ANÁLISIS REGIONAL
África Subsahariana
Dra. Miriam Díez-Bosch y Dr. Óscar Mateos
Los países de África occidental y oriental, que se encuentran principalmente en la región subsahariana, albergan un complejo mosaico de grupos étnicos, religiosos y lingüísticos, y una población predominantemente joven. Aunque la región cuenta con considerables recursos humanos y naturales, los problemas de pobreza, corrupción y falta de oportunidades educativas y de empleo para los jóvenes provocan frustración e inestabilidad social. Esto lo explotan fácilmente criminales transnacionales y grupos yihadistas. Aunque estos grupos armados yihadistas han cometido graves violaciones de la libertad religiosa, los gobiernos locales y, en menor medida, los miembros de otras religiones han tomado medidas positivas para abordar la discriminación religiosa y promover el diálogo interreligioso. Además, la Iglesia católica se ha convertido en un importante actor político que participa en las iniciativas de resolución de conflictos.
El yihadismo en la región
En muchos países, los ataques cometidos por grupos armados frecuentemente son arbitrarios, con fines de lucro, arraigados en ciclos de violencia entre las comunidades e indiferentes a la identidad religiosa de sus víctimas, atacando a musulmanes y cristianos por igual. Sin embargo, como indican los informes de los países, un número creciente de ellos está sufriendo profundamente el extremismo islamista, sobre todo en las regiones de África occidental y del Cuerno de África. Durante el período que se estudia en este informe, varios grupos yihadistas siguen activos, entre los que destacan Boko Haram, el Estado Islámico (Dáesh), Yamaat Nusrat al Islam wal Muslimin y Al Shabab.
Boko Haram ha cometido ataques sobre todo alrededor del lago Chad, que limita con los países de Nigeria, Chad, Níger y Camerún. Este grupo terrorista es autor de atrocidades perpetradas contra las fuerzas de seguridad y contra civiles: asesinatos, secuestros y saqueos, y quema de pueblos enteros. Boko Haram ha ampliado sus actividades en el norte de Camerún, matando en una ocasión a 18 personas e hiriendo a 11 civiles refugiados en un campamento de desplazados en la región del Extremo Norte[1]. En Níger, los terroristas atacaron a los cristianos obligándolos a abandonar la zona o a enfrentarse a la muerte (cf. el informe del país). Algunos de los países de la región del lago Chad han desplegado una Fuerza Multinacional Conjunta para luchar contra Boko Haram, pero la organización terrorista ha demostrado que es resistente.
Otros importantes grupos extremistas armados que operan en esta región están vinculados al grupo islamista transnacional Estado Islámico (EI) y a la Yamaat Nusrat al Islam wal Muslimin (YNIM), coalición de entidades extremistas islamistas individuales incluidas en la transnacional Al Qaeda (AQ), conocida como Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI). En Mali y Níger, los combatientes del EI operan bajo el nombre de Estado Islámico en el Gran Sáhara (EIGS). Tanto los grupos del YNIM como los del EIGS, comprometidos con derrocar al Estado y aplicar la ley islámica, llevan a cabo emboscadas y ataques contra soldados y civiles, e incluso contra los pacificadores en el caso de Mali[2]. Comprender aquí la violencia yihadista se hace aún más complicado porque se mezcla con la violencia entre comunidades; por ejemplo, en Mali, se acusa a determinados grupos étnicos de dar refugio a los yihadistas y los atacan por ello (cf. el informe del país).
Recientemente, el grupo terrorista Estado Islámico se ha establecido en la República Democrática del Congo, donde reivindicó su primer ataque en Beni en 2019 y declaró que el país era la Provincia de África Central del Estado Islámico (PACEI)[3]. Grupos armados islamistas locales también han jurado lealtad al EI en el norte de Mozambique. Tal y como indica el informe sobre Mozambique, en los últimos años se ha visto un incremento de ataques en esta zona a raíz de que en 2017 surgieran milicias locales. Los yihadistas han cometido actos salvajes de violencia, matando a soldados y decapitando a decenas de civiles en varias ocasiones, con frecuencia hombres y niños que se negaron a unirse a sus filas, secuestrando a mujeres y niños, y saqueando y quemando pueblos.
