Home » DESTACADO » La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN) International ha presentado hoy [21 de octubre] su informe bienal “Libertad Religiosa en el Mundo 2025”, que ofrece una radiografía global del estado de este derecho fundamental. El estudio, que cubre el periodo de enero de 2023 a diciembre de 2024, alerta sobre un deterioro preocupante: dos tercios de la humanidad —más de 5.4 mil millones de personas— viven en países sin plena libertad religiosa.

El documento analiza la situación en 196 países y denuncia violaciones graves de este derecho en 62 de ellos. De estos, 24 se clasifican como países de “persecución” y 38 como de “discriminación”. Solo dos naciones, Kazajistán y Sri Lanka, mostraron mejoras respecto al informe anterior.

“El derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión —protegido por el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos— no solo está bajo presión. En muchos países está desapareciendo”, advirtió Regina Lynch, presidenta ejecutiva de ACN a nivel internacional, Lynch también destacó durante su discurso que este año se cumple el 25 aniversario del primer informe de ACN.

Autoritarismo, la mayor amenaza global

El informe identifica el autoritarismo como el principal motor de la represión religiosa. En 19 de los 24 países en la categoría catalogados en persecución y en 33 de los 38 con discriminación, los gobiernos aplican estrategias sistemáticas para controlar o silenciar la vida religiosa.

En China, Irán, Eritrea o Nicaragua, las autoridades utilizan tecnologías de vigilancia masiva, censura digital, legislación restrictiva y detenciones arbitrarias para suprimir comunidades religiosas independientes.

“El control de la fe se ha convertido en una herramienta del poder político”, señala el resumen ejecutivo que denuncia una “burocratización de la represión religiosa” cada vez más sofisticada.

El avance del yihadismo y el nacionalismo religioso

El estudio advierte que el extremismo islamista continúa expandiéndose, especialmente en África y Asia. En 15 países es el principal factor de persecución y en otros 10 contribuye a la discriminación.  El Sahel se ha convertido en el epicentro de la violencia yihadista con grupos como el Estado Islámico – Provincia del Sahel (ISSP) y JNIM causando la muerte de cientos de miles, el desplazamiento de millones y la destrucción de cientos de iglesias y escuelas cristianas.

El nacionalismo étnico-religioso, por su parte, impulsa la represión de minorías en Asia. En India y Myanmar, las comunidades cristianas y musulmanas sufren agresiones y exclusión legal. En India, el informe define la situación como “persecución híbrida”: una combinación de leyes discriminatorias y violencia llevada a cabo por civiles, pero alentada por discursos políticos.

Guerra, migraciones forzadas y crimen organizado

El deterioro de la libertad religiosa también se ha visto agravado por los conflictos armados que afectan países como Myanmar, Ucrania, Rusia, Israel y Palestina.

Los conflictos y la violencia basada en la religión han generado una crisis de desplazamiento silenciosa. En Nigeria, los ataques de grupos armados vinculados a pastores fulani radicalizados han dejado miles de muertos y comunidades enteras desplazadas. En el Sahel —especialmente en Burkina Faso, Níger y Malí— pueblos completos han sido destruidos por milicias islamistas. En Sudán, la guerra civil ha borrado del mapa comunidades cristianas centenarias.

Además, el crimen organizado se ha convertido en un nuevo actor de persecución. En México y Haití, grupos armados asesinan o secuestran a líderes religiosos o extorsionan parroquias para imponer control territorial.

Occidente tampoco es inmune

El deterioro de la libertad religiosa también alcanza a Europa y Norteamérica. En 2023, Francia registró cerca de 1.000 ataques a iglesias; Grecia, más de 600 actos de vandalismo; se observaron picos similares en España, Italia y Estados Unidos, incluidas profanaciones de lugares de culto, agresiones físicas al clero e interrupciones de los servicios religiosos. Estas agresiones, según ACN, reflejan un clima de hostilidad ideológica hacia la religión.

El informe también documenta un aumento dramático de actos antisemitas y antimusulmanes tras los ataques del 7 de octubre de 2023 y la guerra en Gaza. En Francia, los actos antisemitas crecieron un 1.000 %, mientras que los delitos de odio contra musulmanes aumentaron un 29 %. En Alemania, se registraron 4.369 incidentes en 2023 relacionados con el conflicto, frente a solo 61 el año anterior.

Una petición global por la libertad religiosa

Por primera vez en su historia, Aid to the Church in Need lanzó durante el evento una petición global para pedir a los gobiernos y organismos internacionales la protección efectiva del artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que garantiza el derecho de toda persona a la libertad de pensamiento, conciencia y religión.

“¿Por qué esta petición? Porque el derecho a creer —o a vivir según las propias convicciones— está en declive en 62 países y afecta a miles de millones de personas. Durante los últimos 25 años, ACN ha documentado cómo la persecución religiosa destruye comunidades, alimenta conflictos y obliga a millones de personas a huir. Ahora, más que nunca, la libertad religiosa debe ser defendida y protegida en todo el mundo”, explicó Lynch, invitando a todos a firmar la petición, mientras resaltaba el lema de la iniciativa: «La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio».

Resiliencia y esperanza

Pese a este panorama desolador, el informe de ACN subraya la fortaleza de las comunidades religiosas que, aun bajo persecución, continúan brindando ayuda humanitaria, educación y esperanza. En Mozambique y Burkina Faso, proyectos interreligiosos han demostrado que la fe puede ser un motor de reconciliación y cohesión social.

“La libertad religiosa es el termómetro de los demás derechos humanos. Su deterioro anuncia un colapso más amplio de las libertades fundamentales”, concluyó Lynch.

Don't miss the latest updates!

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Gaza: 733 días de guerra y un primer paso hacia la paz

Mientras se llevan a cabo negociaciones entre los enviados israelíes…

List of News

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio” La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN) International ha presentado hoy [21 de octubre] su informe bienal...

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que "perdonen a todos los que hayan faltado y pidan perdón por nuestras propias faltas”, como preparación para lo que espera que...

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de ACN “Un millón de niños rezando el rosario”. El Papa León XIV ha seguido la tradición de su predecesor, el...