Home » NOTICIAS » Sudán del Sur: «Estaba dispuesto a una nueva misión»

Sudán del Sur: «Estaba dispuesto a una nueva misión»

La Iglesia Católica celebra el Mes Misionero Extraordinario. La actividad misionera de la Iglesia se desarrolla a menudo en condiciones difíciles, debidas a la persecución, la pobreza y la guerra. Este es también el caso en Sudán del Sur. Cientos de miles de muertos, millones de refugiados: la guerra civil que estalló en 2013 en el nuevo Estado africano de Sudán del Sur, entonces de solo dos años de antigüedad, y que duró hasta el armisticio del año pasado, dejó al país en un estado desolado. El Padre Boniface Isenge, de la diócesis de Rumbek, situada en el centro del país, ha hablado de ello durante una visita a la sede de la Fundación Pontificia Aid to the Church in Need.

Según el Padre Boniface, alrededor del 38 por ciento de los 13 millones de sudaneses del sur son cristianos. En su diócesis viven unos 180.000 católicos. Muchos incluso llegaron a considerar que la Iglesia Católica es la única institución que funciona en el país. Este religioso Espiritano vivió, cuando era sacerdote joven, durante ocho años en la vecina Etiopía, antes de decidirse en 2013 a trasladarse a Sudán del Sur: «Después de que el país se independizó, mi orden buscó urgentemente sacerdotes y misioneros para que trabajaran en este país. Quería hacer algo nuevo y estaba dispuesto a esta nueva misión», recuerda el Padre Boniface. Considera que su misión es llevar la paz a la región devastada por la guerra.

Padre Boniface Isenge, de la diócesis de Rumbek.
Padre Boniface Isenge, de la diócesis de Rumbek.

Al poco tiempo de llegar, el sacerdote se dio cuenta de que sus creyentes ansiaban educación. «Las escuelas de Sudán del Sur a veces están muy alejadas unas de otras», afirma. «Están superpobladas, por lo que, por regla general, hay que enseñar a 60 alumnos por clase y a veces a más de 100 personas en una sola clase». Según las autoridades, alrededor de las tres cuartas partes de todos los habitantes del Sudán del Sur mayores de 15 años son analfabetos. Pronto, el sacerdote se dio cuenta: «La educación es la clave para eliminar las tensiones recurrentes en la población. ¡Con la educación viene la paz!».

Además de la atención pastoral, el Padre Boniface también concede mucha importancia a enseñar a los padres el significado de la educación de sus hijos. No solo para que los niños tengan mejores oportunidades que la generación anterior, a pesar de las difíciles condiciones y problemas del país, sino también para fortalecer su independencia: «Todavía el 17% de todos los matrimonios que se celebran en el país son con niñas menores de edad; lamentablemente sigue siendo una práctica común aquí», dice el religioso.

Sudán del Sur: «Estaba dispuesto a una nueva misión».
Sudán del Sur: «Estaba dispuesto a una nueva misión».

Aunque Sudán del Sur es el tercer país más pobre del mundo, el nivel de precios es relativamente alto. «Muchos no pueden permitirse ni siquiera los alimentos básicos más simples y dependen de ayuda y apoyo». Además, numerosas enfermedades como la malaria causan problemas adicionales para el país. A pesar de todos estos problemas, el P. Boniface se muestra confiado: «Mi más sincero agradecimiento a todos los que nos apoyan o se unen a nosotros en la oración. Tengo la esperanza de que en el futuro podamos vivir una buena vida en Sudán del Sur».

La Fundación Pontificia Aid to the Church in Need ha apoyado, solo desde 2015, a la Iglesia en Sudán del Sur con más de 3,4 millones de euros; entre esta ayuda se cuenta la reconstrucción de iglesias e instalaciones eclesiásticos, la formación de sacerdotes, así como estipendios de Misas.

Don't miss the latest updates!

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

ACN denuncia nueva masacre en Ntoyo y alerta sobre el deterioro de la situación en el este del Congo

La Fundación Internacional Aid to the Church in Need (ACN) expresa su profunda consternación y solidaridad con las familias afectadas por el brutal ataque perpetrado entre el 8 y el...

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que la fundación pontificia se enorgullece de apoyar a quienes son perseguidos o incluso llegan a sacrificar su vida por su...

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...