En el Cuerno de África, Al Shabab ha aterrorizado a la población de Somalia, donde ha matado a civiles y soldados y ha perpetrado atentados contra edificios del Gobierno y hoteles. Es digno de mención el brutal asesinato del alcalde de Mogadiscio cometido por una terrorista suicida en 2019[4]. Los combatientes también han capturado a cristianos a los que acusan de hacer proselitismo y han secuestrado a niños para pedir un rescate o reclutarlos como niños soldados. La falta de libertad religiosa en el país ha obligado a los cristianos a celebrar el culto en secreto por temor a que, si eran descubiertos, pudieran ser secuestrados o asesinados. Al Shabab también ha perpetrado atentados terroristas en y alrededor de la frontera entre Kenia y Somalia, intentando identificar y matar a todos los no musulmanes[5].
Además de los grupos yihadistas mencionados, las autoridades de Mali, Níger y la República Democrática del Congo y Mozambique han informado de la presencia de grupos armados más pequeños con base local. Es frecuente que estos combatientes tengan vínculos con bandas criminales y que sus motivaciones sean tanto las ganancias generadas por la explotación ilegal de los recursos como el extremismo islamista. Por ejemplo, en la República Democrática del Congo están activos aproximadamente 134 grupos armados diferentes, entre ellos las Fuerzas Democráticas Aliadas (FDA). Estos combatientes islamistas atacan objetivos sobre todo en la provincia de Kivu, en la que actores estatales y no estatales luchan por los llamados «minerales de sangre», los derivados de la minería de piedras preciosas y de metales pesados[6]. En Mozambique la insurgencia nativa de Ahlu Sunna wal Yamaa (ASWY), localizada en la provincia septentrional de Cabo Delgado, amenaza a las inversiones internacionales de miles de millones de dólares en proyectos de gas natural. Esta insurgencia juró lealtad al Estado Islámico en 2019, declarando su intención de establecer un «califato» en el país[7].
Discriminación basada en la religión
Aparte de los abrumadores problemas relacionados con el extremismo islamista, los informes de los países revelan que en el período estudiado se han producido casos de discriminación y de persecución de grupos religiosos.
Se han registrado incidentes de discriminación en Senegal, Malaui y Liberia, en los que se ha negado a las mujeres el derecho a llevar el velo en colegios y lugares de trabajo (cf. los informes de los países). Sin embargo, también se han producido casos en los que las autoridades han tomado medidas para abordar estas preocupaciones. En Sudáfrica, por ejemplo, se adaptó el calendario escolar para acomodar el Aíd y actualmente se permite a las mujeres musulmanas llevar velo en el ejército[8].
Se han documentado tendencias más preocupantes de persecución, entre ellas ataques de actores estatales y no estatales a lugares de culto y líderes religiosos. En los informes sobre Kenia, Malaui, Sudáfrica, Níger, Etiopía y Sudán se exponen dichos incidentes. En este último país, las autoridades sudanesas han confiscado propiedades de la Iglesia y las fuerzas de seguridad han entrado en las mezquitas en el transcurso de manifestaciones, violando la sacralidad del lugar de culto[9].
Aunque con menor frecuencia, se han registrado casos de persecución violenta, especialmente como venganza por parte de musulmanes contra conversos cristianos, en Yibuti, Liberia y Uganda. Estos incidentes han sido especialmente graves en Uganda, donde las turbas han apaleado y asesinado a las víctimas a causa de su conversión[10].
La Iglesia católica como actor político
Durante el período que se revisa en este informe, la Iglesia ha representado un importante papel diplomático y pastoral en el ámbito político en una serie de países. Los obispos han intervenido públicamente haciendo declaraciones a los medios de comunicación o al Gobierno sobre procesos electorales, criticando la corrupción públicamente y denunciando la violencia de las fuerzas de seguridad, los manifestantes y los grupos extremistas armados. Sin embargo, y aún más importante, en algunos países la Iglesia ha desarrollado un papel activo como observador electoral, en la mediación y en la resolución de conflictos.
