Home » ENTREVISTAS » A pesar de las penalidades, el cristianismo crece “de forma astronómica” en el norte de Nigeria

A pesar de las penalidades, el cristianismo crece “de forma astronómica” en el norte de Nigeria

Mons. Habila Daboh, obispo de la diócesis nigeriana de Zaria, ha hablado con ACN sobre la difícil situación de los cristianos en el norte del país, pero también ha insistido en que, a pesar de todo, su gente está feliz porque tiene a Jesucristo.

Obispo Habila Daboh, de Zaria
Obispo Habila Daboh, de Zaria

Los cristianos del norte de Nigeria soportan muchas dificultades. La combinación de actividades yihadistas, delincuencia común y rivalidades tribales constituyen una amenaza directa para su seguridad y sus vidas, situación que se ve agravada por la imposición de la sharía en muchas regiones. A pesar de todo, dice Mons. Habila Daboh, obispo de Zaria, “el número de cristianos está creciendo de forma astronómica en el norte de Nigeria”.

En una entrevista para la fundación Aid to the Church in Need (ACN), el obispo explica que, desde la época colonial, a los misioneros se les disuadió de operar en el norte, que era mayoritariamente musulmán, y  cuando el cristianismo empezó a abrirse camino en la región, prevaleció la armonía. Sin embargo, la reciente afluencia de ideas fundamentalistas entre la comunidad musulmana ha enrarecido el ambiente.

Los cristianos son una vibrante minoría en esta diócesis del norte de Nigeria
Los cristianos son una vibrante minoría en esta diócesis del norte de Nigeria

“Nosotros crecimos junto con las diferentes grupos étnicos”, indica el obispo, que es originario de la región. “La vida transcurría con normalidad. Compartíamos la comida de Navidad con los musulmanes y durante sus celebraciones ellos compartían su comida con nosotros. Comíamos juntos, jugábamos al fútbol, acudíamos a los mismos mercados y nos bañábamos en los mismos ríos. Entonces, llegaron los extremistas afirmando que si no eres musulmán no deberías estar vivo, y allí es donde la vida se volvió terrible para los cristianos”.

“Y de ahí provienen las tensiones actuales”, continúa Mons. Daboh. “Los extremistas creen que no deberíamos estar en esta región, y como ven que estamos creciendo, nos consideran una amenaza para la comunidad musulmana”.

El obispo recuerda un paradójico incidente de 2020, cuando cuatro de sus seminaristas fueron secuestrados. Tres fueron finalmente liberados, pero uno, Michael Nnadi, murió asesinado. En ese momento, la gente especuló con que los seminaristas renunciarían a su vocación por miedo: “Curiosamente, ocurrió lo contrario, porque muchos jóvenes empezaron a solicitar el ingreso en el seminario”, relata. “Querían ser sacerdotes. Cuando les preguntamos por sus motivos, responden que quieren predicar a Jesucristo, decirle a la gente que Jesús fue un hombre de paz que predicaba la paz y el amor. Quieren ser sacerdotes para predicar el Evangelio del amor al mundo entero. A pesar de las tensiones, contamos con creyentes fervientes, interesados en el cristianismo, y por eso el cristianismo está prosperando en el norte de Nigeria. Está creciendo. La gente quiere predicar el amor. Quieren predicar la paz. Quieren que la gente sepa que tu vecino es tu vecino. Puede que no sea de tu tribu y puede que no comparta tu misma religión, pero no por ello deja de ser tu vecino y tú eres vecino suyo, y ese es el Evangelio de Cristo”.

A pesar de la violenta persecución, siguen creciendo las vocaciones y los bautismos
A pesar de la violenta persecución, siguen creciendo las vocaciones y los bautismos

Mientras los grupos yihadistas más extremistas, como Boko Haram, se oponen radicalmente a cualquier forma de educación occidental, el obispo de Zaria recalca que los cristianos quieren formarse: “Mi pueblo tiene hambre de formación”, asegura el obispo. “Cuando se forman, se liberan; con educación pueden encontrar comida por sí mismos; con educación saben lo que está bien y lo que está mal”.

Por estas razones, Mons. Daboh ha dicho a ACN que cree que, aun afrontando amenazas constantes y aunque muchos cristianos vivan desplazados, su rebaño encuentra la felicidad en medio de las penalidades.

“Mi pueblo es un pueblo feliz. Pese a las dificultades,  a su pobreza y  a la persecución, mi pueblo sigue siendo un pueblo feliz”, asegura.

“Son felices porque tienen a Cristo”.

 

Don't miss the latest updates!

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

ACN denuncia nueva masacre en Ntoyo y alerta sobre el deterioro de la situación en el este del Congo

La Fundación Internacional Aid to the Church in Need (ACN) expresa su profunda consternación y solidaridad con las familias afectadas por el brutal ataque perpetrado entre el 8 y el...

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que la fundación pontificia se enorgullece de apoyar a quienes son perseguidos o incluso llegan a sacrificar su vida por su...

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...