Home » NOTICIAS » República Democrática del Congo: Un sacerdote lleva esperanza a una prisión

República Democrática del Congo: Un sacerdote lleva esperanza a una prisión

En las condiciones extremas del medio carcelario congoleño, un sacerdote lucha por salvar a los presos del hambre y la desesperación. Aid to the Church in Need (ACN) informa desde la prisión central de Bukavu, en el extremo oriental del país (región de Kivu del Sur), sobre la labor de la Iglesia para con esta población abandonada.

A la entrada del ruinoso edificio de la prisión central de Bukavu, un hombre pequeño, siempre sonriente, es recibido con deferencia y bromeando por el director de la prisión: “Yo no soy el verdadero jefe de esta prisión: lo es él, el padre Adrien”.

No hay nada en su vestimenta que distinga al sacerdote de los presos a los que ha venido a visitar y que se agolpan a su alrededor para saludarle. Atraviesa el patio cubierto de chapas onduladas y con un suelo de cemento desgastado, abarrotado de reclusos a los que llama por su nombre de pila. 2.147 personas viven entre estos muros, erigidos para albergar a 500. No hay sitio ni comida suficiente para todos. “Aquí falta de todo”, resume el padre Adrien mientras charla con sus protegidos.

P. Adrien Cishugi, capellán de las prisiones de Bukavu, en la Prisión Central de Bukavu.
P. Adrien Cishugi, capellán de las prisiones de Bukavu, en la Prisión Central de Bukavu.

Entre el humo espeso del carbón de la cocina, levanta una taza de 20 centilitros y explica a ACN: “Esta es la ración diaria de maíz o sorgo que el Gobierno asigna a un preso. Para poder comer lo suficiente, el preso tiene que pagar un extra a los comerciantes que tienen acceso a la cárcel. Afortunadamente, hay organizaciones cristianas que distribuyen gratuitamente alimentos para completar el menú, pero no pueden estar aquí todos los días”, se lamenta el padre Adrien.

La drástica falta de recursos se hace patente en las celdas superpobladas, que carecen de luz eléctrica y ventanas. Más de 300 reclusos tienen que dormir sobre las planchas de hierro de las literas o en el suelo, apiñados. De día y de noche, la oscuridad es tan espesa que se tarda un rato en percibir que hay gente viviendo dentro. El flash de la cámara ilumina los rostros desencajados, que miran al vacío. A pesar del sol que brilla fuera, en el patio, hay presos que no salen porque prefieren quedarse en la celda; este embotamiento puede tener consecuencias dramáticas.

En la enfermería, uno de los jóvenes reclusos tiembla mientras el médico le anuncia que tendrá que cambiarle el vendaje. No tiene más de veinte años y, sin embargo, padece escaras, una enfermedad que normalmente afecta a personas ancianas y dependientes que no se mueven lo suficiente. Lleva días postrado en la cama de su celda y esta insidiosa enfermedad ha penetrado profundamente en su pierna. El médico insiste en que su herida supurante sea fotografiada por ACN: “Quiero que el mundo sepa lo que está pasando aquí. Tenemos que luchar por cosas como desinfectantes y vendas. Aquí, los enfermos graves están condenados”. Esta ‘enfermería’ sirve principalmente para separar a los enfermos de tuberculosis de los presos. Una cama médica y una silla son los únicos muebles disponibles. El médico muestra también a un paciente desnutrido con las costillas salientes. Para él, el remedio no es muy caro, sólo necesita una alimentación adecuada…

La Prisión Central de Bukavu tiene 500 plazas y alberga a más de 2.000 reclusos.
La Prisión Central de Bukavu tiene 500 plazas y alberga a más de 2.000 reclusos.

Para sacar a los presos de su letargo, el padre Adrien se las ingenia para organizar actividades. Con gesto conspirativo nos muestra un objeto que ha escondido en su bolsa como si fuera un gran tesoro: una copa. El sacerdote prepara un torneo de fútbol con equipos formados por los presos.

Evidentemente, también cumple su función de sacerdote, aportando un soplo de aire fresco a los presos: el padre Adrien acaba de bendecir una nueva capilla en la parte de la cárcel reservada a los menores de 18 años, también se congratula de haber bautizado a nueve presos durante la Semana Santa de 2023. Entre ellos, hay un exsoldado implicado en tráfico de armas y bandidaje: un reincidente múltiple cuya controvertida petición de ser bautizado dio pie a extensos interrogatorios. Al final, el hombre cambió claramente de conducta y recibió el sacramento junto a los otros ocho.

ACN apoya a la diócesis de Bukavu en su labor para con esta población abandonada. Además, la fundación pontificia destina recursos a la construcción de lugares de culto, seminarios y a la formación de seminaristas y sacerdotes. También colabora con las Hijas de la Resurrección, que llevan a cabo diversas actividades sociales: formación para los desfavorecidos, ayuda alimentaria para los más pobres y gestión de un orfanato.

Don't miss the latest updates!

Red Wednesday 2025: Un grito global por la libertad religiosa

Se espera que más de medio millón de personas participen…

ACN expresa su solidaridad con Cuba tras el devastador paso del huracán

La organización Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) manifiesta…

Burkina Faso: Dos diócesis golpeadas por una nueva ola de ataques

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN)…

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Red Wednesday 2025: Un grito global por la libertad religiosa

Se espera que más de medio millón de personas participen en la #RedWeek 2025 de ACN, en la que más de 600 iglesias se teñirán de rojo en aras de...

Vicario apostólico de Estambul: “Nuestra comunidad espera la llegada del papa León XIV con profunda alegría y expectación”.

Este año, la Iglesia ha conmemorado el 1700.º aniversario del Concilio de Nicea, una fecha importante para todo el mundo cristiano. En noviembre, el papa León XIV tiene previsto visitar...

ACN ayuda a los desplazados en Mozambique a superar sus traumas

Para quienes han perdido a sus seres queridos o tan solo sus bienes materiales a causa de los ataques terroristas en Mozambique, la labor de las religiosas en la diócesis...