En Camerún, la República Democrática del Congo y Burundi (cf. los informes de estos países), la Iglesia católica ha apoyado los procesos democráticos desplegando miles de observadores para evitar la intimidación y el fraude electoral. Descubrió irregularidades en los tres casos e incluso cuestionó los resultados de las elecciones de la República Democrática del Congo donde, aunque al final se declaró como vencedor al líder de la oposición, la Iglesia denunció que el proceso electoral se había visto empañado por el fraude y que el ganador era el candidato Martin Fayulu en vez de Felix Tshisekedi[11].
El papel más activo que ha representado la Iglesia católica ha sido su aliento, apoyo y mediación en las conversaciones de paz. En el caso de la guerra civil de Sudán del Sur (2013-2020), el Consejo de Iglesias de Sudán estuvo en todo momento haciendo llamamientos al perdón y la paz, a la vez que servía como centro de coordinación de los actos de construcción de la paz. La comunidad católica de San Egidio en dos ocasiones medió con éxito en los acuerdos de alto el fuego[12]. Finalmente, en abril de 2019, el papa Francisco invitó a los líderes enfrentados de Sudán del Sur a pasar dos días de retiro en su residencia para dialogar. La reunión, que llegó a los titulares de los periódicos de todo el mundo con una fotografía del Papa arrodillado para besar los pies del presidente Kiir, proporcionó un gran impulso para reiniciar y concluir con éxito el proceso de paz[13]. Demostrando el papel positivo de la religión en el campo de la negociación y la construcción de la paz, las dos partes en conflicto agradecieron a la Iglesia local y al Papa su implicación.
También en Camerún, la Iglesia católica ha seguido encarnando un papel de mediación significativo en la guerra civil camerunesa que estalló en 2016 entre las comunidades francófona y anglófona. Las conversaciones de paz, que tuvieron lugar en julio de 2020, se celebraron en la residencia del arzobispo de Yaundé[14]. Hasta hoy, según Human Rights Watch, la violencia se ha cobrado la vida de más de 3500 personas[15]. Ante las hostilidades que siguen sin resolverse, la jerarquía católica sigue condenando la violencia y llamando al diálogo entre las partes.
Señales de convivencia positiva entre los grupos religiosos
A pesar del número de inquietantes incidentes registrados en toda la región, hay países en los que las relaciones interreligiosas son buenas y se hacen esfuerzos para fomentar la tolerancia religiosa. En Burundi, por ejemplo, la Iglesia católica ha invitado y alojado a 47 líderes de un amplio espectro de procedencias confesionales para participar en un taller dirigido a fortalecer la capacidad de todas las comunidades religiosas implicadas en la resolución de conflictos y la convivencia pacífica[16]. Además, como ejemplo de esta convivencia pacífica, a pesar de la presencia perturbadora de yihadistas en Kenia, los líderes católicos recaudaron donaciones para los musulmanes durante la Navidad y los líderes musulmanes hicieron lo mismo por los cristianos durante las celebraciones religiosas del Aíd[17].
Repercusión de la COVID-19 sobre la libertad religiosa
A consecuencia de las normativas de distancia social impuestas para contener la propagación del virus de la COVID-19, en la mayor parte de los países de la región los lugares de culto estuvieron cerrados durante varios meses, incluidas la Semana Santa de los cristianos y el Ramadán de los musulmanes.
En algunos países, el cierre de los lugares de culto ha provocado protestas. En las Comoras y Níger, los files se reunieron en las mezquitas para protestar por el cierre cuando aún no se habían registrado casos de la enfermedad. En Mozambique y Gabón surgieron tensiones cuando el Gobierno amplió el cierre de los lugares de culto, a pesar de que había abierto los mercados, colegios y hoteles (cf. los informes de los respectivos países).
En Liberia, Guinea Bisáu y Zambia se produjeron casos de líderes religiosos que decidieron mantener las iglesias y mezquitas cerradas a pesar del permiso del Gobierno para volver a abrirlas. Los informes de Mali y Senegal indican que las mezquitas volvieron a abrir para celebrar el Ramadán, pero los líderes cristianos decidieron no hacerlo a causa del elevado número de casos registrados de COVID-19.
