Home » NOTICIAS » Asesinato de un Sacerdote en Siria. El Arzobispo Armenio-Católico de Alepo a ACN: “La guerra en Siria no ha terminado y el ISIS sigue presente”

Asesinato de un Sacerdote en Siria. El Arzobispo Armenio-Católico de Alepo a ACN: “La guerra en Siria no ha terminado y el ISIS sigue presente”

“La guerra en Siria aún no ha terminado, la presencia del ISIS se sigue sintiendo”. Así lo ha declarado, en una conversación telefónica con Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), Mons. Boutros Marayati, el Arzobispo armenio-católico de Alepo, tras el trágico atentado que ayer le costó la vida al P. Hovsep Hanna Bedoyan, el párroco armenio-católico de San José en Qamishli.

Según ha informado el prelado a ACN, el P. Hovsep se dirigía a Deir ez-Zor para supervisar las obras en la iglesia de los Mártires. “Estamos tratando de reconstruir la iglesia y las casas de los cristianos para que los creyentes puedan regresar a la ciudad”, ha explicado el Arzobispo. El párroco de 43 años iba en coche con su padre Ibrahim Hanna Beyodan, un diácono de la iglesia de Hasaka y un laico. “Poco antes de Dei ez-Zor, dos hombres armados en una motocicleta adelantaron el coche abriendo fuego. El padre del sacerdote, , murió instantáneamente, mientras que el P. Hovsep Hanna falleció frente al hospital de Hasaka”. El diacono resultó herido mientras la cuarta persona, un laico, pudo escapar.

Mons. Boutros Marayati, el Arzobispo armenio-católico de Alepo
Mons. Boutros Marayati, el Arzobispo armenio-católico de Alepo

Todavía se está investigando el caso. “Aún no sabemos quién lo mató, aunque parece que el ISIS ha reivindicado el atentado. Lo que se sabe es que el P. Hovsep iba vestido de sacerdote, era por lo tanto reconocible, además su coche llevaba en el capó, en letras grandes, la inscripción “Iglesia Armenio-Católica”. Por lo tanto, resulta plausible que el P. Hovsep haya sido asesinado por ser sacerdote, y por su contribución al restablecimiento de la presencia cristiana en Deir ez-Zor. “Es una ciudad muy importante para nosotros”, ha explicado Mons. Marayati, “porque es allí donde fueron asesinados muchos de nuestros mártires, al huir del genocidio turco de 1915. Hoy en día, ya no hay allí ningún armenio-católico, sin duda, los turcos no quieren que volvamos allí, porque nuestra presencia haría recordar el genocidio armenio”.

A partir de las doce del mediodía de hoy, hora local, se celebra en Qamishli el funeral por el P. Hovsep Hanna. Toda la comunidad estará presente, incluidos los musulmanes, para demostrar la unidad y solidaridad de toda la ciudad. Una ciudad que está experimentando fuertes tensiones debido a los enfrentamientos entre turcos y kurdos. “La situación es caótica. Hay turcos, kurdos, americanos y rusos. Ayer mismo hubo tres explosiones. Los cristianos tienen miedo, con cada nuevo golpe de violencia, muchas familias deciden emigrar”. Antes de la guerra, en Qamishli había 5.000 armenio-católicos y cinco iglesias. Hoy en día hay 2.000 y sólo dos iglesias permanecen abiertas.

A través de ACN, Mons. Marayati ha enviado un llamamiento a la comunidad internacional: “Sólo pedimos que esta guerra termine, pero eso no será posible si siguen ayudando a los terroristas y enviando armas a Siria”. Además, el prelado se dirige así a los cristianos de todo el mundo: “Os lo ruego, rezad por nosotros y por nuestro pueblo, pues estamos viviendo momentos extremadamente difíciles”.

Don't miss the latest updates!

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...

Los niños se preparan para desencadenar una “marea de oraciones” en el mundo entero

Responde al anhelo cada vez más acuciante de paz y unidad en un mundo herido por la división, los conflictos y el sufrimiento

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas públicas, en las iglesias y en alegres procesiones