestarnos un servicio mutuo, y así ayudarnos a ser solidarios”.
Clave en el diálogo interreligioso
En Burkina Faso, el terrorismo yihadista ha obligado a unos 2 millones de personas a abandonar sus casas por miedo a las matanzas, incendios y ataques. Esto implica que decenas de miles de familias, mayores y niños, se han quedado sin nada. Las ondas radiofónicas de esta emisora en Burkina Faso crean un lugar de encuentro, de conversaciones que pueden tejer amistad y comprensión. Por eso invitan a la radio Notre Dame de Kaya al imán Ibrahim. En un programa de diálogo y entrevistas junto al padre Alexis, el imán Ibrahim comparte su experiencia y convivencia con los cristianos. Entre los dos, dan ejemplo a sus vecinos de cómo superar el odio del yihadismo.

“En nuestras familias tenemos tanto cristianos como musulmanes, y nadie daña al otro”, cuenta el imán. En las tertulias radiofónicas tratan temas como la tolerancia entre religiones, el valor del perdón para los cristianos y para los musulmanes, o cómo poder convivir y crecer en tolerancia.
En Europa, ACN ha brindado apoyo en Ucrania a Zhyve Radio, la emisora de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana, que también está siendo esencial para mantener a la comunidad informada y unida durante el conflicto.
Y desde la República Democrática del Congo, donde la violencia sigue siendo una amenaza constante, el equipo de Radio-Televisión de la diócesis de Boma, ha expresado su agradecimiento a la fundación: «Agradecemos de manera especial a todos los benefactores que han hecho posible esta formación, fundamental para nuestro servicio”, ha querido transmitir a ACN el equipo de técnicos y periodistas, en testimonios escritos de su puño y letra.
En Haití, un país marcado por una violencia extrema y el sufrimiento generalizado de su población, la palabra de Dios llega a los más necesitados a través de las ondas. Esto es especialmente crucial en un contexto donde las bandas criminales bloquean los caminos, impidiendo a las personas moverse con libertad. Incluso ir a la iglesia se ha convertido en un acto peligroso.
19 países y 22 proyectos para dar voz a la Iglesia
El apoyo de ACN a emisoras de radio en el último año ha llegado a 19 países distintos: Líbano, Lituania, Guinea Bissau, Chad, Brasil, Kenia, Venezuela, Haití, Honduras, Rep. Democrática del Congo, Mozambique, Filipinas, Rumanía, Ucrania, Burundi, Chile, Liberia, Burkina Faso y Kosovo. Además, la fundación apoya desde hace años la emisora católica Radio Veritas que tiene proyección para todo el continente asiático.

Entre los 22 proyectos están también la compra de equipos para Radio Maria en Kosovo, el apoyo a la emisora Mazoji Studija en Lituania o la programación de Radio Maria en Letonia y en Chile. En África, ACN ha respaldado la producción y emisión de programas religiosos, la construcción de torres de radio y la instalación de paneles solares en países como Guinea-Bissau, Madagascar, Liberia y Chad, donde la radio es la única forma de conectar a las comunidades más aisladas. En Kenia, tras perder sus instalaciones en un incendio, ACN financió la reinstalación de Radio Bayana.
Por Lucía Ballester & Josué Villalón.