Situaciones que requieren una atención especial
Tal y como revelan los informes de los países, los grupos yihadistas han consolidado aún más su presencia, y la inestable región del Sáhel se ha convertido en refugio del Estado Islámico y de grupos armados vinculados con Al Qaeda. Las repercusiones de esta presencia fundamentalista se han agravado a causa de la violencia entre comunidades y de los conflictos étnicos y políticos, lo cual tiene consecuencias preocupantes para los grupos religiosos. En concreto, la filiación religiosa de los fieles se usa frecuentemente como indicador para clasificarlos como pertenecientes a un grupo en particular en el conflicto, haciéndolos vulnerables a los ataques, aun cuando la religión en sí misma no sea la principal razón de la violencia.
Las misiones militares multinacionales desplegadas en África occidental no han tenido éxito a la hora de combatir a Boko Haram, que en 2015 juró lealtad al Estado Islámico[18]. Además, los yihadistas también han asegurado y establecido su presencia en otras zonas: el Estado Islámico ha declarado seis llamadas «provincias del califato» en África[19], y a lo largo de los dos últimos años ha ido aumentando el número de ataques en la región septentrional de Mozambique[20]. De la misma forma, Somalia ha sufrido violentos ataques de Al Shabab y aún está por ver en qué medida se va a deteriorar la situación tras el fin de la misión AMISOM en diciembre de 2020[21].
Finalmente, durante el período que se estudia en este informe se ha producido un acontecimiento positivo: el cambio de régimen en Sudán. La caída de Omar al Bashir, seguida de las medidas del Gobierno transitorio para fomentar la convivencia religiosa, en claro contraste con el anterior régimen islamista, ha marcado el comienzo de una nueva era de libertad religiosa en el país. Una de estas medidas fue que el ministro de Asuntos Religiosos y Donaciones, Nasredin Mufreh, pidió perdón en público a los cristianos sudaneses «por la opresión y el daño infligidos a vuestros organismos, la destrucción de vuestros templos, el robo de vuestras propiedades, los arrestos injustos y los juicios contra quienes os sirven y la confiscación de los edificios de vuestras iglesias»[22].
Fuentes
[1] Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, «UNHCR outraged by attack on camp hosting displaced people in Cameroon, at least 18 people killed», en UNHCR Briefing, 4 de agosto de 2020. [En línea]. Recuperado de: https://www.unhcr.org/news/briefing/2020/8/5f291a704/unhcr-outraged-attack-camp-hosting-displaced-people-cameroon-18-people.html.
[2] «20 peacekeepers wounded in Mali attack: UN», en EWN, 10 de febrero de 2021. [En línea]. Recuperado de: https://ewn.co.za/2021/02/10/20-peacekeepers-wounded-in-mali-attack-un.
[3] «Islamic State claims its first Congo attack», en Reuters, 18 de abril de 2019. [En línea]. Recuperado de: https://www.reuters.com/article/us-congo-security-idUSKCN1RU2KD (Consulta: 2 de enero de 2020).
[4] «Mayor of Mogadishu dies as result of al-Shabaab attack», en The Guardian, 1 de agosto de 2019. [En línea]. Recuperado de: https://www.theguardian.com/world/2019/aug/01/mayor-of-mogadishu-dies-as-result-of-al-shabaab-attack-somalia.
[5] «Kenya Looks to Secure Border as Al-Shabab Launches Deadly Attacks», en VOA News, 16 de enero de 2020. [En línea]. Recuperado de: https://www.voanews.com/africa/kenya-looks-secure-border-al-shabab-launches-deadly-attacks.
[6] «Kivu, Africa's Great Lakes battleground», en News24, 6 de octubre de 2018. [En línea]. Recuperado de: https://www.news24.com/news24/africa/news/kivu-africas-great-lakes-battleground-20181005.
[7] «U.S. counterterrorism chief says Mozambique militants are Islamic State affiliate», en Reuters, 9 de diciembre de 2020. [En línea]. Recuperado de: https://jp.reuters.com/article/ozatp-us-mozambique-insurgency-usa-idAFKBN28J0QL-OZATP.
[8] Njilo, Nonkululeko, «Muslim army major at centre of hijab case wins interim relief», en Times Live, 7 de agosto de 2019. [En línea]. Recuperado de: https://www.timeslive.co.za/news/south-africa/2019-08-07-muslim-army-major-at-centre-of-hijab-case-wins-interim-relief/ (Consulta: 23 de octubre de 2020).
