Home » HISTORIAS » Padre Germain Arama: la reconciliación es uno de los principales retos de la Iglesia Católica en Mali

Padre Germain Arama: la reconciliación es uno de los principales retos de la Iglesia Católica en Mali

El Padre Germain Arama estuvo de paso en Königstein el jueves, 21 de abril de 2016. Nacido en Mopti, estudió en el seminario de Bamako y ejerce actualmente de Ecónomo diocesano de la Diócesis de Mopti, en cuyo territorio viven unos 3 millones de personas.

En un país mayoritariamente musulmán, agitado por las rebeliones de los tuareg y la amenaza yihadista, ¿cómo es la situación de la Diócesis de Mopti, en el centro de Mali?

Estamos registrando una progresión considerable del número de católicos y de los sacramentos administrados, a saber, tan solo en 2015 tuvimos 1.400 bautizos, 674 confirmaciones, casi otras tantas comuniones y 140 bodas. Para que se puedan hacer una idea, en 2012 solo fueron entre 600 y 700 bautizos (!).

¿Cómo se explica este aumento?

Cuando la gente ve cómo viven los cristianos y lo que hacen por el prójimo, se convence de que estos han elegido el camino correcto. La gente se dice: “Ah, ciertamente, no son muchos, pero lo que hacen es realmente loable”. Hay muchas conversiones desde la religión tradicional de nuestros ancestros hacia el Catolicismo. Por ejemplo, un día una parroquia ayudó a la gente a construir pozos aquí y allá. Cuando los habitantes del pueblo se dieron cuenta de que eran cristianos los que los ayudaban, el jefe animista se convirtió al Catolicismo junto con toda su familia, diez personas en total.

¿Aumenta el número de sacerdotes proporcionalmente al número de bautizados?

Proporcionalmente, no es así, pero en mi diócesis contamos actualmente con unos 30 sacerdotes, de los cuales cinco fueron ordenados el año pasado. Y, si todo va bien, cuatro más serán ordenados en los próximos dos años. En el seminario mayor hay ocho futuros sacerdotes. Sin embargo, en ciertas regiones, todavía queda mucho por hacer. ¡Todavía hay zonas donde solo cuatro sacerdotes atienden a 250 parroquias o comunidades con capilla!

¿Qué necesidades concretas tiene su diócesis?

Nosotros confiamos mucho en vuestras oraciones, pero también tenemos necesidades materiales. En total, contamos con 7 parroquias y cada una de ellas tiene su propia lengua. Acabamos de inaugurar una nueva parroquia que todavía carece de casa parroquial. Necesitamos formación. En algunos poblados hay entre 4 y 5 magníficas mezquitas, mientras que nosotros, los católicos, estamos en algo parecido a un hangar. También es preciso que se asienten aquí congregaciones religiosas para ayudarnos en la pastoral, pero para ello es preciso que podamos alojarlas.

La Iglesia no se ha reinstalado realmente en el norte desde 2012, ni en Gao ni en Tombuctú, debido a la inseguridad reinante. No hay sacerdotes residentes ni Iglesia de forma estable. ¿Realmente es así?

Ciertamente, la situación es difícil. Están los atentados suicidas, las bombas que hacen explosión aquí y allí. Toda la pastoral está parada, en espera. El único sacerdote que acude de vez en cuando para celebrar la Misa se desplaza en un avión pilotado por militares; o, si acude en coche, invierte una jornada completa en los desplazamientos, pues son al menos entre 600 y 700 kilómetros los que hay que recorrer. Ahora es imposible que se asiente alguno en la zona. En el norte, cuando sales para trabajar, dices adiós a la familia por la mañana, pero… ¿volverás a encontrártela a tu regreso? Nadie tiene un control sobre su vida. Cristiano o no cristiano, todos pueden ser golpeados por la misma desgracia. Yo creo que tenemos que mantener viva la esperanza e invitar a la paz y a la reconciliación.

¿Se siguen registrando tensiones entre cristianos y musulmanes en el país?

Los cristianos y musulmanes conviven las 24 horas del día y los problemas no vienen de ahí. Al inicio de la rebelión, algunos pensaron que las causas eran confesionales, pero, de hecho, no es así. La región del norte llamada Azawad quería la independencia y se aprovechó de la crisis en Libia para obtener ayudas para sus combates. Ahí reside principalmente el problema.

¿Cuáles son los principales retos que afronta actualmente la Iglesia Católica?

La reconciliación. Los cristianos han perdido a sus padres. Los musulmanes también han perdido alguno a un tío, otro a un hermano. ¡Ha habido tantos complots! Es preciso que la gente realmente acepte reconciliarse. Y si nosotros, los cristianos, queremos una paz duradera, tendremos que recorrer el camino de la reconciliación. Es inevitable.

La versión completa (en francés) de esta entrevista está disponible en la web de ACN Francia:

https://www.aed-france.org/mali-catholiques-prohibes-nord-renouveau-centre/

Don't miss the latest updates!

ACN expresa su solidaridad con Cuba tras el devastador paso del huracán

La organización Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) manifiesta…

Burkina Faso: Dos diócesis golpeadas por una nueva ola de ataques

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN)…

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Gaza: 733 días de guerra y un primer paso hacia la paz

Mientras se llevan a cabo negociaciones entre los enviados israelíes…

List of News

Vicario apostólico de Estambul: “Nuestra comunidad espera la llegada del papa León XIV con profunda alegría y expectación”.

Este año, la Iglesia ha conmemorado el 1700.º aniversario del Concilio de Nicea, una fecha importante para todo el mundo cristiano. En noviembre, el papa León XIV tiene previsto visitar...

ACN ayuda a los desplazados en Mozambique a superar sus traumas

Para quienes han perdido a sus seres queridos o tan solo sus bienes materiales a causa de los ataques terroristas en Mozambique, la labor de las religiosas en la diócesis...

Ucrania: “Estamos embargados de dolor, pero sabemos que tenemos que seguir viviendo”

En Járkov, diócesis situada en la zona de guerra de Ucrania, la Iglesia se dedica a curar a soldados y civiles traumatizados. La ayuda de ACN es como la mano...