[9] «Sudan’s clerics voice outrage at violation of mosques», en Radio Dabanga, 17 de febrero de 2019. [En línea]. Recuperado de: https://www.dabangasudan.org/en/all-news/article/sudan-s-clerics-voice-outrage-at-violation-of-mosques (Consulta: 9 de noviembre de 2020).
[10] International Christian Concern, «Christian man in Uganda loses family to attack on home», 3 de octubre de 2019. [En línea]. Recuperado de: https://www.persecution.org/2019/10/03/christian-man-uganda-loses-family-attack-home/ (Consulta: 6 de noviembre de 2020).
[11] «Islamic State Stepping Up Attacks in Mozambique», en VOA News, 26 de febrero de 2020. [En línea]. Recuperado de: https://www.voanews.com/extremism-watch/islamic-state-stepping-attacks-mozambique.
[12] Bordoni, Linda, «South Sudan leaders: “How can we not bring peace if the Pope pushes us to do so?”», en Vatican News, 14 de enero de 2020. [En línea]. Recuperado de: https://www.vaticannews.va/en/world/news/2020-01/south-sudan-rome-declaration-pope-saint-egidio.html (Consulta: 10 de noviembre de 2020).
[13] Pullella, Philip, «Pope kisses feet of South Sudan leaders, urging them to keep the peace», en Reuters, 11 de abril de 2019. [En línea]. Recuperado de: https://www.reuters.com/article/us-pope-southsudan-idUSKCN1RN27G (Consulta: 11 de noviembre de 2020).
[14] «Peace talks between the government and separatists in the bishop’s residence: the Church promotes dialogue and reconciliation», en Agenzia Fides, 20 de julio de 2020. [En línea]. Recuperado de: http://www.fides.org/en/news/68392-AFRICA_CAMEROON_Peace_talks_between_government_and_separatists_in_the_bishop_s_residence_the_Church_promotes_dialogue_and_reconciliation (Consulta: 27 de octubre de 2020).
[15] Human Rights Watch, «Cameroon: Survivors of Military Assault Await Justice», 26 de febrero de 2021. [En línea]. Recuperado de: https://www.hrw.org/news/2021/02/26/cameroon-survivors-military-assault-await-justice.
[16] Departamento de Estado de Estados Unidos. Oficina de Libertad Religiosa Internacional, «Burundi», en 2018 International Religious Freedom Report. [En línea]. Recuperado de: https://www.state.gov/reports/2018-report-on-international-religious-freedom/burundi/ (Consulta: 20 de octubre de 2020).
[17] «Kenya Catholics seek donations for Muslims during Christmas season», en CatholicPhilly, 17 de diciembre de 2019. [En línea]. Recuperado de: https://catholicphilly.com/2019/12/news/world-news/kenya-catholics-seek-donations-for-muslims-during-christmas-season/.
[18] «Nigeria's Boko Haram pledges allegiance to Islamic State», en BBC News, 7 de marzo de 2015. [En línea]. Recuperado de: https://www.bbc.com/news/world-africa-31784538.
[19] Combatting Terrorism Center, «Outlasting the Caliphate: The Evolution of the Islamic State Threat in Africa», diciembre de 2020. [En línea]. Recuperado de: https://ctc.usma.edu/outlasting-the-caliphate-the-evolution-of-the-islamic-state-threat-in-africa/.
[20] Institute for Security Studies, «Regional conflicts add to Somalia’s security concerns», 17 de diciembre de 2020. [En línea]. Recuperado de: https://reliefweb.int/report/somalia/regional-conflicts-add-somalia-s-security-concerns.
[21] «“Why now?” Dismay as US considers troop pullout from Somalia», en AP News, 26 de noviembre de 2020. [En línea]. Recuperado de: https://apnews.com/article/islamic-state-group-elections-africa-somalia-kenya-6fad3fe2b14858274daf34a29a78dbe7.
[22] «Christmas message: minister apologizes to Sudan’s Christians for their suffering», en Radio Dabanga, 26 de diciembre de 2019. [En línea]. Recuperado de: https://www.dabangasudan.org/en/all-news/article/christmas-message-minister-apologises-to-sudan-s-christians-for-their-suffering (Consulta: 9 de noviembre de 2020).mber 2020).